fbpx

Empresa-Familia

Analiza a la familia como célula primaria de la sociedad y a sus miembros en sus relaciones intrafamiliares, así como el vínculo que la familia tiene con la empresa, los medios de comunicación y con la sociedad en general.

Empresa-Familia coordina el programa Persona y Familia, el cual tiene como objetivos:

  • Estudiar la dinámica familiar
  • Facilitar el fortalecimiento de la institución familiar
  • Promover la unidad familiar
  • Identificar dinámicas familiares disfuncionales
  • Contribuir al mejoramiento de la sociedad mediante el saneamiento de las relaciones intrafamiliares
  • Publicar artículos sobre temas relacionados con la familia
imagen profesor

German Céspedes Herrera

DIRECTOR DEL ÁREA DE Factor Humano

DESCARGAR CV

  • Candidato a doctor, Cranfield School of Management, Reino Unido.
  • Máster en Dirección de Empresas (MEDE), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Programa de Intercambio Internacional (IEP), London Business School (LBS), 1998.
  • Licenciatura en Filosofía, Universidad Panamericana (UP).
  • Social Data Analysis (Summer School), University of Essex, UK, 2018.
  • International Faculty Program, IESE Business School, 2011.
  • Program for Leadership Development (PLD), Harvard Business School, 2010.
  • Certified in Production and Inventory Management (CPIM), Association for Operations Management (APICS), 2009.

Actualmente:

  • Consejero en Plantas y Flores Ornamentales, Constructora Eliseo Vargas, ENHMED Medical.
  • Consultorías en temas de motivación, creación de equipos directivos, retención del talento y temas afines. Anteriormente:
  • Director Adjunto de Programas Internacionales en Centroamérica y el Caribe, IPADE.
  • Director Ejecutivo, ESDE School of Management, Costa Rica, 2010-2013.
  • Gerente de operaciones, Plantas y Flores Ornamentales, Costa Rica, 2007-2010.
  • Gerente financiero-administrativo, Plantas y Flores Ornamentales, Costa Rica, 2004-2007.
  • Consultor senior, KPGM Financial Advisory Services (FAS), Costa Rica, 2003-2004.
  • Director ejecutivo, Asociación para el Desarrollo Educativo, Costa Rica, 2000-2003.
  • Miembro de la Academy of Management

  • Asistencia a las conferencias del Academy of Management: 2018, 2017, 2016.

  • Research Methodologies. British Academy of Management Summer School, 2017.

  • Confianza y procesos de equipo
  • Equipos de Alta Dirección.
  • Teoría de la auto-determinación, compensación, motivación.
  • Las virtudes y el carácter del director de personas.
imagen profesor

Ricardo Aparicio Castillo

PROFESOR del área DE Factor Humano

DESCARGAR CV

  • Candidato a doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, Instituto de Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra (UNAV), con la tesis: “La sucesión en la dirección general desde la perspectiva del fundador en empresas familiares mexicanas”.
  • Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, Universidad de Navarra.
  • Máster en Dirección de Empresas, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Licenciatura en Ingeniería Mecánica-Eléctrica, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Curso de Antropología, Universidad Panamericana.
  • Diplomado en Filosofía, Universidad Panamericana.
  • Colloquium on Participant-Centered Learning (CPCL), Harvard Business School.
  • La Formación de la Autoestima, Universidad de Navarra.
  • Programa Persona y Familia, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).

Actualmente:

  • Consultor en Empresas Familiares.
  • Consultor en Comportamiento Humano en empresas como Mabe, Liverpool y Grupo Bocar.
  • Consejero en varios Consejos de familias empresarias.

Anteriormente:

  • Subdirector de Normatividad y Vigilancia Industrial, Bancomer, S.A.
  • Director de Operaciones, SpeeDee Oil Change & Tune-up (Franquicia Maestra).
  • Consultor Interno, Kellogg´s de México, S.A. de C.V., Querétaro.
  • Gerente de Proyecto, Equipomex, México & Waco Fiberglass, Co., Texas, EE.UU.

