En la sociedad contemporánea, en la que la inteligencia artificial (IA) está transformando varios aspectos de la vida empresarial, académica y social, el Profesor Javier González Núñez, del área de Política de Empresa de IPADE Business School, ha desarrollado un instrumento revolucionario para mejorar su labor de investigación: Nabu, un asistente de investigación propulsado por IA.
Inspirado en el dios de la sabiduría y la escritura de Mesopotamia —y, de acuerdo a su creador, también en Star Wars—, Nabu no busca sustituir al investigador ni a sus ayudantes humanos, sino potenciar sus capacidades. Su diseño se fundamenta en un concepto esencial: la tecnología puede convertirse en un socio estratégico en la generación de conocimiento, sin olvidar el enfoque humanista que caracteriza al IPADE.
“Me acaban de aceptar un capítulo de libro académico en Egipto, que me hubiera tomado de 3 a 5 días, lo pude hacer en uno gracias a Nabu, ademas creo que esta mejor hecho”, comparte el Profesor González Núñez. Aparte de la velocidad, subraya que el instrumento le facilita destinar más tiempo a un análisis detallado y a la creación de ideas novedosas.
Este proyecto forma parte de un conjunto de proyectos académicos que exploran la función de la Inteligencia Artificial como soporte en la toma de decisiones, tanto en el ámbito de la investigación como en la creación de soluciones.
Instrumentos como Nabu generan nuevas posibilidades en la generación de conocimiento: perfeccionan procedimientos, proporcionan tiempo para el razonamiento crítico y fortalecen la función del investigador. Si se emplea correctamente, la inteligencia artificial, en manos de aquellos que tienen un pensamiento profundo, puede convertirse en un enlace hacia la innovación con propósito.