fbpx

Faculty & Research

El IPADE ha consolidado un cuerpo docente con más de 50 profesores de tiempo completo, todos ellos con trayectoria académica propia, experiencia directiva, permanente vinculación con la empresa y actualización continua en las tendencias mundiales sobre liderazgo y Alta Dirección.

Para mantenerse a la vanguardia del mundo empresarial, los profesores del IPADE desempeñan diferentes actividades como:

 

Faculty & Research


Descarga la Orla de profesores


Ir a IPADE Management Research

POR ORDEN ALFABÉTICO

imagen profesor

Alejandro Salcedo-Romo

Profesor del área DE Factor Humano Y Profesor del área DE Empresa-Familia

DESCARGAR CV

  • Doctor en Sostenibilidad y Paz por el Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política
    de La Universidad de Valencia, España (Sobresaliente Cum Laude).
  • Máster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible, Universidad de Valencia, España.
  • Maestría en Ciencias Jurídicas, Universidad Panamericana, Aguascalientes, México.
  • Specialization in Advanced Social, Economics and Political Studies, by the Phoenix Institute, Universidad de Notre Dame, Indiana, Estados Unidos/ Trumau, Viena.
  • Licenciatura en Derecho, Universidad Panamericana, Aguascalientes, México.
  • Georgetown Workshop on Teaching Business Ethics, McDonough School of Business, Universidad de Georgetown, 2019.
  • Studies on Life and Human Dignity International Seminar, Harvard Law School, 2018.
  • Director Executive MBA (MEDEX) Regional.
  •  Socio, Romo Salcedo & Asociados, Firma Jurídica, México.
  •  Profesor invitado Barna Management School, República Dominicana.
  •  Secretario de Investigación, Facultad de Derecho, Universidad Panamericana, Campus
  • Aguascalientes.
  •  Director Académico, Maestría en Ciencias Jurídicas, Universidad Panamericana, Campus
  • Aguascalientes.
  • Director Editorial Adjunto, Ars Iuris, Revista del Instituto Panamericano de Jurisprudencia,
  • Universidad Panamericana.
  • Director de Licenciatura en Derecho, Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes.

Publicaciones

  • Filosofía del Derecho: nuevas tendencias y escuelas actuales, coord., Tirant lo Blanch, México, 2019.
  • “Brave New World: biotecnología, bioética y bioderecho”, en Filosofía del Derecho: nuevas tendencias y escuelas actuales, Tirant lo Blanch, México, 2019.
  • “Compromiso Social desde el ethos de la Universidad”, en La Filosofía Educativa de la Universidad Panamericana, Universidad Panamericana, México, 2018.
  • “Las deficiencias evitables e inevitables de la condición humana”, en Pensar el Tiempo Presente: Homenaje al profesor Jesús Ballesteros, Tirant lo Blanch, España, 2018.
  • “Formación y Profesión Jurídica en América”, coautoría con Hurtado, Martha Silvia, en La Familia Jurídica Latinoamericana, Porrúa, 2016.
  • Poder y ego en la persona de vértice
  • Sostenibilidad personal y empresarial
  • Ética en la Dirección
  • Filosofía y Empresa
imagen profesor

Antonio Sancho y Maldonado

Profesor del área DE Dirección de Personal

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Negocios, Tulane University.
  • Programa de Dirección (D-1), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa. Maestría en Negocios, Tulane University.
  • Maestría en Recursos Humanos, Universidad La Salle (ULSA).
  • Licenciatura en Ingeniería Industrial, Universidad Panamericana (UP).

Actualmente:

  • Socio director, Capital Humano Estratégico.
  • Asesor en Recursos Humanos, Planeación Estratégica y Gestión de Capital Humano en empresas como: Autopolanco Automotrices; Carl ́s Jr.; Centro de Computación Profesional de México (CCPM); Comisión Federal de Electricidad (CFE); Grupo ADO; Hospital Santa Fe; MABE; Maquiladora de espejos decorativos; Laboratorios Jenner; Plaza de la Computación; Súper Mayoreo Naturista; Magnamo; entre otras.
  • Miembro del Consejo de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH).

Anteriormente:

  • Director del Área Académica de Dirección de Personal, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Director del Programa de Dirección (D-1) sede México, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Director de Programas de Perfeccionamiento, sede Querétaro, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Director de Programas de Perfeccionamiento, sede Toluca, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Director adjunto de Recursos Humanos, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Gerente de Capital Humano, Enfoque Estratégico del Capital Humano.
  •  Profesor invitado en ISE Business School, Brasil.
  • Profesor invitado en INALDE Business School, Colombia.
  • Profesor invitado en UNIS Business School, Guatemala.
  • Profesor invitado en PAD Escuela de Dirección, Perú
  • Profesor de Análisis de Casos para el programa MEDE en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
  • Planeación estratégica de recursos humanos.
  • Alineación y rediseño de la función de recursos humanos.
  • Desarrollo de talentos de alto potencial.
  • Desarrollo organizacional.
  • Reclutamiento y desarrollo de talento.
  • Sistemas compensación.
  • Administración del Conocimiento.
  • Relaciones laborales.
imagen profesor

