fbpx

La tecnología como estrategia en captación de talento

La tecnología hace más efectiva la captación de talento dentro de las organizaciones. Su objetivo principal es atraer perfiles aptos que:

  • Contribuyan a la empresa.
  • Propicien su desarrollo.
  • Comprometan a los colaboradores para evitar la rotación.

Para entenderla, debemos analizar los cambios que están surgiendo en torno a ella con el fin de estar a la vanguardia. Su buen aprovechamiento puede ayudar a:

  • Aumentar la productividad y eficiencia.
  • Obtener mejores resultados.
  • Tener un enfoque humanístico que tome en cuenta las necesidades del personal.

La tecnología es una herramienta valiosa para llevar a cabo las actividades de captación de talento y capacitación. Genera valor e impulsa el desarrollo de las personas dentro de la organización.

Aspectos tecnológicos clave en la captación de talento

  • Redes sociales: Nos permiten difundir o comunicar fácilmente las vacantes que tiene la empresa. Hablando de redes sociales más específicas, existe LinkedIn. Su función es encontrar candidatos de manera más eficiente y precisa. Este medio permite que aquéllos candidatos que desconocen la publicación de la vacante, tengan acceso a ella por medio de esta red posicional.
  • Suites especiales de administración de redes: Éstas son herramientas más sofisticadas que ayudan a multipostear una vacante. Desarrollan vacantes de un perfil y homologan posts en centenas de redes. Es importante mencionar que su uso en México es casi nulo.
  • Big data: La capacidad de procesamiento de información se ha incrementado exponencialmente, el análisis de datos nos ayuda a tener mucha mayor precisión de qué estrategias son más adecuadas para atraer cierto perfil y qué fuentes son perfectas para lograr nuestra búsqueda.

México y el uso de herramientas actual

El uso de herramientas tecnológicas para asuntos de atracción de talento, se encuentra en una etapa muy temprana en México. No basta con atraer únicamente mano de obra que alcance los objetivos organizacionales, es primordial para las compañías la atracción de verdadero talento. 

En este sentido, el papel de la marca es sustancial pues su imagen es lo que atraerá a los candidatos. El uso de la tecnología actual es:

  • 70% de la tecnología es usada en desarrollo de proyectos.
  • 20% en cursos en línea.
  • 10% en coaching

En un futuro este proceso desaparecerá. Todo se integrará en una sola herramienta tecnológica.

Respecto a la remuneración, existen softwares que permiten pagar un conjunto de compensaciones personalizadas a nivel integral. Se les conoce como sistemas integrales de administración del talento. Su función es facilitar el desarrollo, entre otras cosas, de:

  • Procesos de evaluación.
  • Detección de necesidades de capacitación.
  • Planes de crecimiento.

Cabe señalar que estos sistemas tienen futuro en México pero aún no se aprovechan como deberían. En mi opinión, todavía tenemos una visión atrasada de la importancia estratégica de las personas en la productividad de las empresas.

Cuando las organizaciones se percaten de que las personas que las integran son lo más importante, podrán aprovechar al máximo este tipo de herramientas. La evolución tecnológica va construyendo diversos modelos de competencia y colaboración. Esto se da tanto en lo global como internacional, lo que asegurará su aprovechamiento.

Cuando las organizaciones se percaten de que las personas que las integran son lo más importante, podrán aprovechar al máximo este tipo de herramientas. La evolución tecnológica va construyendo diversos modelos de competencia y colaboración. Esto se da tanto en lo global como internacional, lo que asegurará su aprovechamiento.

Es crucial que los empresarios, consumidos por un modelo modernista de maximización de utilidades, volteen la mirada hacia la parte humanista de las compañías. Una efectiva adaptación de la tecnología integrará y desarrollará el capital más valioso de la organización: sus colaboradores.  

Agosto 30 / 2018

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Factor Humano
Profesor del área de Comercialización