fbpx

Faculty & Research

El IPADE ha consolidado un cuerpo docente con más de 50 profesores de tiempo completo, todos ellos con trayectoria académica propia, experiencia directiva, permanente vinculación con la empresa y actualización continua en las tendencias mundiales sobre liderazgo y Alta Dirección.

Para mantenerse a la vanguardia del mundo empresarial, los profesores del IPADE desempeñan diferentes actividades como:

 

Faculty & Research


Descarga la Orla de profesores


Ir a IPADE Management Research

POR ORDEN ALFABÉTICO

imagen profesor

Carlos Ruiz González

Decano del área DE Política de Empresa

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Filosofía, Universidad de Navarra (UNAV), España.
  • Doctorado en Administración, École des Hautes Études Commerciales (HEC), Francia.
  • Máster en Dirección de Empresas, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Ingeniería Civil, Universidad Iberoamericana (UIA).

Actualmente:

  • Presidente del Consejo Editorial, Revista ISTMO.
  • Miembro del Consejo de Administración de diversas empresas y organizaciones.
  • Asesor y consultor en las áreas de: Planeación Estratégica, Análisis de Proyectos y temas de Gobierno Corporativo.

Anteriormente:

  • Director de Programas In-Company (2012-2019).
  • Director del Programa de Alta Dirección (AD-2), IPADE, 2009-2012.
  • Director de Relaciones Internacionales, IPADE, 2009.
  • Director Académico, IPADE, 2006-2009.
  • Director del Área de Política de Empresa, IPADE, 1997-2008.
  • Director del Máster en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia, IPADE, 1995-2006.
  • Director Adjunto del Máster en Dirección de Empresas, IPADE, 1992-1995.
  • Director del Programa de Dirección (D-1), IPADE, 1989-1992.
  • Director de Admisiones, Programas de Perfeccionamiento, IPADE, 1985-1989.
  • Coordinador de Análisis, Casa de Bolsa Banamex, 1980-1981.
  • Director General, Iber Consulting (empresa de consultoría), 1979-1980.
  • Calculista, Ingeniero, Jefe de Proyecto, Superintendente de Obra e Ingeniero en Sistemas en diversas empresas constructoras, principalmente del Grupo ICA, 1973-1977.

Publicaciones:

  • Rescate de Empresas en Crisis. México, Thomson, 1995.
  • El que hacer del director. España, Océano, 2015 (en su 5ª reimpresión).
  • La persona en la empresa y la Empresa en la Persona. México, Nun, 2021.
  • Profesor invitado en diversas instituciones mexicanas: Universidad Panamericana, campus México, Guadalajara y Aguascalientes; UNAM; Universidad Iberoamericana; TEC de Monterrey, entre otras. Y del extranjero: IESE Business School y Universidad Complutense de Madrid, España; Tufts University y Stanford University, Estados Unidos; INALDE, Escuela de Dirección y Negocios, Colombia; IDE Escuela de Dirección de Empresas, Ecuador; ISE Instituto Superior da Empresa, Brasil.
  • Conferenciante en la Strategic Management Society, Academy of Management, International Project Management Association y World Universities Forum.
  • Columnista quincenal sobre temas de Dirección, periódico El Financiero, 2004-2021.
  • Comentarista de negocios, CNN en español, desde 2004.
  • Comentarista semanal en el noticiero radiofónico, “En los tiempos de la radio”, de Óscar Mario Beteta.
  • Colaborador de la revista Istmo, Expansión y diversos periódicos.
  • Consejos de Dirección y Gobierno Corporativo
  • Formulación, comunicación e implementación de la estrategia
  • Liderazgo
  • Desarrollo de capacidades organizacionales
  • Innovación
imagen profesor

José Carlos Rodríguez Pueblita

Profesor del área DE Entorno Económico

DESCARGAR CV

Grados académicos

  • Doctorado en Economía, University of Pennsylvania.
  • Maestría en Economía, University of Pennsylvania.
  • Licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM (Mención Honorífica).

Otros estudios:

  • Asesor en Estrategias de Inversión Certificado.
  • Socio Fundador y Director General de Quantor Advisors (Asset Management).
  • Socio Fundador de Pondera (Big Data & Analytics).
  • Asesor en Estrategia de Inversión.
  • Consejero de Maxilana, Casa de Empeño y Remates.
  • Consejero de Inscription Capital.
  • Consejero de Fundación Educacional, A.C.

