“La inclusión de mujeres en los consejos de administración es un tema clave para la estrategia empresarial. En México vamos con mucho retraso en este tema en comparación con otros países. El liderazgo complementario es muy importante para contar con esta visión diversa y actual que lleve a la empresa a alcanzar sus objetivos. La diversidad es fundamental para adoptar otras formas de pensar y de competir, esto aportará valor a la empresa, haciéndola más competitiva. Debemos llegar al magical three; cuando no tenemos al menos tres mujeres en una junta de gobierno corporativo, no se alcanza la inclusión.
La diversidad es aceptar la diferencia, pero la inclusión es aprovechar esas diferencias para lograr más. Hay que generar una cultura empresarial que sea incluyente en las empresas mexicanas públicas y privadas”. Martha Rivera Pesquera, profesora del área del área de Comercialización
“Sabemos que en varias partes del mundo se encuentra documentada la relación de mujeres en más puestos directivos o en consejos de administración y algunos resultados positivos en términos de negocio. Lo que queríamos ver es cómo tener más o menos mujeres afectaba la forma en la que los colaboradores percibían este entorno laboral. Para lograrlo tomamos estas organizaciones y las dividimos en 4 grupos diferentes con una técnica estadística, dependiendo de cuántas mujeres tenían en los puestos más altos en términos directivos.}
Al grupo que tuvo mitad y mitad se le llamó de “liderazgo complementario”. Este grupo es el que obtuvo mejores resultados, lo que demuestra que hay una relación muy clara entre las mujeres de la alta dirección y la dimensión de los resultados”. Eugenio Gómez Alatorre, profesor invitado del área de Entorno Económico y miembro del consejo del CIMAD.
“Hay una mayor participación femenina en la alta y media dirección, subió del 28% al 38%, lo cual es un gran avance. También hay una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, pasando de 38% a 43%. Hay que tomar en cuenta que vino la pandemia en 2020 y parte de este avance se vio comprometido por la situación económica derivada del confinamiento. 5.1% de las mujeres salieron de la fuerza laboral durante el último periodo. Hay que poner atención en los indicadores; hay muchas mujeres que están optando por esquemas de trabajo más flexibles o trabajar de manera independiente.
Debe haber un mayor énfasis en el desarrollo del talento femenino en puestos gerenciales para que puedan participar cada vez más en los consejos de administración y así estar activamente en la toma de decisiones del sector público y privado”. Yvette Mucharraz y Cano, Directora del CIMAD, profesora del área de Dirección de Personal.
ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”