fbpx

Entorno Económico

Estudia sistemáticamente el entorno en el que la empresa se desenvuelve; asimismo, se aboca al análisis de los impactos y retos de las economías abiertas y globales. Aporta experiencias sobre el aprovechamiento de las oportunidades que se presentan en diferentes entornos, con la finalidad de ayudar al director de empresa en la definición de estrategias en entornos cambiantes.

imagen profesor

Rafael Ramírez de Alba López

DIRECTOR DEL ÁREA DE Entorno Económico

DESCARGAR CV

  • MBA con especialidad en Finanzas, Columbia Business School, Nueva York.
  • Licenciatura en Economía, Universidad Panamericana, Ciudad de México.
  • Módulos de Análisis Financiero, Análisis para la Toma de Decisiones y Análisis de Inversiones del CCIM Institute.
  • Capital Leadership Development Experience de GE Capital.

Experiencia directiva

  • Presidente del Consejo de Administración de Grupo Al-Con (Bienes Raíces).
  • Miembro del Consejo de XBA Strategic Business Advisor (Tecnología).
  • Miembro del Consejo de Dirección del IPADE, 2014-2020.
  • Director de las verticales de Hoteles y Centros Comerciales para el área de Originaciones de Deuda en GE Real Estate, 2007-2011.
  • Director de Desarrollo de Negocios del área hipotecaria de GE Money México, 2004-2007.

Actividades profesionales

  • Consultor en áreas de estrategia, finanzas y transformación digital.
  • Asociado de Banca de Inversión para Latinoamérica en Goldman, Sachs & Co., 2000-2002.
  • Asesor del Director General del Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (actualmente SHF) en Banco de México, 1996-1998.
  •  Fundamentos económicos de la estrategia y transformación digital.
  • Impacto del cambio tecnológico, especialmente respecto a plataformas, ecosistemas, inteligencia artificial y diseño de mercados.
  • Economía financiera y gestión de portafolios de inversión.
  • Sistema financiero, banca y mercados de capitales.
imagen profesor

Benjamín Alemán Castilla

PROFESOR del área DE Entorno Económico

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Economía, London School of Economics and Political Science (LSE), Reino Unido, 2007.
  • Maestría de Investigación en Economía, LSE, Reino Unido, 2005.
  • Licenciatura en Economía, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), 2002
  • Socio Fundador, Alemán Sandoval Cortés y Asociados, S.C. (ALTTRAC), Mexico, 2018.
  • Primer titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, 2016-2018.
  • Coordinador de Finanzas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), 2009-2010.
  • Titular de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación del ISSEMYM, 2008-2009.
  • Director de Prestaciones, ISSEMYM, 2007-2008.
  • Titular, Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), México, 2016.
  • Coordinador de Finanzas, Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), México, 2009.
  • Consultor en Economía, ALTTRAC, 2018.
  • Asesor del C. Secretario de Hacienda y Crédito Público, SHCP, 2012.
  • Coordinador de Asesores del C. Secretario de Finanzas, Secretaría de Finanzas del Estado de México, Gobierno del Estado de México, 2010.
  • Coordinador de Finanzas del ISSEMYM, 2008-2009.
  • Director del Programa AD-2, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, IPADE sede León.

 

Publicaciones:

  • Trade and Decent Work: Adequate Earnings in the Mexican Manufacturing Industries, ILO Working Paper 37, International Labour Organization, 2021.
  • Mujeres y hombres en busca de un trabajo decente, ISTMO 373, 2021.
  • Trade and Labour Market Outcomes: Theory and Evidence at the Firm and Worker Levels, ILO Working Paper 12, International Labour Organization, 2020.
  • El comercio internacional y el mercado laboral, ISTMO 369, 2020.
  • Trabajo Decente en México 2005-2020: Análisis con perspectiva de género, con Karla Cuilty Esquivel,CIMAD, 2020.
  • Seguridad Social Sustentable. Evaluación de Reformas Recientes a Sistemas de Pensiones en México y América Latina, con Osvaldo A. Santín Quiroz, Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, 2009. – The Returns to Temporary Migration to the United States: Evidence from the Mexican Urban Employment Survey, CEP Discussion Paper No. 804, LSE, 2007.
  • The Effects of Trade Liberalization on Informality and Wages: Evidence from Mexico, CEP Discussion Paper No. 763, LSE, 2006.
  • Trade Liberalization, Customs Unions and Labour Market Outcomes: A Cross-Country Analysis, International Labour Organization, 2013.
  • La reforma estructural del sistema de pensiones del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, IAPEM, 2010.
  • Seguridad Social Sustentable. Evaluación de Reformas Recientes a Sistemas de Pensiones en México y América Latina, con Osvaldo A. Santín Quiroz, Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, 2009.
  • The Returns to Temporary Migration to the United States: Evidence from the Mexican Urban Employment Survey, CEP Discussion Paper No. 804, LSE, 2007.
  • The Effects of Trade Liberalization on Informality and Wages: Evidence from Mexico, CEP Discussion Paper No. 763, LSE, 2006.
  • Comercio internacional
  • Economía laboral
  • Finanzas públicas
  • Protección social
  • Estructuras de mercado y competencia económica
imagen profesor

