Profesor del área de Dirección Financiera
Ubicar a la empresa en el momento de la crisis es fundamental. En este sentido, el empresario necesita de dos variables: ventas y liquidez. ¿Cuánto se le van a caer las ventas a la empresa por una crisis? ¿Cómo entra desde el punto de vista de la liquidez? Ventas, costos y gastos, caja, cartera de clientes, inventario, equipo, proveedores, créditos bancarios, utilidades y accionistas son los elementos que debemos considerar en los históricos financieros.
Cada empresa es un ente diferente y las preguntas se deben responder de acuerdo a cada una. Hay empresas que pueden tener ventas en la crisis y también liquidez. Realizar un plano cartesiano nos permite saber en dónde está ubicada la empresa. También necesitamos proyectar escenarios para poder entender qué va a pasar si no hacemos nada y las consecuencias de ello. Esto implica a veces que las ventas se caigan hasta un 50%. Si no se toman decisiones adecuadas se puede caer en la insolvencia. Planificar ayuda a visualizar el impacto que tendrá la crisis en la empresa.
Para definir acciones concretas se deben reducir costos y gastos, y crear acciones para generar efectivo. Al final se debe evaluar el impacto de estas acciones concretas y convertir el modelo completo en un proceso continuo; revisar la información de acuerdo a lo que la empresa está viviendo en el contexto en su mercado.
En una crisis como la del COVID el empresario tiene que entrar en un proceso de revisión de la información financiera que le permita considerar opciones para salir adelante. En un proceso tan continuo, la revisión constante de la información y de la toma de decisiones es lo que puede salvar a una empresa.
ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”