fbpx

Estrategia 2023 | La participación de México en la economía global

Febrero 14 / 2023

Benjamín Alemán Castilla

Profesor del área de Entorno Económico

Benjamín Alemán Castilla

Profesor del área de Entorno Económico

Febrero 14 / 2023

Desde la recesión de 2008-2009 ha habido una reconfiguración de los flujos comerciales a nivel internacional. Algunos analistas se han referido a este proceso como la desglobalización, aunque es más una reorganización del comercio internacional y de las cadenas globales de valor.

En la recesión algunos países como China vieron de interés nacional incrementar el consumo doméstico para no depender tanto de un modelo de desarrollo basado en las exportaciones, principalmente hacia EUA. Vimos entonces a China migrar hacia un modelo doméstico importante y por otro lado algunos acontecimientos geopolíticos que han incrementado la necesidad de seguridad para algunas cadenas globales de valor.

Por ejemplo, el expresidente Trump comenzó en 2016 una guerra comercial entre EUA y China para revivir a la industria manufacturera. Algunos de los aranceles que resultaron de esa guerra aún siguen vigentes. La pandemia, y más recientemente la guerra de Rusia vs Ucrania, han reforzado estos movimientos hacia la reubicación de los flujos comerciales.

Esto no se va a detener y puede ser un factor muy importante para México si lo sabemos aprovechar. Hay mucha evidencia anecdótica de empresas que están buscando reubicarse en países más amigables o más cercanos al principal mercado de EUA; en este sentido, México se convierte en un destino atractivo tanto geográficamente como por los vínculos institucionales.

México es uno de los países con más tratados de libre comercio vigentes en el mundo. No se está viendo todavía de manera muy evidente que esta reubicación esté beneficiando a nuestro país, pero la inversión extranjera directa ha alcanzado niveles positivos en lo que va del sexenio.

Por otro lado, también se viene un proceso de automatización de la economía y es un riesgo latente que hay que tener presente. Esto no quiere decir que las ocupaciones vayan a ser totalmente automatizables, pero sí que un gran porcentaje de las actividades que esas ocupaciones implican se pueden llevar a cabo a través de tecnología. Esta es una tendencia que seguirá aumentando en los próximos 20 o 30 años, lo cual es un reto.

En México tenemos una ventaja competitiva en varios sectores en los cuales hemos ido ganando experiencia, por ejemplo, el sector automotriz o de los aparatos electrónicos, en los cuales hemos ganado terreno en las últimas décadas y esto nos permite tener hoy una economía bastante diversificada en términos de habilidades.

 

 

Febrero 14 / 2023

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Entorno Político y Social
Profesor del área de Dirección Financiera
Profesor del área de Dirección Financiera