Publicaciones:

  • Coordinador y autor de 4 capítulos, Ser y hacer de las familias empresarias. México, LID.
  • Ricardo Aparicio y Lucio Traverso; capítulo: “Estructuras de gobierno en la empresa familiar”, en Un
  • itinerario para la trascendencia. De la empresa familiar a la familia empresaria. Argentina, LID.
  • Autor de 2 capítulos: “Realizando la vocación”, en Sigue tu vocación. Nunca es tarde. México, Panorama.
  • Artículos y entrevistas en Istmo, Expansión, Forbes, El Universal, Grupo Fórmula, entre otros.
  • Diversos casos y notas técnicas sobre Empresas Familiares y Factor Humano.
  • Profesor invitado en INALDE Business School, Colombia.
  • Miembro del International Family Research Academy (IFERA).
  • Miembro del Consejo del Capítulo de LATAM de IFERA.
  • Dinámica familiar, sucesiones, consejos de familia y protocolos en empresas familiares.
  • Origen y manejo de los conflictos en las empresas familiares.
  • Fundadores de empresas familiares.
  • Liderazgo, colaboración y equipos de alto desempeño.
imagen profesor

Fernanda Canale Segovia

PROFESOR del área DE Factor Humano

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Administración. University of Antwerp, Amberes, Bélgica. Tesis: “Is it better together? Examining family influence on family firms ambidexterity”, 2023.
  • Maestría en Gestión del Talento Humano, Universidad Panamericana, campus Guadalajara, 2018.
  • Maestría en Gestión de la Innovación Empresarial, Universitat de Barcelona, España, 2016-2017.
  • Licenciatura en Ingeniería Industrial, Universidad Panamericana, campus Guadalajara, 2006-2010.
  • Directora Adjunta del Centro de Investigación para Familias de Empresarios | BBVA, IPADE Business School, 2023-a la fecha.
  • Of Counsel de Eagle Strategy, 2023-a la fecha.
  • Directora de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Familiares, Universidad Panamericana, 2015-2023.
  • Socia y fundadora de FBC Consultores Guadalajara, firma de consultoría especializada institucionalización de empresas familiares, 2019-a la fecha.
  • Miembro de FINEDUC Jalisco, que vela por la rehabilitación, conservación de la estructura educativa del estado de Jalisco, 2022-a la fecha.
  • Directora general en Residencias Universitarias Guadalajara, 2014-2016.
  • Liderazgo y cultura organizacional
  • Comportamiento humano en la organización
  • Dinámica familia-empresa y órganos de gobernanza familiar
  • Reconocimientos:
    Doctoral Award. Otorgado por presentar la mejor ponencia doctoral entre más de 60 participantes durante el Congreso Engaged Management Scholarship. Miami, Florida. Septiembre de 2021.
imagen profesor

José Antonio Dávila Castilla

PROFESOR del área DE Política de Empresa

DESCARGAR CV

  • Doctor en Management, Weatherhead School of Management at Case Western Reserve University.
  • Executive MBA, IPADE Business School.
  • Programa de Dirección (D-1), IPADE Business School.
  • Estudios de Matemáticas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Actualmente:

  • Miembro del Consejo de Administración de empresas en diversas industrias.
  • Asesor de empresas en temas relacionados con innovación en modelos de negocios, formulación e implementación de la estrategia, gobierno corporativo y empresas familiares.

Anteriormente:

  • Fundador y Director General, Starco Iluminación. – Subdirector, Grupo Financiero Multiva.
  • Gerente, DirecSpicer.
  • Gerente, Reynolds Aluminio.
  • Gobierno corporativo
  • Estrategia competitiva
  • Empresas familiares
  • Crecimiento de la empresa
  • Innovación en Modelos de Negocios
  • Inicio de nuevas empresas
imagen profesor

José Díez Deustua

PROFESOR del área DE Factor Humano

DESCARGAR CV

  • Doctor en Ciencias Económicas y Sociales, Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona, España, 2012.
  • Executive MBA (MEDEX), IPADE Business School, México, 2019.
  • Licenciatura en Teología Moral, Pontificia Università della Santa Croce, Roma, Italia, 2010.
  • Licenciatura en Dirección de Empresas, Universitat de Barcelona, Barcelona, España, 2002.
  • Programa de Desarrollo Directivo (PDD), IESE Business School, España, 2014.
  • Global Colloquium on Participant-Centered Learning, Harvard Business School.

Actualmente:

  • Director de Programas, Executive Education, IPADE Business School, México, 2014.

