fbpx

Análisis de Decisiones

Se enfoca en perfeccionar la estructura mental de los participantes para propiciar que sean capaces de analizar y diagnosticar de manera certera situaciones que se viven en las empresas, y proporciona la metodología adecuada para que puedan manejar la incertidumbre a la que se enfrenta el director al tomar decisiones.

imagen profesor

Alberto Ibarra Garza

DIRECTOR DEL ÁREA DE Análisis de Decisiones

DESCARGAR CV

  • Doctor en Ciencias de la Dirección (PhD), IESE Business School, España.
  • Máster en Ciencias de la Dirección (MRM), IESE Business School, España.
  • Máster en Dirección de Empresas (MBA), IPADE Business School, México.
  • Contador Público (CP), UANL, México.
  • Consultoría en Estrategia y Operaciones, Deloitte Consulting Group.
  • Auditoría Financiera, KPMG.

Proyectos de asesoría o participación en Consejos de Administración:

  • Agroindustria (Agrotitanes y Betti Solutions), Geriatría (Gericare), Movilidad urbana (BKT Bici Pública), Transporte de carga (Aeromexpress Cargo y Grupo Transportes Huerta), Impresión Variable (Total Systems de México), Acerera (Villacero), Petrolera (PEMEX), Construcción (Urbi y Estudio 3.14), Grupos Diversificados (Grupo Tampico y Grupo Gigante), Alimentos (Grupo Vegalsa y QIN), Publicidad Digital (Google), entre otras.
  • Profesor de Análisis de Decisiones, IPADE Business School.
  • Director de conferencia “Advancing Management Research in Latin America” (Academy of Management).
  • Director Académico Programa MBA, IPADE Business School.
  • Miembro del Comité Académico, IPADE Business School.
  • Profesor Visitante:
    • IESE Business School, España.
    • INALDE Business School, Colombia.
    • Barna Management School, República Dominicana.
    • UNIS Business School, Guatemala.
  • Publicaciones académicas y directivas:
    • Libro: Quantitative Methods for Management – A Practical Approach.
    • Casos de enseñanza: Múltiples casos en IPADE Publishing y IESE Publishing.
    • Artículos de opinión: Múltiples artículos en El Universal, El Economista y Forbes
  •  Ciencias del Comportamiento
  • Analítica de Datos
  • Visualización de Datos
  • Estrategia
imagen profesor

Javier Enrique Duarte Schlageter

PROFESOR del área DE Análisis de Decisiones

DESCARGAR CV

  • Maestría en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, Universidad del Istmo, Guatemala (con la colaboración del Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra, España), 2016.
  • Máster en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia (MEDEX), IPADE Business School.
  • Maestría Ejecutiva en Dirección de Empresas, UNIS Business School, Universidad del Istmo, Guatemala.
  • Licenciatura en Matemática Aplicada, Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
  • Asesor empresarial en México, Guatemala y El Salvador.
  • Miembro de varias Juntas Directivas en Guatemala y El Salvador.
  • Profesor invitado, IDE Business School, Quito y Guayaquil, Ecuador, 2008 a la fecha.
  • Profesor invitado de las áreas Finanzas y Análisis de Decisiones, Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo, IEEM, Uruguay, 2000 a la fecha.
  • Profesor de Finanzas, Facultad de Administración y Dirección de Empresas, Universidad del Istmo, Guatemala, 2000-2001.

Publicaciones:

  • Finanzas operativas: un coloquio, coautor con Lorenzo Fernández Alonso.
  • Finanzas estructurales: otro coloquio, coautor con Lorenzo Fernández Alonso.
  • Finanzas de valuación: un nuevo coloquio, coautor con Lorenzo Fernández Alonso.

Finanzas:

  • Evaluación de proyectos de inversión.
  • Valuación de empresas.
  • Finanzas operativas.
  • Gestión de tesorería.

Análisis de decisiones:

  • Procesos de la toma de decisiones.
  • Factores cualitativos en la toma de decisiones.
  • Programa Enfocado “La correcta toma de decisiones: pilar básico en tiempos complejos”, IESE Business School, 2012.
  • Colloquium on Participant-Centered Learning, Harvard Business School, 2007.
imagen profesor

Ricardo Herrera Martínez

PROFESOR del área DE Análisis de Decisiones

DESCARGAR CV

Máster en Dirección de Empresas, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.

Licenciatura en Actuaría, UNAM.

Otros estudios:
Programa de Herramientas de Minería de Datos, ITAM.

Consultor Senior de Riesgo Crediticio, Ernst & Young.
Consultor en temas de Aprendizaje de Máquina y Estadística.
Profesor de Investigación de Operaciones y Teoría de Redes, UNAM.

