fbpx

Entorno Político y Social

Analiza el sentido y la justificación social de la empresa, definiendo sus derechos, obligaciones y fines. Concibe la acción del director como un quehacer de naturaleza política, en el sentido de un arte que propone hacer las cosas justas y eficaces en la organización y su entorno.

El área elabora escenarios de futuro que, fundados en la realidad política y social cotidiana, llevan a los empresarios a lograr un sano equilibrio en la influencia que el entorno y la empresa tienen entre sí.

imagen profesor

Maciej Bazela

DIRECTOR DEL ÁREA DE Entorno Político y Social

DESCARGAR CV

  • Maestría en Relaciones Internacionales (GMAP), The Fietcher School of Law & Diplomacy, Tufts University, 2017-2018.
  • Doctorado en Filosofía, Universidad Pontificia Regina Apostolorum, Italia, 2005-2008.
  • Maestría en Bioética, Universidad Pontificia Regina Apostolorum, Italia, 2002-2004.
  • Licenciatura en Filosofía, Universidad Pontificia Regina Apostolorum, Italia, 2002-2004.
  • Political Risk Analysis Certificate, Two Lanterns Advisory, 2019.
  • Programa de Dirección (D-1), IPADE Business School, México, 2014-2015.
  • International Faculty Program, IESE Business School, España, 2014.
  • Responsible Investment Essential Pathways, Responsible Investment Academy, Australia, 2010-2011.
  • Good Clinical Practice Certificate, Infonetica Ltd., Reino Unido, 2011.
  • Fundador y Director, Applied Ethics Solutions, 2012 a la fecha.
  • Miembro del Consejo Editorial, revista Istmo, 2016-2018.
  • Director Adjunto, Centro de Gobernabilidad Institucional (CEGI), 2014-2016.
  • Director Adjunto, Programa Máster en Dirección de Empresas, IPADE, 2013-2014.
  • Profesor Adjunto, Holy Apostles College, Connecticut, EE.UU., 2012-2017.
  • Profesor Adjunto, Cameron School of Business, University of Saint Thomas, Texas, EE.UU., 2012.
  • Consultor senior y Líder de Proyecto, Fidelis International Institute for Business Ethics, Italia, 2007-2011.
  • Relaciones internacionales y geopolíticas
  • Cambio climático y consumo sostenible
  • Inversiones responsables
  • Responsabilidad social corporativa y sustentabilidad
  • Filosofía política
  • Filosofía de la historia – Ética aplicada
imagen profesor

Juan José Alonso Llera

PROFESOR del área DE Entorno Político y Social

DESCARGAR CV

  • Máster en Dirección de Empresas (MEDE), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE). – Ingeniería Industrial y de Sistemas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Otros estudios:

  • Working Group: Dealing with Transnational Crime, Harvard Law School.
  • Foro sobre Seguridad y Justicia, México.
  • Conferencista del Foro de Emprendedores Sociales, IPADE.
  • UK and Europe Business, Regents College, Londres.
  • International Business and Marketing, Johannes Kepler, University Linz, Austria.
  • Seguridad Democrática, Colombia.
  • II Management Research in a Global and Changing Environment, Harvard Business School.
  • Management Research in a Global and Changing Environment, Harvard University y Real Colegio Complutense,David Rockefeller Center, Boston.
  • Estrategias Innovadoras de Negocio para la Competitividad Internacional: Un enfoque estratégico y de acciónefectiva. Universidad Politécnica de Valencia, España, 2012.
  • CSG (The Council of State Governments), Seattle WA, 2011.
  • Short Course Training Program, La Trobe University Melbourne, Australia, 2011.
  • Programa de Continuidad y Actualización, IPADE, 2000-2008.
  • Profesor del área de Comercialización y Finanzas, ICAMI.
  • Profesor en las materias de Investigación de Mercados y Comercialización Internacional en la licenciatura deComercio Exterior y Aduanas, CETYS Universidad.
  • Profesor invitado, Universidad de San Diego y Universidad Politécnica de Valencia.
  • Profesor de Alta Dirección, Mercadotecnia Especializada y Finanzas Corporativas, CETYS Universidad (Tijuana,Ensenada y Mexicali).
  • Consejero y director adjunto del programa MBA, CETYS Business School.
  • Columnista de El Informador, Baja California.
  •  Presidente y director general, Corporativo A.
  • Socio, Grupo Consultor EFE (valuación financiera).
  • Socio director, CPG Consultores, área Finanzas e Inversiones off-shore.
  • Presidente, Vinícola Piedras Gordas.
  • Asesor de Rommel Moreno Manjarrez (Procurador), área de Relaciones con Organismos Empresariales,Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California.
  • Miembro de diferentes consejos de administración: Productive Outsourcing Solutions, Empacadora La Norteña,Grupo Oasis y El Sargazo.
  • Director corporativo, Grupo ECO (distribuidores de combustible), zona norte (BC, BCS Sonora, Sinaloa y

