fbpx

CEO hubris… ¿llevan a la empresa al fracaso?

Noviembre 01 / 2017

Julián Sánchez García

Profesor del área de Control e Información Directiva

Julián Sánchez García

Profesor del área de Control e Información Directiva

Noviembre 01 / 2017

Que los directivos tengan seguridad y confianza en sí mismos está perfecto. Saberse capaz, proponerse grandes retos y decir: “voy por esto porque puedo”, es muy positivo. Pero… ¿Qué pasa cuando los comentarios de la prensa, la familia y los amigos se basan en la extraordinaria actuación del director?

Surge irremediablemente esa seguridad excesiva que provoca la pérdida de objetividad acerca de sus propias habilidades y capacidades.

Esto representa un gran peligro, ya que a partir de la deformidad en su pensamiento, el CEO comienza a plantearse retos y proyectos mucho más grandes de los que realmente puede desempeñar. 

A este rasgo de la personalidad, se le llama hubris (hybris, en el antiguo griego). Este concepto refleja un rasgo característico de un orgullo extremo o sobredimensionado. 

En el antiguo contexto griego se describe como un comportamiento que desafía las normas y que reta a los mismos dioses, pero que al final trae aparejado un fracaso. 

Los directivos que son proclives a recibir elogios y alabanzas tienden a perder la objetividad. Hay CEO´s que tienen una trayectoria extraordinaria y son excelentes en su actuar, pero debido al exceso de atribución, comienzan a creer que el éxito de una empresa depende únicamente de ellos.

Dejan de tomar en cuenta la gran labor que desempeñan diariamente todos y cada uno de sus colaboradores.

Por otra parte, si el directivo es humilde, sencillo, si tiene “los pies bien plantados sobre la tierra”, corre menos riesgo de internalizar esos elogios. Aquél que se la cree, simplemente empieza a volar y a reforzar la idea: Si todo el mundo dice que soy muy bueno, es porque en verdad lo soy.

Hubris, el fracaso en la empresa

El comportamiento Hubris es un factor predominante en el fracaso de una empresa. Aunque la compañía sea exitosa, si el CEO ha entrado en un proceso de internalización de los elogios recibidos acerca de su desempeño, es muy probable que su actitud arrogante lleve a la empresa por la dirección equivocada.

Por ejemplo, en procesos de adquisiciones, está demostrado que este tipo de directores paga más por la compañía de lo que realmente vale. Asumen mayores riesgos, acumulan el poder, se niegan a ser removidos, minimizan sus errores y toman decisiones sobre cómo perpetuarse en su puesto. 

Dentro del mismo panorama, su relación con el personal de la organización también se ve afectada, puesto que prevalece una actitud basada en la intimidación y terror hacia los colaboradores. 

Toman lugar diversas situaciones en donde el directivo está cerrado a escuchar otras posturas o consejos, no está dispuesto a pedir ayuda y decisiones importantes son tomadas por éste de forma aislada. 

Al sentir que están por encima de los demás, manipulan las reglas y se vuelven susceptibles a los fraudes. Asimismo, pueden llegar a invitar a sus amigos y familiares a formar parte de la empresa o del Consejo de Administración transgrediendo las normas de la compañía, pagando ésta las consecuencias de sus acciones. 

A continuación se muestran algunos aspectos cognitivos y de comportamiento del CEO hubris:​


Fuente: Journal of Business Ethics (2012) 108:265–283 DOI 10.1007/s10551-011-1097-1 “Flying Too Close to the Sun? Hubris Among CEOs and How to Prevent it” Valérie Petit y Helen Bollaert

¿Cómo evitar la trampa del hubris?

Para evitar el comportamiento hubris, se requiere un poco más que una mentalidad humilde. Es preciso:

  • Buscar el apoyo de una persona de mucha confianza (alguien franco, sincero, leal).
  • Incluir a otras personas al tomar decisiones importantes. -Procurar escuchar mucho.
  • Mantener los pies sobre la tierra, nunca alejarse del cliente y mucho menos de la línea operativa.

Si eres líder empresarial, vale la pena cuestionarte: ¿poseo algún rasgo de esta personalidad?

Noviembre 01 / 2017

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Entorno Político y Social
Director del área de Análisis de Decisiones
Director del área de Factor Humano