fbpx

¿Cómo decidimos?

Mayo 27 / 2019

Social Media IPADE

Mayo 27 / 2019

Franchi Raúl Marínez Moreira, Profesor invitado del área de Factor Humano.

El empresario deberá vivir ciertas virtudes que serán el soporte de su voluntad.

¿Existe algún método que pueda ayudar al empresario en la toma de decisiones? A lo largo de su vida, el ser humano toma un sinfín de decisiones para sí mismo, para otros, para su empresa, etcétera. Pero, ¿qué es una decisión? ¿Qué elementos la conforman?

La toma de decisiones es parte fundamental de la labor de mando del empresario. Se trata de una tarea continua y ardua que implica tres momentos fundamentales: el diagnóstico, la toma de la decisión y el mando.

Estos tres instantes se conforman de la parte intelectual y de la parte volitiva de la persona. Ésta última deviene automáticamente de la primera, ya que la decisión no sólo es algo racional como entender o conocer. También es algo volitivo que impacta emocionalmente para “decidirse a” (acometer). Es decir, realmente querer el objeto de deseo y estar “dispuesto a” lograrlo.

¿Qué se requiere para la toma de decisiones efectiva?

Para acertar en la toma de decisiones, el empresario deberá poseer virtudes que serán el soporte de su voluntad, ya que el carácter del empresario se forma en la suma de hábitos positivos que lo acercan a lo que está llamado a ser.

 

Entre estas virtudes del carácter se encuentran:

 

  • Magnanimidad (grandeza y elevación del alma): Para perseguir grandes proyectos.
  • Audacia:Para vencer los obstáculos que se le presenten.
  • Humildad:Para saber escuchar la opinión de los demás.
  • Fortaleza:Para resistir las caídas y el desánimo que provoca el no conseguir los objetivos planteados.
  • Confianza:Para delegar a los colaboradores tareas importantes.
  • Perseverancia:Para adquirir el hábito de acometer con constancia.
  • Prudencia: Para considerar los riesgos en una situación determinada. Existen dos tipos: la cognitiva (conocimiento adquirido) y la directiva (capacidad de síntesis).

Tipos de inteligencia que influyen al tomar decisiones

Existen, además, tres dimensiones del pensamiento o de inteligencia para que la decisión sea un proceso que el director de empresa maneje de forma natural:

  1. Inteligencia científica: Aplicación del saber en cuanto a verdades para tomar decisiones.
  2. Inteligencia técnica: Transformación del mundo que implica el “saber hacer” hacia adentro de la empresa.
  3. Inteligencia directiva: Encaminar las acciones humanas.

 

De lo anterior, concluimos que para tener resultados exitosos es importante que el empresario forme hábitos que le faciliten la toma de decisiones acertadas, conscientes y coherentes en el tiempo.

 

[También te puede interesar: El papel del empresariado en la participación social]

 

Mayo 27 / 2019

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Dirección de Operaciones
Profesor del área de Dirección Financiera
Profesor del área de Dirección de Personal