fbpx

Dilemas de la Política Hacendaria

Julio 07 / 2014

La puesta en marcha de la Política Hacendaria durante el primer trimestre de 2014 se anticipaba difícil, con opiniones a favor y en contra, como era de suponerse.

Conforme han pasado los meses ha aumentado la inquietud del sector productivo por el desafortunado momento de estancamiento económico y por otros seis factores, presentados en el informe del Banco Central en abril de este año, que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México.

En orden de preocupación, estos son los siguientes:

  1. Problemas de inseguridad pública.
  2. Debilidad del mercado externo y la economía mundial.
  3. Debilidad en el mercado interno.
  4. La Política Hacendaria que se está instrumentando.
  5. Incertidumbre sobre la situación económica interna.
  6. Inestabilidad financiera internacional.  

Los sectores financieros y las empresas internacionales, que en 2013 habían acogido con beneplácito el avance en las Reformas Estructurales de México, han cambiado de opinión tan sólo unos meses después debido a las permutas hechas en la legislación y en la reglamentación de la Reforma Fiscal. Estas fueron consideradas como “draconianas” y con un fuerte impacto a la economía del país.

Baja recaudación

Los ingresos del sector público en México son muy reducidos en comparación de otros países. Pero, también la recaudación fiscal y el gasto público han guardado proporción respecto a sus ingresos.

Esto nos ha llevado a un rezago en el crecimiento de la infraestructura nacional por muchos años. Por otro lado, la deuda pública y la deuda externa también han sido poco elevadas.

¿Cómo usar la política hacendaria como instrumento eficaz?

La globalización y la movilidad de los contribuyentes a nivel mundial representan objetivos difíciles de conciliar y a menudo disyuntivos para los gobiernos. Algunos ejemplos son:

  • Incentivar la producción y el empleo.
  • Incrementar los ingresos para el erario.
  • Distribuir equitativamente sus ingresos.

Un elemento que se debería tomar en cuenta es el efecto de la “Curva de Laffer”. Esta proporcionaría armonía entre las autoridades y los contribuyentes. Al mismo tiempo, elevaría la recaudación con un bajo porcentaje de fricción.

La perspectiva para México

El rumbo que tome la política hacendaria en México será la pieza crucial para el futuro del país. Por lo tanto, habrá que:

  • Analizar con realismo los niveles de castigo y de incentivo.
  • Pensar en lo que más contribuya al crecimiento económico y al empleo productivo.
  • Contemplar si deben cambiar los períodos para realizar el presupuesto con el objetivo de que el gasto público se pueda ejecutar desde el primer día del ejercicio fiscal.
Julio 07 / 2014

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Comercialización
Profesor del área de Factor Humano
Decano del área de Factor Humano
Profesor del área de Factor Humano