Francisco Javier Soto Gutiérrez

Profesor del área DE Factor Humano

DESCARGAR CV

  •  Maestría en Derecho de la Empresa, Universidad Panamericana. – Licenciatura en Derecho, Universidad Panamericana.
  • Programa de Alta Dirección Empresarial (ADE), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, IPADE.
  • Diplomado Internacional de Alta Especialidad de Ética, Integridad, Compliance y Bioética en el Cuidado de la Salud, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM y CETIFARMA.
  • Curso sobre Compliance, Centro de Desarrollo de Alto Potencial (HIPODEC).
  • Diplomado en Sistema Penal Acusatorio, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Casa de la Cultura, Jalisco.
  • Especialidad en Derecho de las Obligaciones y Contratos, Universidad Panamericana (UP), Guadalajara, Jal.
  • Seminario de Filosofía del Derecho, Universidad Panamericana, Guadalajara, Jal.
  • Especialidad en Derecho de las Sociedades Mercantiles, Universidad Panamericana (UP), Guadalajara, Jal.
  • Certificación Internacional de Compliance (iCECOM).
  • Asociación Española de Compliance (ASCOM).
  • Mexican American Bar Association, Colegio de Abogados (MABA).

Actualmente:

  • Abogado en Hornedo Abogados, S.C.
  • Miembro del Consejo Directivo del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Profesor titular de Teoría Política en la Facultad de Derecho, Universidad Panamericana (UP).
  • Miembro del Consejo de Asociados de Promotora de Enseñanza y Ciencia, proyecto de impulso a la educación.

Anteriormente:

  • Miembro del Consejo Directivo del Instituto de Capacitación de Mando Intermedios (ICAMI).
  • Miembro del Consejo de Administración de Corporativo de Centros Educativos Colmenares.
  • Miembro del Consejo de Asociados de Promotora de Centros Educativos de Occidente.
  • Miembro del Consejo Directivo del Centro Educativo Altamira.
  • Abogado en Cervantes Castillejo, Hornedo y Renovales, S.C., Aguascalientes.
  • Coordinador Jurídico de Grupo Agroindustrias Quezada, S.A. de C.V., Aguascalientes.
  • Abogado en el Departamento Jurídico de Grupo Mezquital del Oro, Guadalajara, Jal.
imagen profesor

Julián Sánchez García

Profesor del área DE Control e Información Directiva

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Administración de Empresas, Universidad La Salle.
  • Máster en Dirección de Empresas, IPADE Business School.
  • Licenciatura en Ingeniería Civil, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Actualmente:

  • Consultor en Dirección de Empresa con especialidad en control, costos y sistemas de información.

Anteriormente:

  • Socio fundador, Control e Información Directiva, S.C.
  • Subdirector de Operaciones, Grupo Financiero Bital.
  • Director General, Grupo Tissier, S.A. de C.V.
  • Analista Financiero, Elek, Moreno Valle y Asociados.
  • Director Operativo, Promotora de Integración Industrial, S.A. de C.V.
  • Director General, Kitty San Jerónimo, S.A. de C.V.
  • Gerente de Control de Calidad, Siemens, Erlangen, Alemania.

Profesor invitado en:

  • Tayasal Escuela de Negocios, Guatemala.
  • Instituto Internacional San Telmo, España.
  • IAE Business School, Argentina.
  • INALDE Business School, Colombia.
  • Sistemas de control.
  • Sistemas de costeo.
  • Indicadores.
  • Control de proyectos.
  • Presupuestos.
  • Planeación y control de utilidades.
  • Sistemas de medición, evaluación de gestión en incentivos.
  • Fraude.
imagen profesor

Rafael Sosa Becerra

Decano del área DE Dirección de Personal Y Decano del área DE Empresa-Familia

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Administración, Universidad La Salle (ULSA).
  • Maestría en Desarrollo Organizacional, INDHUCE-ODA INTERNACIONAL.
  • Licenciatura en Administración de Empresas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Programa de Alta Dirección (AD-2), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Programa de Alta Dirección (D-1), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Coach certificado (“The Art of Business Coaching”), New Field Consulting, Miami.
  • Experiencia de 20 años en las áreas de Personal, Desarrollo Organizacional y Calidad Total en empresas como: Fábricas de Papel San Rafael, Grupo Peñoles, Moresa y Grupo Condumex.
  • Integrante del Comité Técnico, Fundación Mexicana para la Calidad Total.
  • Consejero, Asociación Mexicana de Administradores de Calidad Total, A.C.
  • Asesor en Recursos Humanos, Planeación e Implantación de Procesos de Mejora Continua en compañías como: Bimbo, Grupo Vitro, Grupo Peñoles, Braun de México, Anixter de México, Hospital Santa Fe, CCPM (escuela de computación), y HSBC.
  • Asesor de empresas en áreas de Planeación y Desarrollo de Recursos Humanos, así como en procesos de transformación organizacional.

Actualmente:

  • Instructor de los evaluadores del Premio Nacional de Calidad.
  • Profesor invitado: Tayasal Escuela de Negocios, Guatemala; IAE Business School, Argentina.

Anteriormente:

  • Director Adjunto de Programas Especiales.
  • Profesor de tiempo parcial: Universidad La Salle (ULSA), Universidad de las Américas, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
  • Procesos de planeación estratégica y dirección por objetivos.
  • Coaching ejecutivo.
  • Procesos de transformación, calidad total y cambio cultural.
  • Desarrollo de sistemas de Recursos Humanos.
  • Desarrollo de liderazgo efectivo.
  • Integración de equipos de trabajo.
  • Sistema de competencias laborales.