Anteriormente:

  • Director de Programas, Executive Education, IESE Business School, España, 2013-2014.
  • Director en diferentes asociaciones para la formación integral de universitarios y bachilleres, Barcelona, España, 2002-2004.
  • Director del Inclusive Growth Summit, IPADE Business School, 50 Aniversario, 2017.
  • Estancia postdoctoral en el área de Ética Empresarial, IESE Business School, España, 2012-2013.
  • Profesor asistente del curso Ética y Antropología, Universitat Internacional de Catalunya, España.
  • Miembro del MCE Project, Pontificia Università della Santa Croce, Roma, Italia.
  • Asistente de investigación en el departamento de Marketing, IESE Business School, España, 2002-2006.

 

Publicaciones:

  • Picos A y J. Díez, Los alcances del Desarrollo Inclusivo en el Pensamiento de Carlos Llano, revista Empresa y Humanismo, XX1 (1) Universidad de Navarra, 2018.
  • Díez Deustua, José. “El concepto de deliberación en Tomás de Aquino”, Cuadernos de Anuario filosófico (serie universitaria), Universidad de Navarra, 2011.
  • Bosch M., J. Díez y R. Cavallotti. “Towards a better definition of Integrity: an Aristotelian approach”. (Trámite de publicación).
  • Huete L. y Van Daalen W. Ilusión y Beneficios: cómo motivar y crear valores. Editorial LID, 2005. (Traducción y edición).
  • Villanueva J., J. Nueno y J. Díez. “Santander-Serfín: Revitalizing the Payment Systems Business”. IESE Case Studies, M-1190-E, 2005.
  • García C. y J. Díez. “Tressis: a promising start”. IESE Case Studies, M-1180-E, 2004.
  • Murcio, R. y Díez, J. “La Norteñita” IPADE Case Studies, FH 12 C 02, 2017.
  • José Díez Deustua, “Pelé también es mexicano”, El Economista, 23 abril de 2018.
  • José Díez Deustua, “La inclusividad no es opcional”, El Economista, 25 de diciembre de 2017.
  • Ética de empresa
  • Virtudes empresariales
  • Crecimiento inclusivo
imagen profesor

Lorenzo Fernández Alonso

PROFESOR del área DE Dirección Financiera

DESCARGAR CV

  • Máster en Dirección de Empresa, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Licenciatura en Ingeniería Industrial, Universidad Panamericana (UP).
  • The United States Mergers and Acquisitions, New York Institute of Finance.
  • Consultor Asociado en Valuación: asociación y ventas de empresas.
  • Valuación: Hipódromo de las Américas; Seguridad y Protección Contra Incendios, S.A.; Decar del Valle, y otras.
  • Análisis Financiero e Implementación de conceptos de creación de valor: Grupo Auriga; Grupo Alsea; ICA.
  • Consejos de Administración en varias empresas.

En IPADE Business School:

  • Director general de IPADE Business School
  • Director del IPADE sede Monterrey.
  • Director del área de Dirección Financiera.
  • Secretario General del IPADE.
  • Director del área de Perfeccionamiento.
  • Director de Vinculación.
  • Profesor invitado de Finanzas en:
    • INALDE Business School (Colombia).
    • IAE Business School (Argentina).
    • ISE Business School (Brasil).
    • UNIS Business School (Guatemala).
    • PAD Escuela de Dirección (Perú).
    • Coautor del libro Un coloquio inesperado: cómo sacarle jugo a una crisis (2020).
  • Finanzas corporativas.
  • Finanzas personales.
  • Valuación de empresas.
  • Bolsa de valores.
  • Proyectos de inversión.
  • Modelos financieros.
  • Family Office.
imagen profesor

