La mayor parte de los emprendimientos surgen por una necesidad.
En México, en la parte de hacer empresa, es como si fuera un deporte de alto riesgo. Tienes varios factores que están en contra tuya y no contigo, empezando por las instituciones gubernamentales. Hay un gran número de instituciones que hacen que esto sea muy complicado, y si a esto le sumas la parte del cambio de mercado, los cambios en el consumidor, el hecho de negociar con proveedores, las formas de pago, etc. se vuelve más complicado.
Un emprendedor necesita ser muy flexible para saber qué hacer con cada uno de ellos, por lo tanto, hacer una empresa es un deporte muy complejo.
Un emprendedor es esa persona crea y hace cosas nuevas. Hoy en día las personas piensan que ser empresario es el único camino, yo creo que no, ser empresario es una vocación, es muy complicado y no tiene que ver con el talento o con inteligencia, ni con tu don de gente. Realmente tiene que gustarte para que realices todos los procesos de la empresa con gusto.
Al final la parte del empresario -aunque es noble porque genera empleo-, no es el único camino, hay muchos caminos. Lo más importante es dedicarte a tu pasión y ser el mejor en eso.
No hay una fórmula o un método exacto para hacer una empresa, no existe. El éxito no tiene que ver con el dinero, para mi parte del éxito es la felicidad, ser feliz haciendo lo que te gusta.
Hay tres ingredientes que tienen las personas con éxito:
La resiliencia: continúan y jamás se rinden a pesar de las adversidades.
El don de gente: una persona que tiene éxito es porque entiende al otro, es capaz de tener una relación con otra persona de manera clara y genuina.
Iniciativa: perseguir tus sueños y concretar tu idea.
Otros factores importantes son el esfuerzo y la humildad.
ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”