fbpx

Star Wars | Que la fuerza te acompañe

Mayo 11 / 2022

Jorge Arturo Llaguno Sañudo

Profesor del área de Factor Humano

Jorge Arturo Llaguno Sañudo

Profesor del área de Factor Humano

Mayo 11 / 2022

`May de force be with you´ es la clásica frase de la película Star Wars. Se estrena en diciembre de 1977, es decir, 32 años después de que terminó la segunda Guerra Mundial. La mayoría de la gente adulta tenía muy en mente este evento en el estreno de la cinta, es por eso que los personajes tienen una indumentaria militar que recuerda mucho a los uniformes nazis.

En la película, George Lucas incluyó elementos para un público joven pero también para uno adulto. Fue una película en donde los villanos y los buenos tenían un papel importante, sobretodo estos últimos, ya que pretendían vencer algo enorme e invencible, es decir, el triunfo del bien sobre el mal.

Hay ciertos detalles en la película que la hacían diferente. Por ejemplo, la princesa Leia no era una damisela en apuros, al contrario, termina tomando el control de su propio rescate. El héroe también es muy peculiar porque lo vemos fracasando muchas veces hasta que triunfa. Lo que la hace una película distinta es la atención en los detalles, permitiendo una experiencia inversiva.

En el sentido empresarial, antes de Star Wars no existía un mercado de souvenirs o productos de las películas, como juguetes o figuras de acción. George Lucas incursiona en este concepto. Se estima que ganó lo doble en productos ligados a sus películas que de las propias taquillas. Lucas convirtió la idea de un producto en una serie de productos, convirtiéndola en una cadena.

En la trama, podemos ver al imperio como un ente con todos los recursos y el orden, mientras que la rebelión no los tiene. Pero el imperio no tiene muchos rostros, y entre tanto orden desaparece la persona. En el imperio también hay una excesiva concentración de la jerarquía y usa medios punitivos de castigo, lo que genera desconfianza en los subordinados. La rebelión, por otro lado, es orgánica y desordenada, pero esto les permite pensar en una estrategia de ataque muy diferente con una visión trascendente.

En las organizaciones, centrarnos en los procesos y olvidar la misión es lo que nos puede volver una organización excesivamente burocrática, hermosa pero frágil. Cuando la misión está perfectamente establecida en la mente de la gente, hará todo para alcanzarla.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

 

Mayo 11 / 2022

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Comercialización
Profesor del área de Dirección Financiera