
Ricardo Aparicio Castillo
Director del área DE Factor Humano Y Director del área DE Empresa-Familia
DESCARGAR CV
- Candidato a doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, Instituto de Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra (UNAV), con la tesis: “La sucesión en la dirección general desde la perspectiva del fundador en empresas familiares mexicanas”.
- Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, Universidad de Navarra.
- Máster en Dirección de Empresas, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
- Licenciatura en Ingeniería Mecánica-Eléctrica, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Actualmente:
- Consultor en Empresas Familiares.
- Consultor en Comportamiento Humano en empresas como Mabe, Liverpool y Grupo Bocar.
- Consejero en varios Consejos de familias empresarias.
- Socio en Si20 México.
Anteriormente:
- Subdirector de Normatividad y Vigilancia Industrial, Bancomer, S.A.
- Director de Operaciones, SpeeDee Oil Change & Tune-up (Franquicia Maestra).
- Consultor Interno, Kellogg´s de México, S.A. de C.V., Querétaro.
- Gerente de Proyecto, Equipomex, México & Waco Fiberglass, Co., Texas, EE.UU.
Publicaciones:
- Artículos y entrevistas en Istmo, Expansión, El Universal, Grupo Fórmula, entre otros.
- Ricardo Aparicio y Lucio Traverso “Estructuras de gobierno en la empresa familiar”, en Un Itinerario para la Trascendencia. De la Empresa Familiar a la Familia Empresaria. Argentina, LID.
- Diversos casos y notas técnicas sobre Empresas Familiares y Factor Humano.
- Profesor invitado en INALDE Business School, Colombia.
- Miembro del International Family Research Academy (IFERA).
- Miembro del Consejo del Capítulo de LATAM de IFERA.
- Dinámica familiar, sucesiones, consejos de familia y protocolos en empresas familiares
- Origen y manejo de los conflictos en las empresas familiares
- Fundadores de empresas familiares
- Colaboración y equipos de alto desempeño
- Cambio y cultura en las organizaciones
- Liderazgo en las organizaciones
- Curso de Antropología, Universidad Panamericana.
- Diplomado en Filosofía, Universidad Panamericana.
- Colloquium on Participant-Centered Learning (CPCL), Harvard Business School.
- La Formación de la Autoestima, Universidad de Navarra.
- Programa Persona y Familia, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).