Ciencia de Datos
Aprendizaje de Máquina

Inteligencia Artificial

imagen profesor

Jorge Arturo Llaguno Sañudo

PROFESOR del área DE Factor Humano

DESCARGAR CV

  • Doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, Universidad de Navarra (UNAV).
  • Máster en Dirección de Empresas, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Licenciatura en Ingeniería Industrial, Universidad Panamericana.
  • Colloquium on Participant-Centered Learning (CPCL), Harvard Business School.
  • Cursos “Formación de la autoestima en los niños y los adolescentes”, y “Antropología de Víktor Frankl”,
  • Instituto Panamericano de Ciencias de la Educación (IPCE).
  • Cursos en Negociación, Entrevista, Psicometría, Valoración por competencias, principios de Coaching y Desarrollo organizacional.
  • Director Adjunto de la Dirección Programas In-Company, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, 2021-actualidad.
  • Director Adjunto de la Dirección de Innovación y Aprendizaje (DIA), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, 2019-2021.
  • Director Académico del Máster en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia (MEDEX), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, 2006-2019.
  • Director Adjunto de la Dirección de Continuidad y Actualización (ahora Vinculación), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, 1996-2006.
  • Consultor de empresas en temas como liderazgo, trabajo en equipo y negociación.
  • Consultor en asesoría de empresas familiares.

Profesor titular en las áreas de Factor Humano y Análisis de Decisiones, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.

Profesor visitante en INALDE Escuela de Negocios, Colombia; UNIS Business School, Guatemala; BARNA Business School, República Dominicana.

 

Publicaciones:

Capítulos de libros:

  • Una tradición que perdure más allá de los fundadores”, en Ser y hacer de las familias empresarias (Ricardo Aparicio, coord.), Editorial LID.
  • “Las comunidades de emprendedores: el más poderoso centro de desarrollo de la era moderna”, en Hacer el bien y hacerlo bien (Claudia Herrán Monedero, ed.).
  • “Cambio en la Carrera Profesional”, en Sigue tu vocación
  • Diversos casos y notas técnicas sobre temas de Factor Humano, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Múltiples artículos de opinión en El Universal, El Economista, Forbes, Mundo Ejecutivo, Expansión, Istmo y Ejecutivos de Finanzas.
  • Cultura organizacional y Manejo del Cambio
  • Trabajo en Equipo y Liderazgo
  • Error y Aprendizaje en la Organización
  • Negociación, Mediación y Resolución de Conflictos − Tecnología y persona
  • Cambio en la vida profesional
imagen profesor

Miguel Ochoa Torres

PROFESOR DECANO del área DE Análisis de Decisiones

DESCARGAR CV

  • Actuario, Facultad de Ciencias, UNAM, 1964 - 1967.
  • Master en Estadística por el Centro de Estudios Económicos y Demográficos de El Colegio de México. Becado, como alumno de tiempo completo, por el Instituto Mexicano del Petróleo de 1-1968 a 12-1969. Su director de tesis de Maestría fue el Prof. Tomás Garza Hernández, Doctor en Investigación de operaciones por la London School of Economics.
  • Miembro del Consejo de Administración de varias empresas mexicanas.

Publicaciones:

  • Asignación de recursos, Limusa-Wiley, 1979. Aplicación de la Programación lineal en los negocios.
  • Futuro, ¿adivinarlo?, ¿o forjárnoslo? International Thomson editores, 1994.
  • RION, GEO y Valore, tres instrumentos para generar valor, Brainware, S. C., 1998.
  • g2, Ganas-gano. El maravilloso juego de la negociación prudencial. Brainware S. C., 2009.
  • El fracaso del éxito, Brainware, S. C., 2010.
  • Más de cincuenta casos escritos de empresas mexicanas entre los que destacan el de AutoFin, fruto de la experiencia del Sr. Don Juan Antonio Hernández Venegas y el de DAC Easy Accounting, del Sr. José Manuel Hurtado Joachim.
  • Empezó a trabajar para IPADE el 1/ene/1970 impartiendo un curso de probabilidad y estadística a los participantes en la primera promoción del MBA (IX- 1970 a VI-1972).
  • En el verano de 1977 participó en el Programa impartido por la Harvard Business School y la École des hautes études commerciales, de Paris, HEC, ante 50 profesores de las mejores escuelas de negocios del mundo, presentó un documento titulado "Teaching and the case method".
  • Fue invitado, por el Prof. Sherwood C. Frey, a colaborar con él en la Harvard Business School, durante el año académico 1978-79, para desarrollar material académico y apoyarle en su curso, para el MBA, titulado Managerial Economics.
  • En 1980, fue conferencista, invitado por Harry Lane, profesor de la Richard Ivey Business School de Canadá, para presentar el caso titulado "Doing Business in México".
  • Miembro del Claustro Internacional de Profesores del Programa "Achieving Breakthrough Service” que Harvard B. School, IAE, IESE, IVEY e IPADE han impartido, conjuntamente y por repetidas ocasiones desde 1994, en Boston, Toronto, Miami y México.
  • Profesor del Claustro Internacional del Programa "Value Chain Management" que la Harvard Business School e IPADE impartieron, en México, en 2003 y 2004.
  • Director, promotor y profesor del programa titulado "El arte de negociar"; junto con el Prof. Sherwood C. Frey, de la Darden School Of Business, tanto en Miami, como en Charlottesville.
  • En 1972, fue participante en el Programa de Alta Dirección (AD-2), del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).

PROFESORES INVITADOS

  • Miguel Canela Campos
  • Miguel Oquendo Torres
  • Pablo Enrique Sartor de Giudice