fbpx

Nueva Cultura Emocional

Septiembre 01 / 2023

Social Media IPADE

Septiembre 01 / 2023

¿Por qué se habla hoy de la nueva cultura y emocional?

Está ocurriendo un fenómeno que todos somos testigos, que es tendencia dejarse llevar por las emociones, por los sentimientos, de manera que en la vida práctica, con mucha frecuencia las emociones y los sentimientos tienen más peso que la parte racional de la persona humana, es decir, que la inteligencia y su voluntad.

A esta forma de actuar o de vivir se le ha llamado sentimentalismo, precisamente porque los sentimientos son los que predominan sobre la parte racional y marcan pauta en la conducta.

Hoy en día cuando se habla de la nueva cultura emocional, se refiere precisamente a esta tendencia, pero ya no simplemente como un hecho que se da en la práctica, sino sobre todo como algo que se postula como conveniente. Esto sucede más en países como Estados Unidos donde tradicionalmente la gente solía ser más racional, más fría que emocional; sin embargo, hoy en día está prevaleciendo esta cultura que los propios investigadores en Estados Unidos han llegado a caracterizar como algo propio del tiempo y del momento actual.

¿En qué consiste la nueva cultura emocional?

  • El sentimentalismo
  • Predominio de las emociones en la conducta- no es nuevo
  • Se reconoce la necesidad de lo racional.
  • La novedad está en la cultura emocional (es el planteamiento que defiende la forma de proceder, con el predominio de las emociones)
  • Confía siempre en tus emociones

Dónde se manifiesta esta cultura emocional:

  • En redes sociales
  • Posverdad y fake news
  • El razonamiento emocional
  • Las palabras como violencia (hipersensibilidad que hay hoy en día en el lenguaje que fácilmente se interpreta como violencia)
  • El cerebro emocional en la política
  • Fundamento para el matrimonio
  • Influencia en la religión

 

En el mundo digital nos encontramos y somos testigos de que hay una sobre información y en la inmediatez de la misma hace que se dificulte la reflexión sobre la información, -cuando en la acción no existe, qué es lo que aflora- las emociones.

En las redes sociales existe lo que se llama dictadura del clic, likes y reenvíos, es decir, los sucesos y las personas se valoran por el número de clics, número de reenvíos y participaciones en las redes sociales.

Esto genera un estado anímico funcional, como una sobreestimulación que hace que vivan al pendiente de esas respuestas que suelen ser emocionales.

  • Fomo: el temor a quedar fuera del grupo, de las noticias que otros están teniendo o de la vida que están llevando las personas con las que nos comunicamos, ese temor a perder ese algo y eso crea una gran ansiedad.
  • Nomofobia: Crea una angustia o ansiedad generada por la ausencia del teléfono.
  • Los Influencers tienen una influencia emocional en las personas.

Por lo tanto, observamos cómo las redes sociales están muy vinculadas a esta nueva cultura emocional.

En el tema de la posverdad: Los fake news (la posverdad más allá de la verdad) es un fenómeno en el cual la verdad ya no importa, la verdad ha quedado como renegada, superada, es decir, estamos en una era más allá de la verdad y por lo tanto lo que importa al comunicar mensajes en el mundo virtual o en cualquier ámbito de la comunicación, es transmitir emociones; importan más las emociones que los contenidos objetivos.

 

Las emociones por tanto en el ámbito de la posverdad:

  • Cuentan más que los hechos objetivos.
  • La verdad ha quedado devaluada, es irrelevante.

La posverdad y la mentira no son exactamente lo mismo, coinciden en buena medida, pero en la mentira tradicional siempre se ha considerado como algo negativo, contrario a la verdad.

La posverdad, en cambio, subraya sobre todo la relevancia de la verdad, da lo mismo que una cosa sea verdad o no mientras que pueda generar una emoción nueva en el destinatario.

Muy vinculado a la posverdad, están las fake news, son esas noticias falsas con una intención determinada para tener un objetivo o un resultado. Son noticias que están dirigidas a las emociones. H

Hoy en día las fake News se difunden con mayor rapidez que las noticias verdaderas.

 

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

 

Septiembre 01 / 2023

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Comercialización
Author default
Profesor invitado del área de Entorno Económico