fbpx

Panorama de la economía en México

Diciembre 30 / 2022

Rafael Ramírez de Alba López

Director del área de Entorno Económico

Rafael Ramírez de Alba López

Director del área de Entorno Económico

Diciembre 30 / 2022

La situación financiera en nuestro país requiere de más certidumbre que la de EUA. Siempre existe una preocupación importante en cuanto al estatus de las finanzas en México. Ésta se puede convertir en un foco amarillo o rojo, eventualmente, ya que no llevamos a cabo políticas fiscales tan expansivas como en otros países.

No hay prácticamente nada de apoyo a las empresas y a la sociedad por parte del gobierno, al menos en sentido fiscal. El nivel de gasto ha continuado subiendo, de igual manera que el nivel de endeudamiento, comparado con el crecimiento de la economía. La deuda con respecto al PIB se ha seguido incrementando. La mejor receta para disminuir la pobreza es el crecimiento económico; para que esto ocurra, en primer lugar, tiene que haber inversión.

Cualquier presupuesto que se destine a tratar de aliviar la situación de las personas puede tener un efecto relativamente limitado, y crea cierta dependencia con respecto al gobierno en vez de que las personas sean las que generan sus propios ingresos y puedan salir adelante por sus propios medios. Esto crea una inestabilidad financiera.

Las oportunidades siempre estarán, aún en los escenarios más adversos. No es la primera vez que presentamos una situación verdaderamente complicada. Aun así, hay empresarios que han logrado hacer bien las cosas y que han salido adelante, creando empresas muy exitosas porque crean valor y satisfacen las necesidades de la gente.

También es cierto que debemos ser muy cuidadosos. Cuando las cosas van bien es muy sencillo que se favorezca a la empresa, pero cuando el entorno es un poco más complicado hay que ser mucho más precavidos. Siempre es importante estar al pendiente de los acontecimientos macroeconómicos y de la evolución del entorno.

Hay que hacerse del análisis y la asesoría adecuados para que las cosas no nos tomen por sorpresa, y ser prudentes con el uso del apalancamiento o endeudamiento; tratar de ser muy rigurosos en el análisis financiero de nuestros proyectos para asegurarnos de que estamos contemplando escenarios adversos. Ser muy prudentes y sensatos en nuestra planeación siempre es algo muy importante.

No estamos viviendo circunstancias normales en materia de recesión. Tenemos que ser realistas y observar las grandes tendencias a largo plazo. Esto lo venimos comentando desde que empezó la pandemia, y ya hay resaca por la pausa en la economía. Se trata de un problema que no se va a arreglar en algunos meses. El bajo crecimiento y las altas presiones inflacionarias se van a extender durante varios años.

Lo que estamos viendo en el tema de la energía es un juego entre demanda y oferta. Las empresas no podemos vivir sin energía; la principal fuente de esa energía, nos guste o no, son los combustibles fósiles. En los últimos años hemos visto un aumento indiscriminado en cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza. El tema del medio ambiente a demonizado a los combustibles fósiles y ahora estamos pagando las consecuencias. Se trata también de un tema que tardará muchos años en resolverse ya que estamos poniendo trabas muy fuertes a la oferta de energía en un contexto en donde la demanda ha crecido y seguirá creciendo.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

Diciembre 30 / 2022

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Control e Información Directiva
Profesor del área de Entorno Político y Social
Profesor del área de Dirección de Personal
Profesor del área de Dirección de Personal