César Augusto Calderón Barrios

PROFESOR del área DE Entorno Económico

DESCARGAR CV

  • Maestría en Ciencias en Economía del Comportamiento, Universidad de Warwick, Inglaterra, 2019.
  • Licenciatura en Administración, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), 2011.
  • Licenciatura en Economía, ITAM, 2010.
  • Global Pensions Programme, London School of Economics – Santander Asset Management, Madrid, 2017.

Experiencia directiva

  • Director de Estadísticas, Planeación Estratégica y Proyectos Especiales, Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), 2016-2018.
  • Asesor del Titular, Coordinación de Asesores, CONSAR, 2014-2016.
  • Consultor en materia Económica y Financiera, 2014-actualidad.

Actividades profesionales

  • Subdirector de Planeación y Desarrollo, Mexico Retail Properties (MRP), 2013-2014.
  • Analista de Planeación y Desarrollo, MRP, 2011-2013.
  • Asesor Económico de Santiago Creel Miranda, 2011.
  • Consultor en inversiones del Grupo de Instituciones Financieras, Corporación Financiera Internacional (Banco Mundial), 2009-2011.

Publicaciones:

  • “Los efectos del poder, la benevolencia y el ingreso sobre el bienestar subjetivo”, Tesis de Maestría (Honores), Universidad de Warwick, Inglaterra, 2019.
  • “Metodología de la Supervisión Basada en Riesgos” (coautor), CONSAR, 2018.
  • “Evidencia empírica del impacto de las tiendas ancla sobre las rentas en los centros comerciales”, Tesina, ITAM, 2014.
  • “Determinantes de las rentas en los centros comerciales en México”, Tesina, ITAM, 2014.

 

Reconocimientos:

  • IFC global spot performance award, 2010.
  • Diseño conductual y experimental
  • Organización industrial y diseño de mercados
  • Estrategias de precios
  • Planeación estratégica
imagen profesor

José Carlos Rodríguez Pueblita

PROFESOR del área DE Entorno Económico

DESCARGAR CV

Grados académicos

  • Doctorado en Economía, University of Pennsylvania.
  • Maestría en Economía, University of Pennsylvania.
  • Licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM (Mención Honorífica).

Otros estudios:

  • Asesor en Estrategias de Inversión Certificado.
  • Socio Fundador y Director General de Quantor Advisors (Asset Management).
  • Socio Fundador de Pondera (Big Data & Analytics).
  • Asesor en Estrategia de Inversión.
  • Consejero de Maxilana, Casa de Empeño y Remates.
  • Consejero de Inscription Capital.
  • Consejero de Fundación Educacional, A.C.

Publicaciones más relevantes:

