fbpx

Faculty & Research

El IPADE ha consolidado un cuerpo docente con más de 50 profesores de tiempo completo, todos ellos con trayectoria académica propia, experiencia directiva, permanente vinculación con la empresa y actualización continua en las tendencias mundiales sobre liderazgo y Alta Dirección.

Para mantenerse a la vanguardia del mundo empresarial, los profesores del IPADE desempeñan diferentes actividades como:

 

Faculty & Research


Descarga la Orla de profesores


Ir a IPADE Management Research

POR ORDEN ALFABÉTICO

imagen profesor

Andrés Alcántara Meléndez

Director del área DE Control e Información Directiva

DESCARGAR CV

  • Doctor en Administración de Negocios, Warrington College of Business, Universidad de Florida. Título de disertación: “The bidirectional effect between the board of directors´ composition and the firm´s  performance, The Mexican Stock Exchange Case”.
  • Máster en Dirección de Empresas (MEDE), IPADE Business School.
  • Ingeniería Mecánica Eléctrica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Ciudad de México.

Experiencia directiva

  • Director del Área de Control e Información Directiva, IPADE, 2021 a la fecha.
  • Director del Programa de Alta Dirección AD-R, IPADE, 2017 a la fecha.
  • Director Regional del Sureste, IPADE, 2016-2017.
  • Director Adjunto de Programas de Perfeccionamiento, IPADE, 2015-2016.
  • Gerente Senior de Alianzas y Producto, Red Yastás, Grupo Gentera, 2014-2015.
  • Gerente Senior de Operaciones, Red Yastás, Grupo Gentera 2013-2014.
  • Gerente de Servicios Generales, Nacional Monte de Piedad, 2011-2013.
  • Gerente de Planeación, SPI, 2010.
  • Gerente de Canales a Terceros, Banco Azteca, 2009.

Actividades profesionales

  • Consultor de Procesos Operativos y Comerciales, Grupo Imprime.
  • Consultor de Procesos, Financiera Independencia (SOFOM-Microfinanciera).
  • Expositor Invitado (área de posgrado), Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
  • Facilitador de Producción y Mejora Continua, Gamesa-Quaker.
  • Ingeniero de Procesos, Tenaris-TAMSA.
  • Tableros de Control
  • Planeación estratégica
  • Sistemas de incentivos
  • Optimización de procesos
  • Gestión y administración de proyectos
  • Rediseño de sistemas de costeo
  • Global Colloquium on Participant-Centered Learning Program, Harvard Business School.
  • Case Writing Workshop, Harvard Business School.
imagen profesor

Benjamín Alemán Castilla

Profesor del área DE Entorno Económico

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Economía, London School of Economics and Political Science (LSE), Reino Unido, 2007.
  • Maestría de Investigación en Economía, LSE, Reino Unido, 2005.
  • Licenciatura en Economía, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), 2002
  • Socio Fundador, Alemán Sandoval Cortés y Asociados, S.C. (ALTTRAC), Mexico, 2018.
  • Primer titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, 2016-2018.
  • Coordinador de Finanzas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), 2009-2010.
  • Titular de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación del ISSEMYM, 2008-2009.
  • Director de Prestaciones, ISSEMYM, 2007-2008.
  • Titular, Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), México, 2016.
  • Coordinador de Finanzas, Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), México, 2009.
  • Consultor en Economía, ALTTRAC, 2018.
  • Asesor del C. Secretario de Hacienda y Crédito Público, SHCP, 2012.
  • Coordinador de Asesores del C. Secretario de Finanzas, Secretaría de Finanzas del Estado de México, Gobierno del Estado de México, 2010.
  • Coordinador de Finanzas del ISSEMYM, 2008-2009.
  • Director del Programa AD-2, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, IPADE sede León.

 

Publicaciones:

  • Trade and Decent Work: Adequate Earnings in the Mexican Manufacturing Industries, ILO Working Paper 37, International Labour Organization, 2021.
  • Mujeres y hombres en busca de un trabajo decente, ISTMO 373, 2021.
  • Trade and Labour Market Outcomes: Theory and Evidence at the Firm and Worker Levels, ILO Working Paper 12, International Labour Organization, 2020.
  • El comercio internacional y el mercado laboral, ISTMO 369, 2020.
  • Trabajo Decente en México 2005-2020: Análisis con perspectiva de género, con Karla Cuilty Esquivel,CIMAD, 2020.
  • Seguridad Social Sustentable. Evaluación de Reformas Recientes a Sistemas de Pensiones en México y América Latina, con Osvaldo A. Santín Quiroz, Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, 2009. – The Returns to Temporary Migration to the United States: Evidence from the Mexican Urban Employment Survey, CEP Discussion Paper No. 804, LSE, 2007.
  • The Effects of Trade Liberalization on Informality and Wages: Evidence from Mexico, CEP Discussion Paper No. 763, LSE, 2006.
  • Trade Liberalization, Customs Unions and Labour Market Outcomes: A Cross-Country Analysis, International Labour Organization, 2013.
  • La reforma estructural del sistema de pensiones del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, IAPEM, 2010.
  • Seguridad Social Sustentable. Evaluación de Reformas Recientes a Sistemas de Pensiones en México y América Latina, con Osvaldo A. Santín Quiroz, Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, 2009.
  • The Returns to Temporary Migration to the United States: Evidence from the Mexican Urban Employment Survey, CEP Discussion Paper No. 804, LSE, 2007.
  • The Effects of Trade Liberalization on Informality and Wages: Evidence from Mexico, CEP Discussion Paper No. 763, LSE, 2006.
  • Comercio internacional
  • Economía laboral
  • Finanzas públicas
  • Protección social
  • Estructuras de mercado y competencia económica
imagen profesor

Francisco José Arenas Ballester

Profesor del área DE Dirección de Operaciones

DESCARGAR CV

  • Programa de Alta Dirección (AD), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, IPADE.
  • Máster en Dirección de Empresas, IPADE.
  • Licenciatura en Ingeniería Cibernética y Ciencias de la Computación, Universidad La Salle.
  • Consultor en diversas empresas de los sectores financiero, industrial, comercial y tecnológico, en temas relacionados con Eficacia y Eficiencia, Alineación de Estructura Directiva, Programación Estratégica, SCM y Procesos.
  • Director Comercial de Rama Farmacéutica, S.A. de C.V. (distribución de medicamentos).
  • Contralor en Nueva Integración de Productores Agropecuarios, S.A. de C.V. (engorda y comercialización de pollos).
  • Gerente General de Organización Bama, S.A. de C.V. (fabricación y comercialización de helado).

Profesor invitado:

  • INALDE, Escuela de Dirección y Negocios, Colombia.
  • PAD Escuela de Dirección, Perú.
  • IDE Escuela de Dirección de Empresas, Ecuador.
  • Instituto Internacional de San Telmo, España.
  • IAE Business School, Argentina.
  • Dirección por procesos.
  • Metodologías de rediseño de las operaciones.
  • Sistemas de operación.
  • Cadena de suministro y gestión lógica.
  • Operaciones de servicio.
imagen profesor

Gabriela Alvarado Cabrera

Profesor del área DE Comercialización

DESCARGAR CV

  • Doctorado en Administración de Empresas con especialidad en Estrategia y Gobierno Corporativo, IE Business School, España 2008 – 2011
  • Maestría en Administración, ITAM, México 1994 – 1996
  • Licenciatura en Actuaría, ITAM, México 1988 – 1992
  • Directora del Centro de Inteligencia de Negocios, ITAM 2001 – 2019
  • Directora de las Maestrías en Negocios, ITAM 2003 – 2017
  • Directora General de la revista de mercadotecnia Segmento 1999 – 2010
  • Coordinadora Académica de Mercadotecnia, ITAM 1998 – 2003
  • Coordinadora de Investigación de Mercados, ITAM 1995 – 1998
  • Ejecutivo Adjunto de Control de Calidad, A.C. NIELSEN COMPANY 1992 – 1993
  • Profesora de Comercialización, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, 2020- actualidad.
  • Profesora de Mercadotecnia, ITAM 1993 – 2019

  • Conferencista en diversos foros internacionales
  • Fundadora y líder de la “Latin America Scholars Community”, una red de investigadores enfocada en desarrollar contenido sobre la región
  • Miembro del Comité de Investigación de la European Foundation for Managment Development
  • Miembro del Comité de Becas Fulbright para estudiantes de posgrados en negocios
  • Miembro del jurado de los Premios Effie sobre efectividad en estrategias de comunicación
  • Ex miembro del comité de mercadotecnia de Domino’s Pizza
  • Estrategia de Mercadotecnia / Marcas / Investigación de Mercados
  • Educación de negocios / Reputación de escuelas de negocios / Acreditaciones y rankings

Otros estudios:

  • Diplomado en Negocios Electrónicos, ITAM, México 2000 – 2001
  • Colloquium on Participant-Centered Learning, Harvard Business School, EE.UU. 2000
  • Diplomado en Mercadotecnia, ITAM, México 1993 – 1994
  • Diplomado en Estadística Aplicada, ITAM, México 1992 – 1993
imagen profesor

Leonel Arias González

Decano del área DE Entorno Económico

DESCARGAR CV

  • Máster en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia (MEDEX), Instituto Panamericano de
  • Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Programa de Alta Dirección de Empresas, IDE Escuela de Dirección de Empresas, Ecuador.
  • Maestría en Administración, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
  • Licenciatura en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Elaboración y Evaluación de Proyectos Industriales, Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional.
  • Diplomado en Administración y Finanzas en Bienes Raíces, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
  • Preinversión y Servicios de Consultoría, BID-CIP, Quito, Ecuador.
  • Evaluación Económica de Proyectos de Inversión, Organización de Estados Americanos, OEA-CETREDE.
  • Consultor independiente de varias empresas, 1991-1998.
  • Director de Banca Empresarial, distrito centro, Banco Internacional, S.N.C., 1990-1991.
  • Consultor Internacional, BID-IICA, en Quito, Ecuador, 1989-1990.
  • Director de Estudios de Operación de Crédito, Banco Nacional Pesquero y Portuario, S.N.C. BANPESCA, 1987-1988.
  • Subdirector General del Fondo Nacional de Estudios y Proyectos (FONEP)- NAFINSA, 1983-1985
  • Director de diversos grupos del Máster en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia (MEDEX) (2000-2017).
  • Director y profesor de Entorno Económico del IDE Escuela de Dirección de Empresas, Ecuador, 1998-2000.
  • Subdirector de Estudios y Capacitación, Banco Nacional Pesquero y Portuario, S.N.C. BANPESCA, 1985-1986.
  • Competitividad y crecimiento económico.
  • Economía global.
  • Políticas económicas.
  • Economía de la empresa.
  • Decisiones con sentido económico.
imagen profesor

Leticia Almeida Acosta

Decano del área DE Empresa-Familia

DESCARGAR CV

  • Doctor en Filosofía y Letras Secc. Educación, Istituto Internazionale di Scienze dell´Educazione,
  • Universidad de Navarra, sede Castelgandolfo‐Roma, Italia, 1965.
  • Máster en Ciencias de la Educación, Istituto Internazionale di Scienze dell´Educazione, Universidad de
  • Navarra, sede Castelgandolfo‐Roma, Italia, 1963.
  • Químico Farmacéutico Biólogo, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, 1958.
  • Asociada Fundadora del Instituto Interamericano de la Mujer con Sede en Lima, Perú.
  • Investigadora del Centro de Estudios de Poliomielitis, México, 1958.

Reconocimientos:

  • Ejecutiva Turística “Medalla de Plata”. Consejo Nacional de Turismo. “Año Internacional de la Mujer”. México, 1975.
  • Directora Fundadora de ESDAI, Escuela Superior de Administración de Instituciones. México, 1969‐1973.
  • Conferencista invitada en instituciones empresariales y académicas de México y Chile.
  • Consultora académica y directiva en instituciones universitarias en México, Monterrey y Guadalajara.

En IPADE:

  • Profesora de Filosofía y Empresa, 1995‐2000.
  • Directora Adjunta de Programas Especiales Nacionales e Internacionales, 1981‐2001.
  • Directora de Investigación, 1981‐2000.
  • Profesora de los Programas Dimensión Espiritual del Trabajo, D.Esp. de la Familia y D.Esp. de la Sociedad, 1979‐2001.
  • Profesora de Análisis de Casos, 1978‐2001.
  • Instructora Externa de Capacitación y Desarrollo de Multibanco Comermex (Inverlat), México, 1978.
  • Directora de los Programas Empresa‐Familia, 1976‐2001.
  • Profesora de Empresa‐Familia, 1976‐2001.
  • Adjunta a la Dirección General, 1974‐1980.
  • Colaborador Científico del Área de Política de Empresa, 1974‐1978.
  • Profesora de Didáctica y Sociología de Educación, Facultad de Pedagogía, Universidad Panamericana, México, 1974.
  • Profesora de Orientación a la Industria de la Hospitalidad, ESDAI, México, 1969‐1973.
  • Profesora de Filosofía Social y Política. Centro de Estudios Universitarios, México, 1965.