Chihuahua).

Otros Organismos:

  • Miembro del Colegio Internacional del Colegio de Ingenieros Industriales IIE. – Miembro del Consejo Directivo, COPARMEX Tijuana, 2002-a la fecha.
  • Fundador del observatorio ciudadano en Baja California, México, SOS, 2010. – Presidente del Comité Externo de Participación Ciudadana, PGJE, BC, 2010. –
  • Consejero fundador y profesor del área de Finanzas, ICAMI, Tijuana.
  • Presidente, International Wine and Food Society IWFS, 2003-2005.
  • Consejero del Comité de Participación Ciudadana, PGR, 2004.
  • Secretario, Tijuana Opina, 2003.
  • Miembro del Consejo Editorial, periódico Frontera, Sec. Tijuana, hasta 2003. – Tesorero del Centro de las Artes Musicales BC.
imagen profesor

Ana Cristina Dahik Loor

PROFESOR del área DE Entorno Político y Social

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Management, Cass Business School, City University of London.
  • Máster en Administración Pública y Política Pública, Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) (mención honorífica de excelencia).
  • Licenciatura en Medios de Información y Periodismo, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

  • International Faculty Program, IESE Business School, España.
  • Summer Program (USA, Mexico and the World), Georgetown University.
  • Curso Relaciones Intersectoriales Público-Privadas, Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social y Banco Interamericano para el Desarollo (BID).
  • Curso Metodología Intervención Comunitaria, Outreach International, EE. UU.
  • Directora del Centro de Investigación en Responsabilidad Social, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Miembro del Consejo ISTMO.
  • Miembro del Consejo Colegio Montefalco y Colegio El Peñón.
  • Coordinadora de Investigación y Desarrollo, Instituto Mexicano de Prevención Integral

    (IMEPI A.C.).

  • Especialista de Monitoreo y Evaluación, Programa para la Convivencia Ciudadana (PCC),

    Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

  • Procesos de investigación y evaluación, Vía Educación A.C.
  • Profesora invitada de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Profesora invitada de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
  • Consultora de procesos de investigación y evaluación proyectos sociales intersectoriales, gobierno y sociedad civil organizada.

 

Profesora invitada:

  • Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
  • Alianzas intersectoriales
  • Desarrollo sustentable y sustentabilidad
  • Responsabilidad social corporativa
  • Sociedad civil organizada
  • Participación ciudadana
  • Evaluación de proyectos y programas sociales
imagen profesor

Rodrigo De León González

PROFESOR del área DE Entorno Político y Social

DESCARGAR CV

  • Doctor en Business, GSU J. Mack Robinson College of Business, USA.
  • Programa de Dirección (D-1), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Maestría en Mercadotecnia y Publicidad, Universidad Anáhuac.
  • Licenciatura en Filosofía, Universidad Panamericana (UP).
  • Colloquium on Participant Centered Learning (CPCL), Harvard Business School, 2007.
  • Cursos diversos sobre perspectivas electorales y entorno político de México.

Actualmente:

  • Patrono de la Fundación Mexicana del Riñón, FMR.
  • Consultorías diversas sobre responsabilidad social y sustentabilidad, entorno sociopolítico en México,
  • investigación de mercados, sociedad civil organizada y variables de desarrollo gubernamental.