  • “Trade and labour market outcomes: A summary of the main theories and evidence at the firm and worker levels” (con Benjamín Alemán Castilla), Organización Internacional del Trabajo, Diciembre de 2021 (próxima publicación en inglés).
  • “Long-term Consequences of Temporary Shocks on Mexican Families” (con Luis Rubalcava y Graciela Teruel), Capítulo 7 del libro Social Mobility and the Mexican Context, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, 2019 (en inglés).
  • “Descentralización fiscal y disparidades regionales en América Latina: El potencial de las transferencias de igualación”, Capítulo 9 del libro México, Banco Interamericano de Desarrollo, 2015.
  • “Obligaciones financieras de las entidades federativas, 2006-2011” (con Ernesto López Córdova), Banco Interamericano de Desarrollo, Febrero, 2012 (IADB Discussion Paper).
  • “Factions and Political Competition” (con Nicola Persico y Dan Silverman), Journal of Political Economy, 119(2), 242-288, abril de 2011 (en inglés).
  • “Are Married Women Secondary Workers? The Evolution of the Labor Supply of Married Women’s Labor Supply in the US from 1983 to 2000” (con Kyoo-il Kim), Technical Research Paper, Congressional Budget Office, Washington, D.C., Diciembre de 2005 (en inglés).Reconocimientos:
  • Premio Banamex de Economía de 2007, Categoría Investigación, segundo lugar por "Facciones y Competencia Política conuna Aplicación a la Inversión en Agua en México" (con Nicola Persico y Dan Silverman).
  • Recipiente de Beca Mellon / PARC / Boettner de Demografía Latinoamericana en 2005.
  • Becario Fulbright-García Robles 2001-2004.
  • Becario CONACYT (México) 2001-2004.
  • Premio Nacional de Investigación Financiera IMEF 2000, el segundo lugar de "Seguro de Depósitos y Resolución de ProblemasBancarios en México" (tesis de licenciatura).

 

  • Profesor de Tópicos de Negocios, Licenciatura en Ciencia de Datos, ITAM, 2022.
  • Executive MBA, Economía Gerencial, ITAM, 2017-2022.
  • Econometría y Análisis de Datos; Modelación y Aprendizaje Estadístico, ITAM, 2017 y 2019.
  • Economía Institucional, Maestría en Economía, ITAM, 2013.
  • Profesor Adjunto e Investigador Invitado, Harvard Kennedy School, 2011-2013.
  • Analítica Avanzada
  • Finanzas
  • Economía Pública
  • Desarrollo Regional
imagen profesor

Leonel Arias González

PROFESOR DECANO del área DE Entorno Económico

DESCARGAR CV

  • Máster en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia (MEDEX), Instituto Panamericano de
  • Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Programa de Alta Dirección de Empresas, IDE Escuela de Dirección de Empresas, Ecuador.
  • Maestría en Administración, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
  • Licenciatura en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Elaboración y Evaluación de Proyectos Industriales, Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional.
  • Diplomado en Administración y Finanzas en Bienes Raíces, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
  • Preinversión y Servicios de Consultoría, BID-CIP, Quito, Ecuador.
  • Evaluación Económica de Proyectos de Inversión, Organización de Estados Americanos, OEA-CETREDE.
  • Consultor independiente de varias empresas, 1991-1998.
  • Director de Banca Empresarial, distrito centro, Banco Internacional, S.N.C., 1990-1991.
  • Consultor Internacional, BID-IICA, en Quito, Ecuador, 1989-1990.
  • Director de Estudios de Operación de Crédito, Banco Nacional Pesquero y Portuario, S.N.C. BANPESCA, 1987-1988.
  • Subdirector General del Fondo Nacional de Estudios y Proyectos (FONEP)- NAFINSA, 1983-1985
  • Director de diversos grupos del Máster en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia (MEDEX) (2000-2017).
  • Director y profesor de Entorno Económico del IDE Escuela de Dirección de Empresas, Ecuador, 1998-2000.
  • Subdirector de Estudios y Capacitación, Banco Nacional Pesquero y Portuario, S.N.C. BANPESCA, 1985-1986.
  • Competitividad y crecimiento económico.
  • Economía global.
  • Políticas económicas.
  • Economía de la empresa.
  • Decisiones con sentido económico.
imagen profesor

Juan Carlos Núñez Martínez

PROFESOR DECANO del área DE Entorno Económico

DESCARGAR CV

  • Programa de Dirección (D-1), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Máster en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Licenciatura en Economía, Universidad Panamericana (UP).
  • Seminar on ROC Economic Development Experience, Taiwán.
  • Diplomado en Procesos de Enseñanza Directiva con la especialidad en Control, Finanzas y Economía.
  • Colloquium on Participant-Centered Learning (CPCL), Harvard Business School.
  • Asesor de diversas instituciones públicas y privadas.
  • Balanza de pagos.
  • Coyuntura económica.
  • Economía global.
  • Estadísticas económicas.

PROFESORES INVITADOS