Reconocimientos:

  • Special Citation” Diploma at the First Annual Howard B. Meek (Founder of the School of Hotel Administration. Cornell  University USA) Award. The Council on Hotel, Restaurant Institutional Education in recognition of her significant and  innovative achievements in education to the Hotel, Restaurant Institutional Industry. Chicago, Illinois, USA. 1971.
  • Medalla de Plata del IPADE y de la Universidad Panamericana. México, 1977
  • Antropología y ética familiar, empresarial y social.
  • Gobierno corporativo. Equipos de dirección de alto rendimiento.
  • Negociación.
  • Saber prudencial. Método de casos.
  • Programas AD-2, 1974-1975 Y AD-2, 1983. Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, IPADE.
  • Seminario de Alta Administración sobre Estrategia Empresarial, Dr. Robert L. Katz, 1975.
  • Programa Orientación y Familia, Universidad de Navarra, España, 1975.
  • Achieving Breakthrough Service Program, Harvard Business School –Ivey Business School- IPADE, México, 1994.
  • Global Leadership Program, Center for Creative Leadership, Conference Board of Canada, IPADE, CCL, San Diego, California USA, 1996.
  • The Art and Craft of Discussion Leadership, Harvard Business School, Boston Mass, USA, 1998.
  • Internet, Ingrediente Vital de tu Estrategi@, IESE Business School, IPADE, México, 2001.
  • Managing the Supply Chain: The General Manager Perspective, Harvard Business School, IPADE, México, 2003.
  • The Art of Negotiation, Darden Business School, IPADE, México, 2005.
  • Robert McKee’s STORY Seminar & GENRE Seminar, Mexico City, March & October, 2011.
  • Cinema Director & Line Producer Emeritus Certificate & Feature Film Producer Diploma. The Hollywood Film Institute. Mexico City, October 2011.
  • Comunicación Pública y Razón Práctica. Seminar Profesor J.J. García Noblejas. Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Profesor Visitante de la Universidad de Navarra y de la Universidad Panamericana. México, Febrero 2012.
imagen profesor

Ricardo Aparicio Castillo

Profesor del área DE Factor Humano Y Profesor del área DE Empresa-Familia

DESCARGAR CV

  • Candidato a doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, Instituto de Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra (UNAV), con la tesis: “La sucesión en la dirección general desde la perspectiva del fundador en empresas familiares mexicanas”.
  • Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, Universidad de Navarra.
  • Máster en Dirección de Empresas, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
  • Licenciatura en Ingeniería Mecánica-Eléctrica, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Curso de Antropología, Universidad Panamericana.
  • Diplomado en Filosofía, Universidad Panamericana.
  • Colloquium on Participant-Centered Learning (CPCL), Harvard Business School.
  • La Formación de la Autoestima, Universidad de Navarra.
  • Programa Persona y Familia, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).

Actualmente:

  • Consultor en Empresas Familiares.
  • Consultor en Comportamiento Humano en empresas como Mabe, Liverpool y Grupo Bocar.
  • Consejero en varios Consejos de familias empresarias.

Anteriormente:

  • Subdirector de Normatividad y Vigilancia Industrial, Bancomer, S.A.
  • Director de Operaciones, SpeeDee Oil Change & Tune-up (Franquicia Maestra).
  • Consultor Interno, Kellogg´s de México, S.A. de C.V., Querétaro.
  • Gerente de Proyecto, Equipomex, México & Waco Fiberglass, Co., Texas, EE.UU.

Publicaciones:

  • Coordinador y autor de 4 capítulos, Ser y hacer de las familias empresarias. México, LID.
  • Ricardo Aparicio y Lucio Traverso; capítulo: “Estructuras de gobierno en la empresa familiar”, en Un
  • itinerario para la trascendencia. De la empresa familiar a la familia empresaria. Argentina, LID.
  • Autor de 2 capítulos: “Realizando la vocación”, en Sigue tu vocación. Nunca es tarde. México, Panorama.
  • Artículos y entrevistas en Istmo, Expansión, Forbes, El Universal, Grupo Fórmula, entre otros.
  • Diversos casos y notas técnicas sobre Empresas Familiares y Factor Humano.
  • Profesor invitado en INALDE Business School, Colombia.
  • Miembro del International Family Research Academy (IFERA).
  • Miembro del Consejo del Capítulo de LATAM de IFERA.
  • Dinámica familiar, sucesiones, consejos de familia y protocolos en empresas familiares.
  • Origen y manejo de los conflictos en las empresas familiares.
  • Fundadores de empresas familiares.
  • Liderazgo, colaboración y equipos de alto desempeño.