fbpx

Crónica de un encuentro entre líderes: EGE 2021

Diciembre 10 / 2021

Comunicación IPADE

Diciembre 10 / 2021

Conectados desde los cinco continentes, miembros de la comunidad IPADE se dieron cita en el Encuentro Global de Egresados 2021 los días 7 y 8 de diciembre.

Bajo un formato en línea y con la conducción de Oscar Aguirre, director de Vinculación IPADE Ciudad de México, y Martha Rivera, directora académica de Vinculación, el evento tuvo como objetivo brindar herramientas, compartir experiencias y generar ideas que permitan a la comunidad de egresados, salir adelante en tiempos complejos y de transformación.

El primer día arrancó con un mensaje de bienvenida en el que Lorenzo Fernández, director general de IPADE Business School y Martha Rivera compartieron el propósito que animó la realización del evento, así como un breve recorrido inicial sobre los contenidos que se prepararon especialmente para los egresados de la escuela de negocios.

A continuación, Agustín Llamas y Maciej Bazela, profesores de Entorno Político y Social, dialogaron acerca del concepto de democracia e hicieron hincapié en que es indispensable que los ciudadanos seamos más participativos y asumamos nuestra corresponsabilidad en la generación de gobernabilidad en nuestro país, o donde quiera que se encuentren los egresados del IPADE. “No existe democracia sin demócratas”, señalaron.

Por su parte, Luis Antonio Paredes, profesor de Política de Empresa y director del Centro de Investigación en Iniciativa Empresarial (CiiE), moderó el panel “Mitos y realidades de las empresas denominadas unicornio” en el que participaron: Gustavo Huerta, CEO y fundador de Bluebox; y Jerónimo Uribe, fundador y CEO de La Haus. El diálogo tuvo como eje conocer la visión de un inversionista como Gustavo y un emprendedor como Jerónimo, cuya empresa se perfila como el próximo “unicornio” del país.

En ánimo de indagar sobre el concepto de “desarrollo sustentable”, Ana Cristina Dahik, profesora de Entorno Político y Social, dialogó con Mariuz Calvet, directora especialista de Sustentabilidad e Inversión Responsable en Grupo Financiero Banorte; y Ana Paula Fernández, directora general del ISD, Initiatives for Sustainable Development. Durante la charla, las directoras dejaron muy en claro que el desarrollo sostenible es un mandato, pues somos custodios del planeta y responsables del bien común. Afirmaron que es necesario que todos los actores (empresas, gobierno, sociedad e individuos) abonen a este propósito.

La transmisión en vivo de la primera jornada cerró con un mensaje de Fernanda Llergo, rectora general UP-IPADE.

“El tamaño del IPADE, lo da el tamaño de sus egresados. ¡Qué bueno que estén conectados en este Encuentro! Pues significa que dedican tiempo a su formación y se interesan en contenidos que les aporten valor para enfrentar los desafíos actuales”, expresó.

El banderazo de salida para el segundo día de actividades lo dio el panel “Transformación digital y analítica de datos” en el que Martha Rivera, profesora de Comercialización, y Rafael Ramírez De Alba, profesor de Entorno Económico, conversaron con José Antonio Murillo, director general adjunto de Analítica en Grupo Financiero Banorte y Adib Cherit, Chief Data Officer en Grupo Salinas. Durante la charla, los directivos hicieron hincapié en que urge que las empresas inicien el camino de transformación digital, teniendo en cuenta la importancia de: la centralidad en el cliente, la omnicanalidad, la agilidad y el desarrollo del talento.

Más adelante, Felipe González, profesor decano de Entorno Político y Social, impartió la conferencia “Sens & Non-Sense: ¿un viaje de ida y vuelta?”, donde subrayó que estos tiempos de crisis no son el final, sino un nuevo comienzo, una nueva oportunidad para hacer las cosas diferentes como personas y como empresas.

“Dejemos de pensar el mundo como un escenario, donde sólo somos espectadores, sino como una organización esférica, en el que todos vemos hacia el interior”, puntualizó.

En el Encuentro también se contó con la visión empresarial de Altagracia Gómez Sierra, presidenta del Consejo de Administración de Grupo Minsa, y Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de América Móvil, Telmex y Grupo Carso; quienes charlaron con Lorenzo Fernández sobre algunas perspectivas del mundo post-covid.

Altagracia mencionó:

“Tras la crisis, los empresarios necesitamos ser más conscientes y apoyar al tema de movilidad social por convicción, y porque como país no nos conviene quedarnos como estamos. Necesitamos movernos, cambiar nuestra economía a procesos de más valor agregado”.

Por su parte, Carlos destacó:

“Esta pandemia tocó las áreas más sensibles de la sociedad: salud, empleo e interacción. Necesitamos ser conscientes de que México tiene una gran oportunidad de crecimiento, gracias a los tratados como el TLCAN, aprovechémoslo para hacer crecer el mercado interno y generar empleos mejor remunerados”.

Hacia el final del evento, Rodrigo De León González, profesor de Entorno Político y Social, impartió la conferencia: “Termina 2021, comienza 2024: actualización a las perspectivas políticas en México”. Donde invitó a los egresados a mantenerse firmes en su vocación empresarial.

“El objetivo de la empresa es perdurar, conseguir cambios en el entorno empresarial y en la sociedad en el corto, mediano y largo plazo. Recuerden, las empresas permanecen, los gobiernos cambian cada seis años”, afirmó.

El Encuentro Global de Egresados 2021 corresponde a la segunda edición de un evento que surgió en diciembre de 2020, precisamente con el fin de hacer un llamado a la comunidad de egresados IPADE a dialogar y encontrar juntos soluciones frente a los retos que nos trajo la pandemia.

“El IPADE está para inspirar y colaborar. Gracias, queridos egresados, por ayudarnos a conseguirlo. ¡Nos vemos en 2022!”, concluyó Lorenzo Fernández, junto con la invitación a los egresados a conservar cercanía entre ellos y con la institución.

 

Diciembre 10 / 2021

Newsletter

Otros autores
Profesor invitado del área de Entorno Económico
Decano del área de Política de Empresa
Profesor del área de Control e Información Directiva
Profesor del área de Control e Información Directiva