fbpx

¿Cómo planear una sucesión? | Empresa y familia

Mayo 13 / 2022

Ricardo Aparicio Castillo

Profesor del área de Factor Humano

Ricardo Aparicio Castillo

Profesor del área de Factor Humano | Director del CIFEM | BBVA

Mayo 13 / 2022

 

La sucesión es un tema importante porque no sólo implica a la familia empresaria, sino ciertos beneficios para la comunidad, para los clientes y los colaboradores. Es un momento de crisis, no necesariamente negativa, por todos los cambios que requiere.

Un sucesor es alguien en quien puede descansar la dirección de la empresa. Una buena selección de sucesor nos ayuda a llevar a buen término a la empresa familiar, a llevarla a una trascendencia y a que logre pasar de generación en generación.

Arriesgamos mucho al pasar por el proceso sucesorio. Lo mejor es preparar al sucesor o a los posibles sucesores. Quien debe elegirlo es el consejo de administración, el cual representa los intereses de la empresa. Hay que ir preparando el terreno de la institucionalidad para que ayude a acompañar a quien va a tomar ese poder, para tomar buenas decisiones y llevar una buena relación con la familia. Todo esto ayuda a fortalecer la comunicación y la buena marcha.

La preparación del sucesor tiene tres momentos: la formación del carácter, la formación técnica y la experiencia. Se debe llegar a la empresa familiar con sus propios méritos. El sucesor debe adquirir poder y responsabilidades. No sólo se trata de elegir al mejor o a la mejor, sino saber qué va a pasar con los otros candidatos.

Al elegir se debe saber lidiar también con la inconformidad porque genera mucha tensión. Para ello se debe preparar a la familia, y como sucesor tener siempre en mente que se trabaja para ellos. Tenemos que aprender en familia a construir un ámbito de diálogo y a comprender la empresa. Quien nos ayuda a gestionar estas relaciones es el consejo de familia. Como propietarios tenemos que dejarle a la empresa su lugar. Cada una de esas relaciones va generando matices para los que la familia se va preparando.

Cada familia debe ir encontrando su propio camino y valores. Hay dos errores que debemos tratar de evitar: la tendencia de querer sacar al fundador de la empresa, ya que éste debe acompañar siempre al sucesor en el backstage; y no tratar de controlar o forzar a alguien para ser sucesor. Ambos actos deben ser un común acuerdo.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

 

 

Mayo 13 / 2022

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Factor Humano
Profesor del área de Política de Empresa