Luis Felipe Martí Borbolla

PROFESOR del área DE Factor Humano

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Derecho Constitucional, Universidad Complutense de Madrid (Cum laude).
  • Especialidad en Historia de las Ideas Políticas, Queen’s College, University of Oxford, Inglaterra.
  • Especialidad en Estrategia Política, London School of Economics, Inglaterra.
  • Licenciatura en Derecho, Universidad Panamericana (UP) (Mención honorífica).
  • Miembro del Consejo Superior del Peñón, 2013 a la fecha.
  • Miembro del Comité Académico, IPADE, 2008-2009.
  • Director de Preceptoría para el Full-time MBA, IPADE, 2007 a la fecha.
  • Director del Club de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable del Full-time MBA, IPADE.
  • Director del equipo de asistentes de investigación, IPADE, 2007-2009.
  • Colaborador, Grupo Radio Fórmula, 2010 a la fecha.
  • Colaborador, Grupo Imagen, noticiero Imagen de los Negocios con Carlos Mota, 2009 a la fecha.
  • Colaborador del servicio informativo CNN/Expansión, en su sección de Política y Negocios.
  • Miembro activo, Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), en áreas sociales y económicas, 2010 a la fecha.
  • “Senior Researcher” por la University of Oxford con beca posdoctoral de visiting scholarship de esta institución 2005 a la fecha.
  • Profesor de Teoría del Estado y Ciencia Política, Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, 1996 a la fecha.
  • Profesor invitado: Facultad de Derecho de Northwestern University, Estados Unidos; Facultad de Derecho de Santiago de Compostela, España; Cátedra Jean Monnet, Unión Europea, entre otras.
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, 2007.

 

Publicaciones:

  • La reinvención de la soberanía en la globalización. Editorial Porrúa, 2007. – Estado, política y empresa. Editorial Porrúa, 2013.
  • Artículos en revistas nacionales e internacionales.
  • Democracia representativa.
  • Derechos humanos.
  • Antropología de la dirección.
  • Ética y negocios.
  • Teoría del derecho constitucional.
  • Liderazgo y Cultura Organizacional
imagen profesor

Jorge Merodio Rivas

PROFESOR del área DE Factor Humano

DESCARGAR CV

  • Maestría en Ciencias de la Educación Familiar, Instituto de Enlaces Educativos (IEE).
  • Maestría en Dirección de Empresas, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Licenciatura en Filosofía, Universidad Panamericana (UP).
  • Director, Centro de Educación Familiar, Centro Escolar Cedros.
  • Subdirector de primaria, Centro Escolar Cedros. – Director de Capital Humano, Centro Escolar Cedros.
  • Socio Fundador y Director de Servicios de Salud en Línea, Enlazando, A.C. (Fomento al desarrollo social a través de la educación).
  • Profesor del Seminario de Antropología para alumnos de Ingeniería, Universidad Panamericana (UP).
  • Colaborador científico, Universidad Panamericana.
  • Asesor de programas para jóvenes, Asociación Internacional para la Educación Familiar, A.C.
  • Patrono de Fundación Cedros, IAP.

 

  • Director del Programa de Dirección D-1 A, IPADE (2016-actualmente).
  • Asesorías MEDEX, IPADE (2015- actualmente).
  • Colaborador Científico, Centro de Estudios sobre el Hombre (De Homine).
  • Miembro del Centro de Investigación de Filosofía y Empresa (CIFE).
  • Conferenciante en temas de antropología y educación en diversas instituciones: INALDE Business School, ESDE School of Management, ICAMI, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Centro Escolar Cedros, Colegio Cedros Norte, Northridge School, Centro Escolar El Encino y otros colegios afines.
  • Antropología Filosófica.
  • Coaching.
  • Educación.
imagen profesor

Alejandro Salcedo-Romo

PROFESOR del área DE Factor Humano

DESCARGAR CV

  • Doctor en Sostenibilidad y Paz por el Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política
    de La Universidad de Valencia, España (Sobresaliente Cum Laude).
  • Máster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible, Universidad de Valencia, España.
  • Maestría en Ciencias Jurídicas, Universidad Panamericana, Aguascalientes, México.
  • Specialization in Advanced Social, Economics and Political Studies, by the Phoenix Institute, Universidad de Notre Dame, Indiana, Estados Unidos/ Trumau, Viena.
  • Licenciatura en Derecho, Universidad Panamericana, Aguascalientes, México.
  • Georgetown Workshop on Teaching Business Ethics, McDonough School of Business, Universidad de Georgetown, 2019.
  • Studies on Life and Human Dignity International Seminar, Harvard Law School, 2018.
  • Director Executive MBA (MEDEX) Regional.
  •  Socio, Romo Salcedo & Asociados, Firma Jurídica, México.
  •  Profesor invitado Barna Management School, República Dominicana.
  •  Secretario de Investigación, Facultad de Derecho, Universidad Panamericana, Campus
  • Aguascalientes.
  •  Director Académico, Maestría en Ciencias Jurídicas, Universidad Panamericana, Campus
  • Aguascalientes.
  • Director Editorial Adjunto, Ars Iuris, Revista del Instituto Panamericano de Jurisprudencia,
  • Universidad Panamericana.
  • Director de Licenciatura en Derecho, Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes.

