fbpx

Vencer o convencer

Agosto 11 / 2023

Felipe González y González

Decano del área de Entorno Político y Social

Felipe González y González

Decano del área de Entorno Político y Social

Agosto 11 / 2023

Somos una civilización privilegiada, nunca habíamos tenido tantos recursos. Nos podemos comunicar de un extremo al otro del planeta en cuestión de segundos, podemos evitar una gran cantidad de dolores; tenemos conciencia de nuestros recursos y posibilidades, lo que nos obliga a ser mejores con los otros.

Al mismo tiempo vivimos tiempos contrastantes y paradójicos. Por un lado, tenemos a laIA y una economía circular sustentable. Por otro, todo el esfuerzo que ha requerido superar la pandemia en todos los países.

Tenemos una sociedad del conocimiento que parece que llega hasta los límites, pero al mismo tiempo hemos extraviado la sabiduría. Estamos enfrentando en muchos sitios guerras y violencias que parecen no tener freno.

Vivimos tiempos que han sido definidos como poli-crisis: un aumento en el costo de la vida, el cambio climático, y amenazas sistémicas que pueden acabar con los estados y con los países; fenómenos de quiebra de bancos que nos hacen temer una nueva ola especulativa fracasada. Vivimos un tiempo de descalificaciones y enfrentamientos que cristalizan en la polarización. Este es un momento álgido en la humanidad. El enfrentamiento y la polarización hacen que tratemos de hablar en términos de amigos y de enemigos, y eso generalmente lleva a la destrucción del contrario; pero lo más importante no es vencer o acabar con el otro, sino convencer, vencer “con”. No se trata de humillar al contrario, sino de lograr que resolvamos los problemas y que esto lo hagamos de una manera conjunta. La polarización esconde la condición depolaridad de la vida humana. El tema de la polarización nos tiene que llevar a un aspecto positivo, que es la gestión de la polaridad, es decir, cómo hacer que elementos diversos se conjunten para crear realmente una posibilidad de desarrollo en nuestras comunidades y países.

La polarización es el proceso por el cual se establecen dos o más posiciones o grupos de personas que se consideran irreductiblemente opuestos, y esto genera un estado de enfrentamiento. Nos lleva a estigmatizar para subordinar, exacerba y radicaliza mediante la explotación de los sentimientos, las emociones y los deseos. En el extremo se puede llegar a la romantización de la violencia, pero lo que tenemos que hacer es reflexionar y tratar de salir de la cueva en la que muchas veces nos replegamos.

Las redes sociales a veces nos meten en cuevas ideológicas en las cuales nos relacionamos solamente con personas parecidas a nosotros, hablando en lenguajes que solo entienden personas de nuestros grupos.

Tenemos que reaccionar frente a la polarización. Estamos llamados a ser constructores de puentes, a relacionar los polos y superar las incoherencias que se nos presentan en la vida. La polarización a veces se da como una estrategia de control político, tenemos que armonizar los polos de la razón y la voluntad, la inteligencia y el corazón, el conocimiento y los sentimientos. Debemos de dejarnos de fijar en lo que está mal y mostrar atención en aquello que podría estar mejor. La ira puede impedir la generosidad y la empatía.

Un país, una comunidad y una empresa solo pueden sobrevivir si se orientan al bien común y por la generosidad de las personas que lo integren. Todo sistema político y social se justifica solamente por los efectos que tiene en el desarrollo de las personas, en la formación de capital humano, de capital intelectual y de capital social.

Tenemos que dejar de utilizar la historia como un arma de politización que termina siempre dividiendo a las poblaciones entre buenos y malos. Se deben incrementar losapoyos sociales a las comunidades más necesitadas y vulnerables. Sin una premisa como esta no tendremos legitimidad para hacernos escuchar.

La polarización se da cuando una persona busca imponer su razón o intereses, más allá de buscar la verdad. Debemos intentar ser otros para ser nosotros mismos.

Agosto 11 / 2023

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Dirección de Operaciones
Decano del área de Política de Empresa
Profesor del área de Análisis de Decisiones
Profesor del área de Dirección Financiera