La nueva tendencia son los modelos sustentables, pues compiten en ganancias con los grandes monopolios. ¿Cómo implementar la innovación industrial con éxito?
La innovación industrial se ve representada por modelos sustentables en la industria de alimentos y bebidas, que se han enfocado en la producción artesanal. La industria cervecera y algunas organizaciones alimentarias son un buen ejemplo de los modelos sustentables.
Los modelos sustentables generan a la fecha casi las mismas ganancias que los grandes monopolios. La producción artesanal es una industria que tiende al alza y algunos de los pequeños y medianos productores se han mantenido en el mercado gracias a la calidad de sus productos.
Cervecería Modelo
Grupo Modelo, fundado en 1925, es una de las más grandes empresas en cuanto a distribución y venta de cerveza en México. Desde 2013 es parte de Anheuser-Busch InBev, empresa cervecera líder a nivel internacional.
Las grandes empresas masifican su producto y en algunos casos eso puede ser una debilidad. Uno de los grandes desafíos para cervecería Modelo es mantener la actitud emprendedora a pesar de ser un emporio. Esto le permite lograr innovación industrial y mantener la calidad de su producto.
La cerveza artesanal, más que una competencia, es una influencia para el mercado en el que participan las grandes marcas. Modelo promueve el consumo responsable y su estrategia de mercado se basa en los gustos del consumidor y sus hábitos de consumo.
Cervecería Primus
Fundada en 2006, Cervecería Primus inició con la idea de realizar una producción vertical desde la creación del producto hasta la comercialización de la cerveza. Sobre todo, la base de su producto es el amor a la cerveza artesanal. Su prioridad es hacer de la cerveza una experiencia fuera de lo común.
Algunos de sus productos son:
- Cerveza Tempus, con sus variedades: Dorada, Alt Clásica, Reserva Especial, Doble Malta.
- Cerveza Jabalí, con sus estilos Hellesbock y Bock.
Con ambos productos, Primus pone énfasis en las ocasiones de consumo. Su estrategia de crecimiento fue acercarse al mundo de la gastronomía por medio de eventos de maridaje y festivales.
Cervecería Minerva
La empresa tiene once años. Nace como una aventura en el estado de Jalisco por la pasión de hacer cerveza casera y la pretensión de venderla a un precio justo. Se caracteriza por su producción artesanal, por lo que pone énfasis en la calidad de los ingredientes.
Comienza con la adquisición de una fábrica de cerveza en Filadelfia. Tuvo que abrirse brecha contra las grandes marcas de cerveza y un segundo impedimento fue la distribución. La base de su innovación industrial se dio con ayuda de la importación de cerveza artesanal internacional.
Actualmente cuenta con distintas variedades de cerveza: Colonial, Viena, Imperial Stout, Pale Ale, ITA, Diosa Blanca, además de cervezas de temporada.
Bühler
Es una empresa tecnológica para el mercado alimenticio. Uno de los mayores retos de la innovación industrial en la industria alimenticia es satisfacer los requerimientos de la población con alimento seguro, nutritivo, personalizado y sustentable.
La preocupación de Bühler es precisamente lo que pasará con la demanda de alimento. Actualmente, hay 30% de pérdidas en la cadena de valor, por lo que se deben tomar medidas en cuanto a las necesidades biológicas.
Existen cambios de paradigma que empiezan a llegar al mercado. La biotecnología modificará el mercado del futuro y Bühler es una empresa que apuesta a este cambio.
Otra de las preocupaciones de la organización es que hay alta demanda de alimentación animal. La proteína animal requiere de consumo vegetal y es probable que en el futuro tengamos que cambiar nuestros hábitos para generar un consumo sustentable.
Algunos ejemplos de proteína no animal son las leguminosas o legumbres, los insectos y las micro algas. Bühler se dedica a la promoción de estos alimentos.
[También te puede gustar: Supervivencia emprendedora]