El humor como recurso universal
El humor es un recurso universal, pero es importante tener cuidado con lo que se interpreta como una “carcajada”, ya que no siempre indica que el humor se está utilizando de manera apropiada. Siguiendo el argumento del Hombre Araña, “con gran poder viene gran responsabilidad”, se podría aplicar una idea similar al humor: “con gran humor, viene gran responsabilidad”.
El humor en la organización
Cuando se utiliza el humor en las organizaciones, especialmente a medida que se asciende en jerarquía, es importante tener en cuenta que, al ser director, la gente no siempre reacciona solo al humor en sí, sino también al cargo que se ocupa. A medida que se avanza en una organización, el humor autocrítico se vuelve más útil. Este tipo de humor, que se refiere a hacernos bromas sobre nosotros mismos, puede empoderar aún más al director cuando se usa de manera adecuada. Sin embargo, debe emplearse principalmente en un entorno presencial.
Para quienes están en niveles jerárquicos más bajos, hacer bromas sobre sí mismos puede ser riesgoso, ya que otras personas podrían aprovecharse de ello. Además, es fundamental tener cuidado con las bromas sobre los demás, ya que podrían ser percibidas como insensibles. Para aquellos en la cima de la organización, las oportunidades para bromear con otros son limitadas, por lo que el humor se centra principalmente en uno mismo.
Enemigos del humor
Una de las razones por las cuales algunas personas no se ríen es la confusión. La soberbia y la confusión son enemigos del humor. Las personas soberbias a menudo no aceptan opiniones diferentes, y el humor tiene la capacidad de señalar verdades, incongruencias, emociones u opiniones de una manera que genera reflexión. La comedia y el humor implican una cierta distancia intelectual, pero también un involucramiento emocional. Por ejemplo, el simple hecho de ver un elefante vestido con un tutú rosa de ballet bailando puede provocar risa debido al contraste y la paradoja. De igual manera, las opiniones que contienen elementos paradójicos pueden movernos emocionalmente.
El dolor nos enseña sobre nuestros límites, pero esos mismos límites pueden convertirse, paradójicamente, en una fuente de juventud y juego.
Flexibilidad y juventud
Cuando las personas se dan cuenta de que van perdiendo flexibilidad en sus articulaciones y arterias, también se percatan de que están acumulando experiencias y herramientas valiosas. Los empresarios prudentes aprenden a reconocer cuándo utilizar esos “tesoros” y “armas”. Esta flexibilidad es sinónimo de juventud y vitalidad. A medida que se acumulan buenos momentos, estos ayudan a equilibrar los malos, lo que contribuye a tener una visión optimista y romántica de la vida.