Publicaciones más relevantes:

  • “Trade and labour market outcomes: A summary of the main theories and evidence at the firm and worker levels” (con Benjamín Alemán Castilla), Organización Internacional del Trabajo, Diciembre de 2021 (próxima publicación en inglés).
  • “Long-term Consequences of Temporary Shocks on Mexican Families” (con Luis Rubalcava y Graciela Teruel), Capítulo 7 del libro Social Mobility and the Mexican Context, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, 2019 (en inglés).
  • “Descentralización fiscal y disparidades regionales en América Latina: El potencial de las transferencias de igualación”, Capítulo 9 del libro México, Banco Interamericano de Desarrollo, 2015.
  • “Obligaciones financieras de las entidades federativas, 2006-2011” (con Ernesto López Córdova), Banco Interamericano de Desarrollo, Febrero, 2012 (IADB Discussion Paper).
  • “Factions and Political Competition” (con Nicola Persico y Dan Silverman), Journal of Political Economy, 119(2), 242-288, abril de 2011 (en inglés).
  • “Are Married Women Secondary Workers? The Evolution of the Labor Supply of Married Women’s Labor Supply in the US from 1983 to 2000” (con Kyoo-il Kim), Technical Research Paper, Congressional Budget Office, Washington, D.C., Diciembre de 2005 (en inglés).Reconocimientos:
  • Premio Banamex de Economía de 2007, Categoría Investigación, segundo lugar por "Facciones y Competencia Política conuna Aplicación a la Inversión en Agua en México" (con Nicola Persico y Dan Silverman).
  • Recipiente de Beca Mellon / PARC / Boettner de Demografía Latinoamericana en 2005.
  • Becario Fulbright-García Robles 2001-2004.
  • Becario CONACYT (México) 2001-2004.
  • Premio Nacional de Investigación Financiera IMEF 2000, el segundo lugar de "Seguro de Depósitos y Resolución de ProblemasBancarios en México" (tesis de licenciatura).

 

  • Profesor de Tópicos de Negocios, Licenciatura en Ciencia de Datos, ITAM, 2022.
  • Executive MBA, Economía Gerencial, ITAM, 2017-2022.
  • Econometría y Análisis de Datos; Modelación y Aprendizaje Estadístico, ITAM, 2017 y 2019.
  • Economía Institucional, Maestría en Economía, ITAM, 2013.
  • Profesor Adjunto e Investigador Invitado, Harvard Kennedy School, 2011-2013.
  • Analítica Avanzada
  • Finanzas
  • Economía Pública
  • Desarrollo Regional
imagen profesor

Juan Romero McCarthy

Profesor del área DE Control e Información Directiva

DESCARGAR CV

  • Doctorado, A. B. Freeman School of Business (Tulane University). Título de disertación doctoral: “Diffusion of Focus of Attention in the Boardroom: A Cognitive Approach on the Influence of Board Characteristics and Dynamics on CEO Attentional Focus”.
  • Máster en Management, A. B. Freeman School of Business (Tulane University).
  • Máster en Dirección de Empresas (MEDE), IPADE Business School.
  • Licenciatura en Ingeniería Química Administrativa, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
  • Director de Personal Académico y Programas, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, 2021 a la fecha.
  • Director del área de Control e Información Directiva, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, 2019-2021.
  • Director de Investigación y Procesos Académicos, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, 2017 a la fecha.
  • Director de Programas de Perfeccionamiento Directivo, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, 2016-2017.
  • Director de Programas Especiales, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, 2012-2016.
  • Director del Programa de Dirección D-1B, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, 2010-2012.
  • Director de Admisiones de Programas de Perfeccionamiento, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, 2008-2010.
  • Director del Programa de Alta Dirección AD-2, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, Veracruz y San Luis Potosí, 2007-2008.
  • Country Manager, Envases Agroindustriales, 2004-2005.
  • Trader-Administración de Riesgos, Cargill de México, 2001-2004.
  • Consultor, Control e Información Directiva, 2000.
  • Ingeniero de Proyectos e Ingeniero Ambiental, IBM de México, 1997-1999.
  • Gerente de Proyectos, Celanese Mexicana, 1995-1997.
  • Ingeniero de Planta, IBM de México, 1994-1995.
  • Profesor de Finanzas, Maestría en Administración, Universidad Iberoamericana, 2006-2007.
  • Profesor de Finanzas, Maestría en Administración, Universidad Iberoamericana (UIA), 2006-2007.
  •  Rol de Control de los Consejos de Administración
  • Atención del Consejo de Administración y de la Dirección General
  • Contabilidad de Costos
  • Gestión de Riesgos, Fraude y Control Interno
  • Sistemas de Control Estratégicos y Balanced Scorecard
  • Global Colloquium on Participant-Centered Learning, Harvard Business School, 2010.
  • IPADE Executive Program, UC Berkeley Haas School of Business, 2009.
  • Diplomado Black Belt en Seis Sigma, Tlamatini-UIA, 2007.
  • Contabilidad Internacional, ESEADE, 2004.
  • Certificación como auditor líder ISO 14001, Quality Management International, 1999.
  • Certificación como auditor interno ISO 14001, BVQI, 1999.
  • Risk Assessment/Risk Management, Hoechst Celanese, 1996.
imagen profesor

Martha Rivera Pesquera

Profesor del área DE Comercialización

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales con especialidad en Marketing, IESE Business School, España.
  • MBA, IPADE Business School. Programa de Intercambio, Haut École de Commerce (HEC), Francia.
  • Ingeniería Bioquímica Administradora en Procesado de Alimentos, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
  • Consultoría en marketing y estrategia comercial a varias empresas, 1995 a la fecha.
  • Coordinadora de Relaciones Públicas, XV Annual Conference de Strategic Management Society, 1994-1995.
  • Proyectos especiales. Estudio de factibilidad para la instalación de centros de distribución a nivel nacional, Grupo Editorial Planeta, S.A. de C.V., 1993.
  • Gerente de Control de Calidad e Investigación, UNILEVER, Zwanenberg de México, S.A., 1989-1992.
  • Gerente de Planta, Unión de Productores de Leche de Querétaro, 1987-1989.
  • Miembro de diversos consejos de administración en diferentes sectores.
  • Miembro del Marketing Science Institute.
  • Miembro del American Marketing Association.

