Actualmente en el planeta somos 7 billones de personas. Más del 50% ya vive en una ciudad y se estima que en el año 2050 seremos 10 billones de personas de las cuales más del 70% estarán en las ciudades. Claramente el futuro tiene que ver con las ciudades y tenemos un reto enorme enfrente para que no se vuelvan cada vez más problemáticas.
Me parece que las políticas públicas tendrían que repensar de manera totalmente diferente el paradigma; se tendría que priorizar el tema del medio ambiente como el principal problema. La calidad del aire es más grave que la seguridad; entonces tenemos que llevar ese tema de conversación a hacerlo política pública número uno. En la arquitectura no tendría que haber una diferencia: toda tendría pensar en cómo integrar áreas verdes, en cómo filtrar el agua, que es un problema enorme en las ciudades.
En México la construcción es un problema también, así como el transporte, que es la principal causa de emisiones de gases de efecto invernadero. El cemento es lo peor que le ha pasado al planeta, pero nunca nos contaron eso. En la arquitectura no debería haber afectaciones sino beneficios ambientales. Me parece que los ciudadanos tenemos un reto súper grande porque a veces pensamos que no tenemos cómo llegar al medio ambiente.
Hay una cantidad de cosas enormes que cada una de las personas puede hacer. Hay tres niveles de acción: el gubernamental, es decir, las nuevas políticas; el profesional, tomar medidas en el término de construcción, desarrollo urbano y arquitectura, y los ciudadanos de a pie. Todos los que vivimos en la ciudad también debemos priorizar una cantidad enorme de cosas dentro de las ciudades.
México es de los países con las regulaciones más laxas en normativa de calidad del aire de gases de efecto invernadero en el mundo y me parece que lo que tenemos que hacer es ser responsables; no nos podemos basar en las normas porque las normas no van a resolver el problema.
Las industrias tendrían que exigirse subir los estándares y finalmente tendríamos que cuestionarnos qué es lo que estamos consumiendo. Como ciudadanos nos queda solamente exigir a las industrias a través de nuestra selección, ver qué cosas podemos consumir. Tenemos que ponernos las pilas para realmente generar un impacto positivo en los próximos tres años.
Escucha nuestro Podcast “Entorno IPADE”