Gobernanza y transparencia como pilares de permanencia
En las empresas, la gobernanza, la transparencia y la capacidad de transmitir y evolucionar son los factores que permiten perseverar y perdurar en el tiempo. Cuanto más claridad, orden y reglas bien definidas existan, mejor. Primero: transparencia. Segundo: visión de largo plazo. No podemos quedarnos atrapados en problemas coyunturales, como los aranceles de un año determinado. Los problemas, muchas veces, han generado las mejores oportunidades. La clave está en avanzar con enfoque y pensar siempre en el largo plazo. Más que cambiar la misión, FEMSA ha fortalecido lo que ya existía: el valor social como parte integral de su propósito. Hoy, esa misión combina valor económico y valor social de forma inseparable.
De lo financiero a lo operativo: redefinir el enfoque estratégico
Durante la década de los noventa, la compañía vivía bajo un enfoque predominantemente financiero. Este esquema generaba una distracción inconsciente respecto a lo operativo y lo estratégico. La liquidez es oxígeno: sin flujo, no hay supervivencia. Esa perspectiva llevó a redefinir la estrategia empresarial, trasladando el foco del resultado financiero a la gestión operativa y al fortalecimiento estructural.
Enfoque y especialización: crecer desde lo concreto
FEMSA se propuso satisfacer al consumidor de bebidas con excelencia. Apostó por una estrategia enfocada, casi contraria a la diversificación. La segunda meta fue duplicar el valor de la empresa cada cinco años, y lo logró 4.5 veces consecutivas durante las dos primeras décadas. Integración organizacional: hablar un solo idioma Uno de los retos más importantes fue la fragmentación interna. Las divisiones operaban de forma aislada, sin comunicación entre sí y con criterios contables distintos. La solución fue clara: integración total. Se estableció un solo idioma contable, reuniones periódicas y protocolos comunes. Las juntas ejecutivas incorporaron a todos los directores del grupo, no solo a los de Coca-Cola o del parque industrial.
Legado y valores: el liderazgo que se hereda
Las enseñanzas de figuras como Don Isaac Garza y Don Eugenio han sido fundamentales. Desde 1890, la empresa conserva en Secretaría todas las actas de Consejo. El orden, la gobernanza y el aprecio por la educación se mantienen como pilares. Uno de los grandes aprendizajes dentro de FEMSA ha sido la importancia de mantener informados e involucrados a los accionistas de control. Las reuniones periódicas y el respeto por la estructura de gobernanza son hoy una práctica inquebrantable.
Cultura organizacional: atraer talento y cuidar la esencia
FEMSA es hoy una de las compañías con más empleados en México y América Latina, con más de 400 000 colaboradores en 20 países. La relación con ellos es crítica: la cultura debe cuidarse, mantenerse y rejuvenecerse constantemente. Atraer talento con valores y principios sólidos es fundamental. La ética no se negocia: se respeta o se pierde.
Internacionalización: aprender país por país
Cada país tiene su propia dinámica. En Brasil, por ejemplo, la flexibilidad laboral es mayor; en Coca-Cola, las reglas operativas son distintas. FEMSA ha sabido adaptarse gradualmente a cada contexto. La comunicación ha sido un factor clave: se promueve la libertad para expresar ideas y la seguridad psicológica para hacerlo. Escuchar y mantener contacto directo con los empleados es esencial. La internacionalización ha sido una experiencia intensa: abrir nuevos mercados implicó pérdidas iniciales, pero con cada expansión se alcanzó el punto de equilibrio más rápido.