Publicaciones:

  • Entrepreneurial Selling: The Facts Every Entrepreneur Must Know (2017). Business Experts Press.
  • Re-Evolución Digital: Lidera el Futuro Digital de Tu Empresa… Antes de que Desaparezca (2017). Penguin Random House.
  • Emprender y Vender: Lo que todo emprendedor debe saber. IPADE Purlishing – LID, 2018
  • Profesora Invitada por un año en Babson College, E.E.U.U.
  • Profesora invitada: IESE Business School, España; IAE Business School, Argentina; INALDE Business School, Colombia; PAD Escuela de Dirección, Perú; Instituto Internacional San Telmo, España; Instituto de Capacitación de Mandos Intermedios (ICAMI).
  • Profesora invitada en “Barcelona Activa-Generalitat de Catalunya”, Barcelona, 2000.
  • Estrategia de Marketing y Comercial
  • Dirección de fuerza de ventas
  • Entrepreneurial Selling
  • Multicanalidad
  • Marketing Digital
  • e-commerce
  • Marketing Experiencial
  • Women Leadership
  • Women Entrepreneurs
  • Mujeres en Consejos de Administración
  • Women entrepreneurs
  • Advanced Management Program in Media and Entertainment, IESE Business School, Nueva York, EE.UU.
  • Programa de Intercambio, Haut École de Commerce (HEC), Francia.
  • Customer Insights, Miami University, EE.UU.
  • Managing Customers vs. Managing Brands: Striking the Balance, INSEAD, Francia.
  • Does Marketing Measure Up?, London Business School, Inglaterra.
  • American Marketing Association Conference, EE.UU.
  • Does Marketing Need Reform?, Bentley College, EE.UU.
  • Colloquium on Participant-Centered Learning, Harvard Business School, EE.UU.
imagen profesor

Mónica Rubio Grijalva

Profesor del área DE Dirección de Operaciones

DESCARGAR CV

  • Máster en Dirección de Empresas en IPADE Business School (2020).
  • Licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas en ITESM Campus Chihuahua (2015).
  • Programa de intercambio académico en London Business School (2019).
  • Certificación Green Belt Six Sigma en ITESM (2015) y Ford Motor Company (2016).
  • Programa de intercambio académico en Hochschule Bremen, Alemania (2014).
  • Gerente de Operaciones en ITW Food Equipment Group (2020-2022).
  • Líder de Proyecto en PiSA Farmacéutica (2019).
  • Ingeniería de Calidad en Ford Motor Company (2015-2018).
  • Profesora de Ingeniería Industrial en ITESM Campus Chihuahua (2016).
  • Dirección de operaciones
  • Procesos de manufactura
  • Administración de calidad
  • Optimización de procesos
  • Mejora continua
imagen profesor

Rafael Ramírez de Alba López

Director del área DE Entorno Económico

DESCARGAR CV

  • MBA con especialidad en Finanzas, Columbia Business School, Nueva York.
  • Licenciatura en Economía, Universidad Panamericana, Ciudad de México.
  • Módulos de Análisis Financiero, Análisis para la Toma de Decisiones y Análisis de Inversiones del CCIM Institute.
  • Capital Leadership Development Experience de GE Capital.

Experiencia directiva

  • Presidente del Consejo de Administración de Grupo Al-Con (Bienes Raíces).
  • Miembro del Consejo de XBA Strategic Business Advisor (Tecnología).
  • Miembro del Consejo de Dirección del IPADE, 2014-2020.
  • Director de las verticales de Hoteles y Centros Comerciales para el área de Originaciones de Deuda en GE Real Estate, 2007-2011.
  • Director de Desarrollo de Negocios del área hipotecaria de GE Money México, 2004-2007.

Actividades profesionales

  • Consultor en áreas de estrategia, finanzas y transformación digital.
  • Asociado de Banca de Inversión para Latinoamérica en Goldman, Sachs & Co., 2000-2002.
  • Asesor del Director General del Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (actualmente SHF) en Banco de México, 1996-1998.
  •  Fundamentos económicos de la estrategia y transformación digital.
  • Impacto del cambio tecnológico, especialmente respecto a plataformas, ecosistemas, inteligencia artificial y diseño de mercados.
  • Economía financiera y gestión de portafolios de inversión.
  • Sistema financiero, banca y mercados de capitales.