fbpx

Distintos ámbitos de las empresas familiares

Marzo 16 / 2022

Ricardo Aparicio Castillo

Profesor del área de Factor Humano

Ricardo Aparicio Castillo

Profesor del área de Factor Humano | Director del CIFEM | BBVA

Marzo 16 / 2022

Cuando hablamos de la mezcla entre familia y empresa precisamos un gran reto al armonizar estas dos dimensiones. Por desgracia, vemos que un 66% de las empresas familiares no logra llegar a una segunda generación de forma unida y exitosa, dándole continuidad al negocio de la mano de la familia fundadora, y vemos que un 50% adicional también fracasó; es una estadística que vemos que se está presentando hoy en día México y que ocurre en otras latitudes.

Los cambios generacionales van acumulando ciertos problemas, vamos cayendo en ciertas malas prácticas en estas transiciones donde hay cambio de liderazgo y recomposición del poder. Un primer reto importante es saber manejar las distintas dimensiones de los distintos ámbitos que hay en las empresas, pues hay una diversidad de roles que tenemos que saber manejar.

Otro reto importante es no confundir la propiedad con la capacidad de dirigir. Como mi colega José Antonio Dávila suele decir, se puede heredar la fortuna, pero no la capacidad de hacer fortuna. Dirigir implica tener capacidades; algunas son innatas, pero además de eso hay que desarrollar capacidades, experiencias; estudiar y prepararse. Un tercer reto importante es no mezclar el cariño con un contrato de trabajo. Claramente el sistema familiar está enfocado en la felicidad y el bienestar de sus miembros, pero el sistema empresarial en generar riqueza, hacer que la empresa sea capaz de lograr su auto continuidad.

Estas situaciones generan tensiones. Un efecto directo es separar los flujos económicos y activos de la empresa de lo que es de la familia, y aquí vemos que hay políticas explícitas y reglas claras. Tenemos que priorizar muchas veces y saber a qué vamos a dar preferencia. Hay que saber administrar y usar bien el patrimonio que se va generando en beneficio de la familia para que esa familia pueda, a su vez, seguir aportando capacidades, valores y talento a la empresa.

Se trata de generar un círculo virtuoso, de otra forma se puede generar un círculo vicioso donde la empresa empieza a ser abusada por la familia en cuanto al exceso de recursos. Hay que saber, cómo familia, ser buenos propietarios y aportar ese talento, esa capacidad e interés para que el negocio subsista y tenga vida propia.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

Marzo 16 / 2022

Newsletter

Otros autores
Decano del área de Política de Empresa
Profesor del área de Comercialización