fbpx

Estrategia de integración de empresas: Fuentes de financiamiento

Agosto 08 / 2023

José Elías González Rogel

Profesor del área de Dirección Financiera

José Elías González Rogel

Profesor del área de Dirección Financiera

Agosto 08 / 2023

El caso inicia al ver una noticia referente a una operación ganadora de financiamiento a nivel internacional, había sido de una empresa mexicana.

Una empresa internacional fue financiada con dinero de una institución financiera mexicana. La historia comienza en la década de los 50. En Italia, en donde un empresario inicia un negocio con la producción de botellas de plástico, este negocio fue creciendo y prosperando. Eventualmente dan inicio a nivel regional y después en Europa, se asociaron con una empresa petroquímica muy grande, Shell, que tenía intenciones de desarrollar este negocio petroquímico, la sociedad resultó muy bien durante varios años, después, por intereses de Shell, les vendieron el negocio. Esta empresa con una visión muy adelantada con un valor, un atrevimiento no solo eso adquirieron este negocio, también adquirieron operaciones de otras empresas petroquímicas a nivel internacional.

Eventualmente emprendieron esta estrategia de integración no sólo vertical sino también de diversificación, que fue creciendo en el transcurso de 30 a 40 años. Emprendieron también en el negocio de diseño y construcción de plantas petroquímicas y adicionalmente incluyen la generación de biocombustibles de segunda generación. Algo muy atrevido y novedoso en ese momento. Un negocio que para 2013 vendió más de 3000 millones de dólares, operaba en más de 6 países y que empleaba a más de 2000 personas, un negocio exitoso en todos los ángulos; estratégico de mercado y financiero.

Eventualmente esta empresa se convirtió en uno de los tres productores de pet más grandes a nivel mundial y competía con un par empresas, una de las cuales se rumoraba tenían algún tipo de ayuda del gobierno, para esta empresa europea resultaba difícil competir con precios unitarios tan bajos que tenía la competencia; por lo tanto el grupo italiano decidió aumentar su capacidad de expansión a un 65%, crear una nueva planta con una capacidad de 1,100,000 lo cual era una apuesta muy atrevida, no sólo por el crecimiento, también por la cantidad de recursos de inversión que requeriría. Inicialmente la querían realizar en Altamira donde realizaban operaciones esta subsidiaria mexicana creada en 1995 de origen Shell, que después fue adquirida por esta empresa italiana, tenían unas operaciones muy exitosas, muy eficientes sitúan aproximadamente el 35% del consumo del Pet de México y desde México el 18% del mercado de Pet de los Estados Unidos era un mercado muy grande, una operación muy rentable, muy eficiente. Pero esto no prosperó y decidieron construirla del otro lado de la frontera en Corpus Christi, desafortunadamente todo salió mal.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

 

Agosto 08 / 2023

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Comercialización
Profesor del área de Comercialización
Profesor del área de Análisis de Decisiones