fbpx

Sucesión patrimonial en la familia empresaria: una tarea inaplazable

Septiembre 20 / 2023

Ricardo Aparicio Castillo

Profesor del área de Factor Humano

Ricardo Aparicio Castillo

Profesor del área de Factor Humano | Director del CIFEM | BBVA

Septiembre 20 / 2023

La sucesión no es un momento, es un proceso, poco a poco se va realizando.
El poder tener una visión sobre la sucesión a que partir de 3 sistemas, el sistema operativo,
el sistema empresarial y sistema patrimonial.

La mayoría de las sucesiones lamentablemente sólo se concentra en la parte operativa. Es decir, quién va a ser el director general y quiénes serán las personas que van a manejar la operación, obviamente es muy importante esa parte, pero sin descuidar los otros 2 sistemas.
Otro punto importante es tener mecanismos de remuneración, capacitación y motivación, para que la generación o los directivos que queremos sean los que encabecen el siguiente liderazgo, tengan ese proceso de sucesión de forma exitosa.

Punto muy importante es que tengan los sistemas claros, los de entrada y de salida.
Todo esto hace que el proceso de sucesión sea exitoso y genera buen ambiente en la familia y en la empresa.

Un sistema empresarial debe estar compuesto por un consejo de administración que ve por la mejora de la empresa, no de la familia. También se requieren comités de control, prácticas societarias, fiscal, remuneraciones, selección y estratégicos; esto nos ayuda a tomar mejores decisiones.

Alfonso Urrea Martin
Director General de Grupo Urrea División Herramientas

Con relación al patrimonio hay cosas que pasan antes de llegar a la sesión y se deben cuidar hay que cuidar, hay cosas que pasan y no anticipamos y que no se están previniendo. Es indispensable prevenir.

El testamento se usado mucho, pero hay personas que no tienen ni testamento. Es importante destacar que cuando se realiza un testamento, en ocasiones es necesario actualizarlo. El testamento es un instrumento que sirve sólo para ciertas cosas, para los empresarios no es una estructura ideal porque tiene grandes desventajas como puede ser alguna impugnación o no ser estar actualizado al momento del fallecimiento.
Específicamente en las empresas se debe tener una preparación de sucesión y en general de todo el patrimonio.

Los fideicomisos es una figura mexicana, pero a diferencia de un testamento el fideicomiso va a tener efectos desde la firma legalmente, durar hasta 50 años.
Hay que usar distintas estructuras en distintas cosas, en distintos momentos y algunas hay que irse incorporando en algunos órganos como puede ser un fideicomiso, para que la siguiente generación vaya participando con conciertos limitantes o puede haber otras que pueden ser utilizadas como los seguros para un tema de liquidez.

La donación hay que saber en qué momento es adecuado usarla. Las donaciones muy anticipadas en ocasiones son contraproducentes.

Felipe Sevilla Bejarano
Director de Planeación Patrimonial de la Banca Privada en BBVA México

La sucesión debe ser un proceso; mayoría de las empresas familiares no consideran que la sucesión se encuentra en el protocolo familiar y no es así.

Los riesgos que tiene la empresa familiar con respecto al rendimiento que se espera tiene los mismos riesgos que cualquier empresa riesgos naturales, financieros y operacionales.

Un riesgo de la empresa familiar es que no está diversificada por lo tanto el rendimiento debe de ser más alto porque si no tienes esa posible diversificación. Esto es una parte fundamental en cuanto al riesgo rendimiento.

Otro riesgo es la protección del patrimonio familiar, pues hoy se ha puesto de moda el término de Family Office, esto es un portafolio de inversión que permite lograr que el rendimiento sea adecuado para que los próximos integrantes de la familia vivan de acuerdo con lo que vivieron los fundadores de la empresa.

El Family Office; se debe de realiza a través de un apego a la relación financiera, normalmente la empresa familiar carece de estados financieros que te permitan tomar decisiones. Lo único que tiene son estados financieros fiscales, pero esos son para pagar impuesto no son para manejar la empresa. Tener estados financieros les da una enorme oportunidad a las empresas familiares.

 Federico D’Kuba Chávez de Ita

Federico D’Kuba Chávez de Ita Profesor del área de Dirección Financiera

 

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

Septiembre 20 / 2023

Newsletter

Otros autores
Decano del área de Factor Humano
Profesor del área de Análisis de Decisiones