Centro de Investigación de Filosofía y Empresa (CIFE)
La atención del CIFE está puesta sobre el director de empresa como persona. Con una aproximación desde la antropología filosófica se busca profundizar en las realidades cotidianas de la empresa y del trabajo del director, aportando perspectivas y reflexiones fundamentales que ayuden a profundizar en la naturaleza, el valor y la trascendencia de la acción de la persona del director de empresa.
La investigación del CIFE está estrechamente vinculada a los trabajos de consultoría y docencia: el contacto con situaciones reales estimula y orienta la reflexión, y los resultados se discuten en el aula ante personas con experiencia y formación académica diversa. El vínculo entre investigación, docencia y consultoría promueve una circularidad virtuosa.
El CIFE tiene como objetivo producir y publicar contenido original para promover espacios de diálogo y colaboración con los actores principales de cada línea de investigación, así como propiciar el diálogo interdisciplinario a través del trabajo conjunto con las diferentes áreas académicas y Centros de Investigación del IPADE. Este Centro de Investigación busca constituir un punto de referencia internacional en la enseñanza del humanismo en la empresa.
Además, el CIFE ofrece un Programa Enfocado sobre la persona del director que proporciona una visión del ser humano que sirva de punto de referencia para la acción.
Líneas de Investigación
El CIFE tiene tres líneas de investigación principales:
- La persona del Director (Self Management)
Esta línea dirige la atención hacia el director como persona. Al mirar en su interior se advierte la estrecha relación que hay entre el director y su vida personal. La investigación se nutre del trabajo de consultoría que ha permitido seguir durante años a varios directores y ha generado un acervo de casos que cubren un amplio espectro de situaciones humanas. Los casos contienen información de las diferentes esferas del director (física, emocional, racional y espiritual) y de los diversos ámbitos de su vida (personal, familiar, profesional y social).
- Diálogo interdisciplinario
El diálogo interdisciplinario se realiza en dos ámbitos: uno de carácter universal, en el que se dialoga con otras ciencias que estudian al hombre (Biología, Psicología, Medicina, Sociología, etc.); y otro, propio de las escuelas de negocios, en el que se dialoga con las diferentes áreas académicas (Política de Empresa, Factor Humano, Mercadotecnia, etc.). Este segundo ámbito confiere al CIFE una función transversal que promueve el sello humanista que caracteriza la enseñanza del IPADE. El trabajo conjunto con las diferentes áreas académicas permite estudiar los supuestos sobre el hombre y los alcances, y los límites de las técnicas que cada área utiliza y poner a la persona en el centro de la reflexión sobre la acción directiva y la actividad económica.
- Ética de empresa (Business Ethics)
Esta línea de investigación se ocupa de los dilemas éticos que el director enfrenta como persona y los aspectos estructurales que comprometen su acción. Los trabajos conjuntos de investigación y consultoría generan casos prácticos cuyo análisis exige prestar atención tanto a la persona del director como al ejercicio de su cargo. Los casos ponen de manifiesto el condicionamiento recíproco.