fbpx

Fuentes de financiamiento que disponen las empresas en situación de crisis

Agosto 10 / 2023

José Elías González Rogel

Profesor del área de Dirección Financiera

José Elías González Rogel

Profesor del área de Dirección Financiera

Agosto 10 / 2023

Los diversos malos acontecimientos que se presentaron para construir la planta que no se lleva a cabo. Esto orilló al grupo italiano -después de ver que tenían 2 años de retraso y que no contaban con fondos- a declarase en un tipo de suspensión de pagos con concordato preventivo.

Para ese momento, la empresa mexicana había usado una parte importante de su excedente de flujo para financiar la construcción de esta planta que no se concretó. En el momento que la empresa madre o corporativo se declara en concordato preventivo, y que las subsidiarias de Estados Unidos se declaran en chapter 11, la empresa mexicana se ve envuelta en un problema en donde habían usado todo su efectivo, toda su capacidad de endeudamiento, en un proyecto que no generaría los recursos para pagar.

La empresa se enfrenta a problemas muy serios en 2020, el primero un nivel de endeudamiento muy elevado, el segundo a la falta de liquidez para seguir operando, para seguir funcionando y generando dinero y el tercero, la pandemia que vino a complicar sustancialmente la operación de la empresa.

En el momento más oscuro y complicado, a la empresa se le ocurrió que la solución no vendría del lado derecho del balance, es decir, de manera gráfica: en un balance general del lado izquierdo están los activos o herramientas que utiliza la empresa para operar, para hacer su negocio y del lado derecho las fuentes de financiamiento, básicamente pasivo capital y el mismo dinero que genera la empresa y que estas tres fuentes se utilizan para financiar las herramientas. Descubrieron que las fuentes del lado derecho ya estaban topadas, no había forma de adquirir dinero nuevo por diferentes razones técnicas y jurídicas.

La solución estaba por el lado de los activos, la empresa descubrió que tenía una joya de valor en sus cuentas por cobrar a empresas triple AAA, principalmente embotelladoras muy importantes en los Estados Unidos, entonces buscan hacer un factoraje de la mano de una institución mexicana MONEX grupo financiero, desarrollan una estructura para darle solución a un par de temas jurídicos en donde hacen un factoraje de cuentas por cobrar en el extranjero con el uso la intervención de un banco corresponsal o intermediario.

El objetivo es llevar a los participantes a una reflexión en cuanto a las fuentes de financiamiento con las que dispone una empresa de crisis, con la gravedad que enfrentaba esta empresa y en donde una de las conclusiones importantes, es que del lado de los activos las empresas también pueden echar mano para generar liquidez, una de ellas con el factoraje, existen otras como el arrendamiento operativo. Gracias a este financiamiento obtuvieron la liquidez para continuar con la operación. En la sesión se habló del proceso paralelo que corrieron para llegar a una negociación con los diferentes acreedores que les permitiera acordar nuevos términos para pagar el 100% de la deuda con más tiempo.

 

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

Agosto 10 / 2023

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Política de Empresa
Decano del área de Dirección Financiera
Profesor del área de Factor Humano