Profesor del área de Política de Empresa
El tema que más he estudiado es el de los emprendedores de alto impacto. Cuando realicé mi tesis doctoral, partí del punto en el que un emprendedor se cuestionaba en cierto momento si tendría una empresa grande, pequeña, pyme o de alto impacto.
Para ello realizaba entrevistas para conocer a profundidad a la empresa. En algún momento preguntaba a los dueños cuándo se habían planteado el dejar de ser una pequeña o mediana empresa para convertirse en una empresa de alto impacto. La respuesta usual era que no entendían la pregunta. Les parecía que no tenía sentido lo que estaba preguntando.
La intención de todo emprendedor
Esto me dejó ver que el emprendedor se planteó la búsqueda de esa oportunidad con el interés de construir una empresa grande o de alto impacto. Si durante el proceso de descubrir y explorar la oportunidad no encontraba que aquello realmente pudiera ser realmente una oportunidad grande, atractiva e interesante, la abandonaba para seguir buscando.
De ahí concluyo que existen dos formas en las que los emprendedores gestan una empresa:
- Cuando lo que les apasiona es encontrar una oportunidad con el propósito de incidir con un impacto considerable en el mercado.
- Cuando su interés es tener su propia empresa grande, pequeña o mediana con el propósito de generar riqueza pero no con la ambición de que sea una aventura empresarial de alto impacto en su industria.
Sin embargo, cuando no saben cómo configurar la oportunidad y cómo manejar el crecimiento se encuentran con terribles problemas para acceder a:
- Mercado.
- Talento.
- Recursos financieros.
Retos de los emprendedores de alto impacto
Vamos a dividir el problema de los emprendedores de alto impacto en dos etapas:
- Primera etapa. Están en búsqueda de descubrir la oportunidad, de explorar, de experimentar, de afinar la propuesta de valor para el cliente, etcétera.
- Segunda etapa. Logran embonar al producto en el mercado y lo que buscan es lograr una empresa grande escalarla.
Cada etapa requiere distintos atributos y habilidades del emprendedor. Sin embargo, es en la segunda donde el emprendedor se enfrenta a los tres problemas antes mencionados.
El acceso al talento es vital pues necesita un equipo que le ayude a la ejecución. En cuanto a los recursos financieros, estos son necesarios para proyectar a la empresa a otros niveles.
También es cierto que en muchas ocasiones al emprendedor le falta educación y formación. Estos le permiten entender los dilemas asociados con el rápido crecimiento de su empresa.
Los retos de la administración al lograr una empresa grande
Otro dilema que enfrenta el emprendedor es que la administración emprendedora no tiene la necesidad de delegar ni de controlar. Pero, en la medida en que quiere escalar a la empresa, tiene que adoptar una administración profesional.
Esto implica:
- Contar con procesos y controles.
- Aprender a delegar.
Es decir, si delega y no controla, está abdicando. Si controla y no delega convierte a la empresa en una organización burocrática. Para delegar necesita tener un equipo de personas de confianza, que estén comprometidas con la misión de la empresa.
En el caso de los procesos y el control, los empresarios deben tener la habilidad para guiar a la empresa grande. Si bien las personas en las que han delegado las responsabilidades tienen una enorme libertad, necesitan conocer las reglas del juego.
Debido a lo anterior, es necesario que el emprendedor tenga claro lo que desea lograr con una nueva empresa. Este es un requisito a nivel personal, financiero y social.
[También te puede gustar: La confianza como base del éxito]