fbpx

¿Cómo desarrollan las empresas familiares al sucesor de la dirección general?

Octubre 27 / 2023

Ernesto Bolio Barajas

Director del área de Política de Empresa

Ernesto Bolio Barajas

Director del área de Política de Empresa

Octubre 27 / 2023

El desarrollo de un líder no es lo mismo que el desarrollo de liderazgo. Para que un líder sea efectivo, debe ir más allá del mero liderazgo.

La sucesión del director general está categorizada en tres tipos de sucesión: el relevo, la carrera donde hay varios asesores potenciales dentro de la organización y la contratación externa.

El desarrollo de directores generales se enfoca prácticamente en el proceso de relevo del director general en el cual, durante algunos años, el predecesor está ayudando a que se desarrolle el sucesor. Uno de los temas críticos es cómo desarrollar legitimidad en la organización para tomar la batuta de cuándo será el proceso de sucesión.

La sucesión familiar claramente es una decisión de mucha trascendencia, que lamentablemente tiene un nivel de éxito relativamente bajo a pesar de qué en una empresa familiar la perspectiva tiende a ser de largo plazo.

Es muy distinto lo que sucede en la preparación del sucesor en la empresa familiar que cuando no son empresas familiares. Cuándo la empresa no es familiar el desempeño de la empresa tiene un efecto importante para disparar la sucesión. En una empresa familiar hay tiempo, el plazo para la sucesión es largo y existe más tolerancia en el desempeño a pesar de que no vaya tan bién.

Una parte de la literatura que viene del mundo anglosajón considera que la empresa familiar es la empresa pequeña y actualmente se han dado cuenta que sí existen empresas familiares grandes, globales que participan en el mercado de valores.

En las economías europeas las empresas familiares representan una porción muy importante de la economía.

El proceso para desarrollar un director general empieza muchos años antes de la decisión de la sucesión y lo dividimos en 4 etapas:

-Señales de potencial y desarrollo inicial.

-Nuevo margen para la gestión de negocio y para la sucesión, que incluye ya el nombramiento del sucesor.

-Desarrollo del sucesor como director general.

-Consolidación del desarrollo del sucesor; esto sucede cuando ya está en esta posición.

En este proceso hay momentos que cambian decisiones, se aplazan los tiempos y el predecesor juega un papel muy relevante. Hay muchas variables, no es un proceso lineal existen muchos movimientos en este plan.

 

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

Octubre 27 / 2023

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Factor Humano
Author default
Profesor invitado del área de Entorno Político y Social
Director del área de Análisis de Decisiones
Profesor del área de Control e Información Directiva