Profesor del área de Factor Humano
Ante las nuevas tecnologías, también surgen dilemas de carácter ético, que hace plantear si el uso es adecuado o no. ¿Cuál va ser el impacto que va a generar una sociedad más justa o menos justa?, va a ayudar a nuestros colaboradores, a la empresa de manera que sea fiel al propósito que la empresa persigue y también que ayude al proyecto de vida de nuestros colaboradores.
Quizá podría sonar raro hablar de un cuestionamiento ético ante estos retos, sobre todo porque una disciplina que tiene 2,500 años de antigüedad -que tendrá que decir sobre estas tecnologías que tienen unas décadas entre nosotros-.
Estos planteamientos van surgiendo por su implementación, son un tipo determinado de dilema; un dilema precisamente ético, y por lo tanto que tiene un par de características. La primera es situaciones que nos incomodan frente a las que no estamos seguros, de cuál es la decisión correcta ante este escenario. Aquí se tiene que dar un paso muy importante, hay que tener sensibilidad para dejarnos inquietar cuando nos acerquemos a estas nuevas herramientas, no nos dejemos deslumbrar solamente por lo maravilloso o lo impresionante que pueden tener sus aplicaciones, sino viendo todas esas utilidades, tengamos la sensibilidad de decir esto cómo me impacta a mí como director, me va a ser mejor o peor y cómo va a impactar a mi gente.
Un primer consejo para esta situación de estar incómodo, es pedir consejo. Es importante no sólo pedir consejo a los especialistas, sino pedir consejo a los distintos stakeholders y a las distintas partes involucradas, a las que puede impactar la implementación de estas nuevas tecnologías. Todavía nos queda un espacio para crecer en racionalidad, este espacio se llena con marcos de referencia que nos pueden ayudar a resolver de manera más adecuada estos dilemas.
Por un lado están los marcos de referencia internos que tienen que ver con la filosofía institucional, con la mística de la empresa, es decir, aquí pausar y preguntarme cuál es la misión, cuál es el propósito, cuál es la visión y los valores de mí empresa, esto puede dar muchas pistas de qué decisión debería de tomar y en qué grado, pero también la referencia de marcos externos como los protocolos de la OCDE, la UNESCO, instituciones en el que están condensadas experiencias de distintos actores gubernamentales, de distintos lugares del mundo que precisamente, han ido tratando de entender estos dilemas que nos presenta la inteligencia artificial en el mundo de la empresa con el impacto social.
Cómo podemos responder de manera adecuada, es decir, si en el primer elemento estamos tratando de crecer en racionalidad el segundo elemento en responsabilidad. Crecer en conciencia, tener un marco de una referencia razonable permite también crecer en capacidad para atender de manera más adecuada a aquellas situaciones que me encuentro frente a estas tecnologías, estos dos elementos ya nos dan pistas de hacia donde debemos de ir.
ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”