Director del área de Dirección de Operaciones
Las tendencias que vemos para la Dirección de Operaciones no son buenas en varios sentidos. El primero es la inestabilidad en la demanda, lo que genera una continuidad en la incertidumbre, sin embargo, el 2022 también viene acompañado de otra tendencia que tiene que ver con la disrupción en la cadena de suministro que vimos en 2021.
La expectativa es que estas disrupciones sigan presentando inestabilidad, aunque sí hay una tendencia distinta: las cadenas de suministro tienden a oscilar. Estamos pasando de una oscilación a un sentido contrario en donde empezamos a tener excesos de inventarios, un tema en el que hay que tener cuidado.
Otro tema relacionado es la inestabilidad en la fuerza laboral. Por el COVID, muchas personas dejaron de trabajar o tuvieron que tomarse unos días. Parte de las fallas en la cadena de suministro tuvieron que ver con la falta de personal suficiente, lo que afecta también las cadenas globales.
Hay una constante preocupación e inestabilidad tanto por la mano de obra como las cadenas de suministro. Uno de los principales retos es continuar teniendo una flexibilidad para adaptarnos a la inestabilidad. No es el momento para buscar deficiencias de inventario. Se ha vuelto más importante el tema de la gestión de riesgo y la continuidad de la operación del negocio como prioridad, la agilidad en las metodologías de cambio para lograr adaptación.
Uno de los principales consejos puede ser tener capacidades de digitalización, pensando en las cadenas de suministro y la toma de decisiones basadas en datos. Otro tiene que ver con la poca disponibilidad de la fuerza laboral, la cual también tiene que servirse de la digitalización para poder buscar menor dependencia de las fluctuaciones. Por último, es momento de volver a los impactos ambientales y sociales de las cadenas de distribución y la manera en la que se genera la producción en el mundo y nuestro país.
La mayor tendencia está, quizás, en las eficiencias operativas: lograr eficiencias en la manera en que hacemos los negocios para adaptarnos a las fluctuaciones de demanda.
ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”