Publicaciones

  • Filosofía del Derecho: nuevas tendencias y escuelas actuales, coord., Tirant lo Blanch, México, 2019.
  • “Brave New World: biotecnología, bioética y bioderecho”, en Filosofía del Derecho: nuevas tendencias y escuelas actuales, Tirant lo Blanch, México, 2019.
  • “Compromiso Social desde el ethos de la Universidad”, en La Filosofía Educativa de la Universidad Panamericana, Universidad Panamericana, México, 2018.
  • “Las deficiencias evitables e inevitables de la condición humana”, en Pensar el Tiempo Presente: Homenaje al profesor Jesús Ballesteros, Tirant lo Blanch, España, 2018.
  • “Formación y Profesión Jurídica en América”, coautoría con Hurtado, Martha Silvia, en La Familia Jurídica Latinoamericana, Porrúa, 2016.
  • Poder y ego en la persona de vértice
  • Sostenibilidad personal y empresarial
  • Ética en la Dirección
  • Filosofía y Empresa
imagen profesor

Leticia Almeida Acosta

PROFESOR DECANO del área DE Empresa-Familia

DESCARGAR CV

  • Doctor en Filosofía y Letras Secc. Educación, Istituto Internazionale di Scienze dell´Educazione,
  • Universidad de Navarra, sede Castelgandolfo‐Roma, Italia, 1965.
  • Máster en Ciencias de la Educación, Istituto Internazionale di Scienze dell´Educazione, Universidad de
  • Navarra, sede Castelgandolfo‐Roma, Italia, 1963.
  • Químico Farmacéutico Biólogo, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, 1958.
  • Asociada Fundadora del Instituto Interamericano de la Mujer con Sede en Lima, Perú.
  • Investigadora del Centro de Estudios de Poliomielitis, México, 1958.

Reconocimientos:

  • Ejecutiva Turística “Medalla de Plata”. Consejo Nacional de Turismo. “Año Internacional de la Mujer”. México, 1975.
  • Directora Fundadora de ESDAI, Escuela Superior de Administración de Instituciones. México, 1969‐1973.
  • Conferencista invitada en instituciones empresariales y académicas de México y Chile.
  • Consultora académica y directiva en instituciones universitarias en México, Monterrey y Guadalajara.

En IPADE:

  • Profesora de Filosofía y Empresa, 1995‐2000.
  • Directora Adjunta de Programas Especiales Nacionales e Internacionales, 1981‐2001.
  • Directora de Investigación, 1981‐2000.
  • Profesora de los Programas Dimensión Espiritual del Trabajo, D.Esp. de la Familia y D.Esp. de la Sociedad, 1979‐2001.
  • Profesora de Análisis de Casos, 1978‐2001.
  • Instructora Externa de Capacitación y Desarrollo de Multibanco Comermex (Inverlat), México, 1978.
  • Directora de los Programas Empresa‐Familia, 1976‐2001.
  • Profesora de Empresa‐Familia, 1976‐2001.
  • Adjunta a la Dirección General, 1974‐1980.
  • Colaborador Científico del Área de Política de Empresa, 1974‐1978.
  • Profesora de Didáctica y Sociología de Educación, Facultad de Pedagogía, Universidad Panamericana, México, 1974.
  • Profesora de Orientación a la Industria de la Hospitalidad, ESDAI, México, 1969‐1973.
  • Profesora de Filosofía Social y Política. Centro de Estudios Universitarios, México, 1965.

Reconocimientos:

  • Special Citation” Diploma at the First Annual Howard B. Meek (Founder of the School of Hotel Administration. Cornell  University USA) Award. The Council on Hotel, Restaurant Institutional Education in recognition of her significant and  innovative achievements in education to the Hotel, Restaurant Institutional Industry. Chicago, Illinois, USA. 1971.
  • Medalla de Plata del IPADE y de la Universidad Panamericana. México, 1977
  • Antropología y ética familiar, empresarial y social.
  • Gobierno corporativo. Equipos de dirección de alto rendimiento.
  • Negociación.
  • Saber prudencial. Método de casos.
  • Programas AD-2, 1974-1975 Y AD-2, 1983. Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, IPADE.
  • Seminario de Alta Administración sobre Estrategia Empresarial, Dr. Robert L. Katz, 1975.
  • Programa Orientación y Familia, Universidad de Navarra, España, 1975.
  • Achieving Breakthrough Service Program, Harvard Business School –Ivey Business School- IPADE, México, 1994.
  • Global Leadership Program, Center for Creative Leadership, Conference Board of Canada, IPADE, CCL, San Diego, California USA, 1996.
  • The Art and Craft of Discussion Leadership, Harvard Business School, Boston Mass, USA, 1998.
  • Internet, Ingrediente Vital de tu Estrategi@, IESE Business School, IPADE, México, 2001.
  • Managing the Supply Chain: The General Manager Perspective, Harvard Business School, IPADE, México, 2003.
  • The Art of Negotiation, Darden Business School, IPADE, México, 2005.
  • Robert McKee’s STORY Seminar & GENRE Seminar, Mexico City, March & October, 2011.
  • Cinema Director & Line Producer Emeritus Certificate & Feature Film Producer Diploma. The Hollywood Film Institute. Mexico City, October 2011.
  • Comunicación Pública y Razón Práctica. Seminar Profesor J.J. García Noblejas. Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Profesor Visitante de la Universidad de Navarra y de la Universidad Panamericana. México, Febrero 2012.
imagen profesor

Alfonso Bolio Arciniega

PROFESOR DECANO del área DE Factor Humano

DESCARGAR CV

  • Licenciatura en Administración de Empresas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Maestría en Historia del Pensamiento, Universidad Panamericana (UP).
  • Programa de Alta Dirección (D-1), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Curso del Grid Gerencial.
  • Curso de Orientación Familiar, Universidad de Navarra, España.
  • Entrenamiento de Recursos Humanos para sistemas de apoyo a medianas y pequeñas empresas (Patrocinado por el CEBRAE), Bello Horizonte, Brasil.
  • International Visitor Program of the United States Information Agency.

Actualmente:

  • Consejero de NSC Asesores, S.A. de C.V.; Grupo ESE, S.A. de C.V.; Administraciones Inmobiliarias Aljofer, S.A. de C.V.; Presidente del Consejo de Administración de Laboratorios de Bioanálisis, S.C.; Consejero de 4E Global SAPI; Presidente del Consejo Superior del Colegio Monteverde; Presidente del Consejo Superior del Northridge School; Consejero de Smart Deal, SAPI.
  • Accionista de Smart Deal, S.A.P.I. de C.V.
  • Asesor en empresas familiares.

Anteriormente:

  • Rector general, UP-IPADE, 2011-2014.
  • Director general, IPADE, 2005-2011.
  • Presidente, Asociación Mexicana de Universidades Privadas (AMUP), 2012-2014. Presidente del Consejo del Club Unión (ICAMI). (30 años)
  • Director de la Carrera de Pedagogía, Universidad Panamericana (UP). 4 años
  • Director de Recursos Humanos en diferentes empresas antes de ingresar al IPADE.
  • Miembro de la Junta de Gobierno, UP e IPADE.
  • Miembro de GBSN Academic Advisory Board.
  • Profesor invitado, IAE Business School, Argentina.
  • Profesor invitado del Programa de Alta Dirección, INALDE Escuela de Dirección y Negocios, Colombia.
  • Profesor invitado del programa de la maestría, Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo IEEM, Uruguay.
  • Miembro de International Academy of Management.
  • Empresas familiares.
  • Manejo de conflictos.
  • Comportamiento humano.
imagen profesor

Ernesto Bolio y Arciniega

PROFESOR DECANO del área DE Factor Humano

DESCARGAR CV

  • Programa de Alta Dirección (D-1), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Curso sobre Dirección, Instituto Panamericano de Ciencias de la Educación, Universidad Panamericana (UP).
  • Programas de Orientación y Familia, Universidad de Navarra, España.
  • Estudios de Psicología por ERGOM, España.
  • Curso de Psiquiatría para médicos generales en la clínica de la Universidad de Navarra, Pamplona, España.
  • Talleres de Creatividad, Disney University.
  • Seminarios sobre servicios, Disney University.
  • Actualización en Neurociencia, Life Med y Harvard Medical School.
  • Programa de actualización en Medicina General, Life Med y Harvard Medical School.

Actualmente:

  • Consultor de Empresas Familiares.
  • Fundador y presidente, Sociedad para la Promoción de la Salud, de la Educación y de la Cultura Integral, S.C.
  • Miembro de la Junta de Gobierno, Universidad Panamericana.

