fbpx

Avances en la inclusión de la mujer en el trabajo

Marzo 08 / 2023

Social Media IPADE

Marzo 08 / 2023

El estudio de las brechas de género en el mercado laboral permite conocer los avances de la inclusión de la mujer en el trabajo y los desafíos que aún enfrentan. El Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del IPADE Business School con la colaboración de GENTERA llevó a cabo la investigación “Trabajo decente en México 2005-2022: Análisis con perspectiva de género”.

Este estudio cuenta con 14 brechas de género que muestran los progresos y desafíos en materia de equidad en el ámbito laboral mexicano. La información se conformó con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) con datos al primer trimestre de cada año del estudio.

Las brechas de género toman como referencia el número uno que implica igualdad entre hombres y mujeres, si las brechas de género son menores a muestran datos superiores para las mujeres, al contrario, cifras mayores al uno representan datos más elevados para los hombres.

▪ La brecha de la relación empleo-población para el 2022 es de 1.73. Los hombres se integran con mucha mayor frecuencia al mercado laboral que las mujeres. Según Kaplan y Piras (2019) su baja participación podría explicarse por las dificultades para conciliar las responsabilidades domésticas y de cuidado con el empleo.

 

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

 

Marzo 08 / 2023

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Control e Información Directiva
Profesor del área de Control e Información Directiva
Profesor del área de Comercialización