Anteriormente:

  • Jurado del Premio Effie Social en diversas ediciones.
  • Profesor de la UP & ICAMI.
  • Director de Programas de Perfeccionamiento Directivo, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Miembro del Consejo de Dirección, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Miembro del Comité Ejecutivo, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Director del área de Entorno Político y Social, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Director, Programa de Alta Dirección (AD), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Director, Programa de Dirección (D-1), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Director de Admisiones, Programas de Perfeccionamiento, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Director de Programas, sede Chihuahua, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Director de Programas, sede Mérida, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Director adjunto, Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional (CEGI), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Análisis de riesgos políticos nacionales e internacionales
  • Responsabilidad social y sustentabilidad
  • Sociedad civil organizada
  • Macrotendencias globales y modelos de desarrollo de países
imagen profesor

Alejandro Espinosa Herrera

PROFESOR del área DE Entorno Político y Social

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Política Comparada, Universidad de Oxford, Nuffield College.
  • Máster en Política Comparada, Universidad de Oxford, St. Antony ́s College.
  • Máster en Estudios de América Latina, Universidad de Oxford, St. Antony ́s College.
  • Licenciatura en Economía, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
  • Certificado en Emprendimiento Social, Said Business School, Universidad de Oxford.

  • Socio y director en empresa familiar del ramo hotelero.
  • Tutor en Política de América Latina, Universidad de Oxford.
  • Analista Senior en Economía y Energía, CFE International LLC.
  • Asesor, Senado de México.
  • Consultor, Latin American Intelligence, Reino Unido.
  • Investigador, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
  • Investigador, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
  • Analista Económico, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), H. Congreso de la Unión, México.
  • Asistente de Investigación, Banco de México.

Publicaciones:

  • “El PRI y el Futuro del Sistema Político Mexicano”, revista Nexos, abril 2019.
  •  “The campaign to save Mexico’s vaquita porpoise faces the same problems as the War on Drugs”, The Conversation, junio 2017.
  • Why did Trump Fire Comey, Oxford University Politics Blog, junio 2017.
  •  “Dispendio de la Deuda Pública de los Estados”, revista Nexos, diciembre 2013.

Reconocimientos:

  • Honores en Tesis de Maestría, Centro de América Latina, Universidad de Oxford.
  • Beca de Investigación para estudios de Posgrado, Universidad de Oxford.
  • Beca de Excelencia para estudios de Posgrado, CONACYT.
  • Becario para estudios de Posgrado de la Secretaría de Educación Pública.
  • Geopolítica
  • Populismo y retos de la democracia
  • Políticas Públicas y el sector privado
  • Futuro del Capitalismo
  • Política, seguridad y transición energética
  • Crecimiento inclusivo y sustentable
imagen profesor

Felipe González y González

PROFESOR DECANO del área DE Entorno Político y Social

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Derecho, Universidad de Navarra.
  • Licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
  • Programa de Alta Dirección (AD-2), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Cursos de especialización en Harvard Business School y la John F. Kennedy School of Government.
  • Presidente de Maremágnum. Centro de Análisis Social, Comunicación y Desarrollo Personal.
  • Miembro de la American Political Science Association (APSA); Center for the Study of the Presidency; Academy of Management.
  •  Presidente de Maremágnum. Centro de Análisis Social, Comunicación y Desarrollo Personal.

 

Profesor invitado:

  • Colegio de Defensa Nacional, México.
  • Facultad de Derecho, Universidad de Navarra.
  • IESE Business School, España.
  • AESE Business School, Lisboa.
  • PAD, Escuela de Dirección, Perú.
  • INALDE, Escuela de Dirección y Negocios, Colombia.
  • IAE Business School, Argentina.
  • Graduate School of Political Management, George Washington University.
  • Programa de Visitante Internacional, Estados Unidos.
  • Instituto para la Responsabilidad Social, IPRES, Guatemala.
  • International Management Program, Miami.
  • Política comparada.
  • Modelos de desarrollo sustentable.
  • Desarrollo de organizaciones.
  • Ética y responsabilidad social.
  • Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD).
  • Desarrollo de políticas públicas.
  • Liderazgo y desarrollo personal.

PROFESORES INVITADOS

  • Héctor Zagal Arreguín