Anteriormente:

  • Director del área de Factor Humano, IPADE, 2007.
  • Director del Centro de Investigación, IPADE, 2006.
  • Miembro del Comité Académico, IPADE, 2006.
  • Director de las áreas Factor Humano y Empresa-Familia, IPADE, 1977-1999.
  • Director del Máster en Dirección de Empresas (MEDE), IPADE, 1972-1974.
  • Director de Admisiones del Máster en Dirección de Empresas (MEDE), IPADE, 1969-1977.

Actualmente:

  • Profesor de las áreas Factor Humano y Empresa-Familia, IPADE.
  • Profesor en los Programas de Formación Integral y Persona y Familia, IPADE.
  • Desde hace varios años mentor de algunas personas de diferentes medios.
  • Integración de equipos de trabajo.
  • Ética.
  • Manejo de conflictos.
  • Desarrollo personal.
  • Procesos de cambio personal.
  • Vocación profesional.
imagen profesor

Nahum De la Vega Morell

PROFESOR DECANO del área DE Factor Humano

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, Universidad de Navarra, España.
  • Maestría en Ciencias de la Familia, Universidad de Navarra, España.
  • Maestría en Dirección de Empresas, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Licenciatura en Ingeniería Industrial, Universidad Anáhuac.
  • Colloquium on participant centered on learning – Harvard Busines school.
  • Programa para Consejeros de Empresa – IPADE.
  • Diplomado en Negocios – ITESM.

Actualmente:

  • Miembro de Consejos de Administración en diversas empresas.
  • Miembro del subcomité de Gobierno Corporativo – CCE.
  • Socio fundador del Colegio Nacional de Consejeros profesionales independientes de empresa AC.
  • Consultor en varias empresas como Xcaret, Microsoft, Liverpool, Grupo Lala, etc.

Anteriormente:

  • Director General y Socio, El Color de la Laguna, S.A. de C.V.
  • Gerente Comercial y de Ventas, Distribuidora Kroma, S.A. de C.V., Grupo Comex.
  • Gerente general, Panaval, S.A. de C.V., Grupo Lanzagorta.
  • Gerente general, Telsa, S.A. de C.V., Grupo Condumex.
  • Gerente de Marca, Gillette de México, S.A. de C.V.
  • Director General, Imet-Butler, S.A. de C.V., Grupo Mexicano de Desarrollo.
  • Director General y Socio en Grupo CEI, S.A. de C.V.
  • Director de Operaciones y Servicios, Cipreses, S.A. de C.V.
  • Asesor del Gobierno del Estado de México en Tecnología Ambiental.
  • Formación de Consejos y Órganos de gobierno.
  • Consejero profesional independiente.
  • Empresas familiares.
  • Consejero matrimonial.
imagen profesor

Ramón Ibarra Ramos

PROFESOR DECANO del área DE Factor Humano

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Filosofía (Summa cum laude) de la Acción y la Dirección de Organizaciones, Universidad de Navarra (UNAV).
  • Programa de Alta Dirección (AD-2), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Licenciatura en Administración de Empresas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey.
  • Licenciatura en Contaduría Pública, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey.
  • Director, Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional (CEGI), 2006.
  • Rector de la Universidad Panamericana-IPADE, 1994-2002.
  • Presidente, Editorial MiNos, S.A., 1975-2002.
  • Jefe del Departamento de Sistemas y Procedimientos, Troqueles y Esmaltes, S.A., Monterrey, 1969-1974.
  • Jefe del Departamento de Consultoría Administrativa, Gossler, Navarro, Ceniceros y Cía., Monterrey, 1967-1969.

Publicaciones:

  • Código de ética: cómo implementarlo en la empresa. México, Trillas, 2002.
  • Acoso sexual en la empresa: cómo prevenirlo. México, IPADE, 2001.
  • Empresa-Familia. Una relación constructiva. México, Trillas, 2000.
  • Profesor de Factor Humano y Finanzas en IPADE Business School, 1994 a la fecha.
  • Profesor de Dirección, Universidad Panamericana, 1981-2002.
  • Profesor fundador, ICAMI, Monterrey, 1970.
  • Ética.
  • Finanzas.
  • Cultura ética en las organizaciones.
  • Colloquium on Participant-Centered Learning, Harvard Business School.
  • Programa “Achieving Breakthrough Service”, organizado por Harvard Business School, IPADE Business School y Western Business School.
imagen profesor

