Profesor del área de Control e Información Directiva
HackÜ es una empresa fundada en 2020 por jóvenes colombianos, llegó un momento en donde agarran cierta atracción y consiguen clientes en Colombia como: Sura y Bancolombia. HackÜ originalmente surge para cerrar la brecha de entrenamiento, capacitación y formación en la gente que trabaja en corporativos o empresas que están en el nivel de base de la pirámide.
HackÜ es una plataforma para capacitar a la gente operativa. Un ecosistema de educación tecnológica donde a través de micro cápsulas de contenido, empiezan a gestionar todo un proceso educativo. En este caso se analizan una serie de retos a los que se enfrenta esta empresa para seguir creciendo, además de las ondas de capital, necesitan más fortaleza en la dirección.
Billy Jaime, con un perfil emprendedor exitoso de gran escala, con sentido social, toma el control de HackÜ, y se encuentra en el reto de cómo crecer el negocio y cómo afinar la propuesta de valor de este producto 100% digital, en un ambiente de talento 100% virtual. HackÜ nació a distancia, desde su origen fue un negocio con teletrabajo. Otro reto es cómo integrar una cultura que le de trascendencia y fuerza a la organización, algo que podemos destacar es como Billy se vio forzado a modificar todo tu sistema de dirección, el mecanismo de gestión, control e información, que fueron importantes para darle forma a la empresa.
En la sesión se analizaron mecanismos de decisión y control, lo que se hizo dentro del aula fue plantear una serie de herramientas que fue utilizando Billy para que HackÜ fuera exitoso. Billy ya traía conocimiento de gestión sólo las fue adaptando a las nuevas necesidades de negocio de entorno digital. Los procesos de HackÜ están basados en la tecnología .
Billy empezó a meter conceptos de control mucho más directivo, es decir, el diseño con estructuras más dinámicas, también llegó a implantar un modelo de responsabilización en las estructuras claves.
Otro punto importante es que desde el inicio empezó a cuidar la rentabilidad y evaluar el desempeño. También aplicó elementos de control estratégico, haciendo el propósito de la organización lograr un engagement con sus colaboradores, la visión la clarificó y la va monitoreando prácticamente semana con semana de tal manera que pueda hacer ajustes muy rápidos a través de sus dashboard o indicadores estratégicos. Logrando un punto de equilibrio en cuestión de meses.