fbpx

El reto del derecho ante la nueva tecnología

Septiembre 12 / 2023

Alejandro Salcedo-Romo

Profesor del área de Factor Humano

Alejandro Salcedo-Romo

Profesor del área de Factor Humano

Septiembre 12 / 2023

El derecho va tras los cambios sociales, pero desde hace bastante tiempo se interesa en la tecnología. Un ejemplo en particular podría ser la firma electrónica; otro es su interés por la protección de datos personales, el cual deriva de la vida familiar y privada. A su vez, esta protección de datos se ha desarrollado a la par de distintas tecnologías.

Podemos hablar siempre de derecho prospectivo, pero en la medida que tenemos un contexto social que nos permita vislumbrar algún riesgo o algún cambio social importante. Hay cambios que no se pueden vislumbrar con antelación, en la sociedad hay muchos cambios aleatorios y toma algo de tiempo implementar los cambios en la tecnología, pero no dejan de ser fenómenos disruptivos.

El derecho no se fundamenta en la especulación, sin embargo, el legislador tiene una intuición no basada en hechos. El derecho cierra brechas cuando un escenario se pude ver. Con la IA los problemas empezaron a ocurrir con la protección de datos personales y por ello los legisladores de todo el mundo se han interesado en el tema.

La Unión Europea, por ejemplo, implementó un reglamento en 2016 sobre la protección de datos personales que podría haber sentado las bases para la inclusión de la IA en el derecho, poque la IA nace de la acumulación y recopilación masiva de datos.

La IA ha ayudado a automatizar el trabajo y varias de nuestras tareas, pero con el afán de proteger al factor humano varias organizaciones han empezado a interesarse. No tener regulación es tener una mala regulación, por lo que es importante contar con una buena regulación tecnológica.

El proceso para encontrar los términos que realmente van a captar de forma correcta, sin impedir a las empresas invertir e innovar, es una tarea muy difícil que muchas veces en las organizaciones internacionales van a funcionar haciendo consultas públicas, ya sea con la academia o el sector privado. Todo ello toma tiempo.

El encuentro con la IA es algo constante que no va a ocurrir de un día para otro. Cuando hay técnica hay novedad, y cuando hay novedad, hay riesgos; por lo tanto, hay derecho.

 

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

 

Septiembre 12 / 2023

Newsletter

Otros autores
Author default
Profesor invitado del área de Entorno Económico
Profesor del área de Factor Humano
Profesor del área de Dirección de Personal