Rafael Sosa Becerra

PROFESOR DECANO del área DE Dirección de Personal

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Administración, Universidad La Salle (ULSA).
  • Maestría en Desarrollo Organizacional, INDHUCE-ODA INTERNACIONAL.
  • Licenciatura en Administración de Empresas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Programa de Alta Dirección (AD-2), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Programa de Alta Dirección (D-1), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Coach certificado (“The Art of Business Coaching”), New Field Consulting, Miami.
  • Experiencia de 20 años en las áreas de Personal, Desarrollo Organizacional y Calidad Total en empresas como: Fábricas de Papel San Rafael, Grupo Peñoles, Moresa y Grupo Condumex.
  • Integrante del Comité Técnico, Fundación Mexicana para la Calidad Total.
  • Consejero, Asociación Mexicana de Administradores de Calidad Total, A.C.
  • Asesor en Recursos Humanos, Planeación e Implantación de Procesos de Mejora Continua en compañías como: Bimbo, Grupo Vitro, Grupo Peñoles, Braun de México, Anixter de México, Hospital Santa Fe, CCPM (escuela de computación), y HSBC.
  • Asesor de empresas en áreas de Planeación y Desarrollo de Recursos Humanos, así como en procesos de transformación organizacional.

Actualmente:

  • Instructor de los evaluadores del Premio Nacional de Calidad.
  • Profesor invitado: Tayasal Escuela de Negocios, Guatemala; IAE Business School, Argentina.

Anteriormente:

  • Director Adjunto de Programas Especiales.
  • Profesor de tiempo parcial: Universidad La Salle (ULSA), Universidad de las Américas, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
  • Procesos de planeación estratégica y dirección por objetivos.
  • Coaching ejecutivo.
  • Procesos de transformación, calidad total y cambio cultural.
  • Desarrollo de sistemas de Recursos Humanos.
  • Desarrollo de liderazgo efectivo.
  • Integración de equipos de trabajo.
  • Sistema de competencias laborales.
imagen profesor

Rubén Urtuzuástegui Jiménez

PROFESOR DECANO del área DE Factor Humano

DESCARGAR CV

  • Doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, Universidad de Navarra, Summa Cum Laude.
  • Maestría en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, Universidad de Navarra.
  • Máster en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia (MEDEX), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Licenciatura en Ingeniería Industrial, Universidad Panamericana (UP).
  • Carrera Técnica en Mecánica Automotriz y Diésel.
  • Global Colloquium on Participant-Centered Learning (GCPCL), Harvard Business School ...2005.

Actualmente:

  • Consultor de empresas como Grupo AXA, CONDUMEX, CANACO, Aeromexico, Aeromar, IUSACELL, entre otras, en el área de Factor Humano y Política de Empresa a nivel de Consejo de Administración, Dirección General y puestos inferiores en temas como Cultura Organizacional, Sucesión y Promoción de Puestos de Empresas Familiares, Integración de Grupos.

Anteriormente:

  • Responsable del “Proyecto de planeación de la distribución de nueva planta y el manejo de concursos de contratación de equipos y empresas de instalación”, Lumisistemas. – Ingeniero de Producto, Control de Calidad y Servicio al Cliente, Etal S.A.
  • Director de Admisiones del MEDEX 1998-2009.

Publicaciones:

  • Diversos casos y notas técnicas sobre temas de Factor Humano (v.g. JAVICA, SQM, entre otros).
  • Coautor del libro Sigue tu vocación, 2010. México D.F. Panorama.
  • Profesor de Factor Humano en el Instituto de Capacitación de Mandos Intermedios (ICAMI).
  • Director de la generación 2008-2010 del Máster en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia (MEDEX), IPADE sede Guadalajara.
  • Dinámica de grupos.
  • Motivación individual y grupos de trabajo.
  • Resistencia al cambio.
  • Cultura organizacional.
  • Empresas familiares.

PROFESORES INVITADOS

  • Rocío Aguirre Álvarez - DESCARGAR CV
  • Harrison Lennox-Wright Mota
  • José Antonio Lozano Diez
  • Raúl Franchi Martínez Moreira
  • Ricardo Murcio Rodríguez
  • Miguel Rentería Gómez