Estudio sobre perspectivas empresariales en IPADE
IPADE reúne a empresarios de todo el país, personas con una visión integral que comparten sus perspectivas sobre la situación nacional e internacional. En 2024, el estudio se realizó en dos ocasiones: a principios y finales del año. Más de 1,400 egresados participaron en la encuesta, proporcionando información clave sobre el entorno empresarial en México.
Tendencias en el optimismo empresarial
En años anteriores, el optimismo empresarial mostró una tendencia a la baja, sin importar el sector o la región. En esta edición, la preocupación ha cambiado: anteriormente se centraba en la incertidumbre política; ahora, el foco está en la situación económica. Históricamente, cuando hay un cambio de administración en México, la economía tiende a desacelerarse. Esto ocurre porque los empresarios suelen posponer proyectos, evaluar el nuevo panorama y ajustar sus estrategias antes de retomar la actividad económica.
Reformas y su impacto en la economía
Las reformas aprobadas en el Congreso y la administración federal han generado incertidumbre. Este estudio anticipa tendencias que los indicadores macroeconómicos reflejarán en los próximos meses. Aunque aún es difícil determinar su impacto total, puede funcionar como un indicador adelantado sobre la inversión y el consumo.
¿Es un buen momento para invertir?
Uno de los puntos clave de la encuesta fue la percepción sobre la inversión. Aunque los indicadores económicos todavía no ofrecen una interpretación clara, se observa un leve repunte en la disposición de los empresarios a invertir.
Factores globales y resiliencia empresarial
La incertidumbre generada por la administración actual afecta a México, principalmente por su relación comercial con otros países. Sin embargo, el nivel de optimismo empresarial muestra signos de recuperación, a pesar de las reformas nacionales y los desafíos económicos globales.
Perspectivas
A pesar de la incertidumbre, los empresarios parecen dispuestos a continuar con una marcha positiva. En comparación con la versión anterior del estudio, donde el optimismo cayó en todos los sectores, ahora se observa una ligera recuperación en servicios, manufactura y en diversas regiones.