Los cuatro pilares del negocio de renta de autos
El modelo se basa en cuatro fundamentos: comprar el auto al mejor precio, conseguir financiamiento eficiente, rentar con efectividad y vender estratégicamente. Este ciclo virtuoso ha sostenido el negocio por más de 100 años.
Intermediación y control del destino
La decisión de crear una marca propia permitió mayor control frente a las franquicias. Evitar intermediarios en la compra de autos y en el acceso al crédito ha sido clave para negociar directamente con plantas automotrices y bancos.
Tecnología como ventaja competitiva
Contar con un centro de ingeniería propio ha permitido desarrollar sistemas de reservas, páginas web y herramientas RP. Esta flexibilidad tecnológica ha sido esencial para escalar el negocio y atender al cliente con rapidez.
Alianzas estratégicas y canales orgánicos
La colaboración con agencias como Expedia ha abierto mercados difíciles. Sin embargo, el canal doméstico y el mercado México-americano se atienden con tecnología propia, logrando que el 60% de los contratos provengan de canales orgánicos.
Talento mexicano y visión generacional
Aunque el camino no es sencillo, el talento en México permite competir con gigantes. La visión es que futuras generaciones continúen el legado, como lo hizo Don Javier al sembrar esta semilla.
Cultura organizacional y familia ampliada
Con baja rotación y fuerte sentido de pertenencia, los colaboradores son parte de una “familia ampliada”. La formación interna ha creado líderes leales, educados en la propia universidad de renta de autos.
ADN turístico y liderazgo compartido
El turismo está en el ADN de la empresa. Desde la dirección general hasta quien lava los autos, todos entienden la complejidad del negocio. Liderar implica formar equipos y contratar con visión, ambas igual de valiosas.