fbpx

¿Cuáles son los objetivos y buenas prácticas en los sistemas de control?

Agosto 04 / 2023

Julián Sánchez García

Profesor del área de Control e Información Directiva

Julián Sánchez García

Profesor del área de Control e Información Directiva

Agosto 04 / 2023

Lo que estudiamos en el área de control e información directiva son los mecanismos formales e informales que los directores utilizan para promover los comportamientos adecuados. Los sistemas de control tienen dos grandes objetivos, por un lado promover e incentivar los comportamientos correctos y adecuados para que la organización consiga la estrategia que se ha planteado; por otro los sistemas de control deben de desincentivar los comportamientos erróneos, no éticos o incluso ilícitos o ilegales que podrían poner en peligro a la organización .

En los últimos años el área se ha dado a la tarea de estudiar el fenómeno de fraude, lamentablemente son muchos los escándalos corporativos. Por dar algunos ejemplos el área presentó el estudio de Wells Fargo un banco que lamentablemente por incentivar ciertos resultados y conseguir algunas metas corporativas hizo que los empleados llegaran abrir hasta 2 millones de cuentas falsas.

Este año no se presentó el caso de una empresa francesa global multinacional que compite en muchos países dentro de ellos México, una empresa que compite en el sector de la energía, agua y del manejo de los residuos, el caso describe que en épocas recientes la empresa ha pasado por muchos problemas operativos ha cometido errores que han puesto en peligro en la viabilidad de sus clientes e incluso altos ejecutivos han sido acusados de soborno o de actos ilícitos, no éticos. Para evitar estos malos comportamientos la empresa cuenta con una serie de controles internos que le podemos llamar tradicionales, cuenta con auditorías, controles internos, contraloría y un departamento finanzas. Lamentablemente estos sistemas no han dado el resultado exitoso que la empresa querría para que desincentivar estos malos comportamientos, por ello la empresa lo que ha hecho implementar un sistema de denuncias, pero el caso lo que describe es que el sistema de denuncias no está siendo utilizado por las personas de la manera en que la empresa querría, no se está utilizado con la frecuencia y con la regularidad que la empresa esperaría de sus colaboradores. Los colaboradores simplemente no están denunciando actos ilícitos o equivocados. El caso permite hacer un estudio de por qué los sistemas tradicionales no están resultando efectivos y las ventajas y desventajas que pueden tener los sistemas de denuncia .

La continuidad nos permite analizar los incentivos que tienen los colaboradores, tanto para sí denunciar, como para no denunciar . Un colaborador tiene el incentivo de denunciar por una obligación ética, por un buen comportamiento, por una buena ciudadanía corporativa ,por cuidar su propio prestigio e imagen, pero lamentablemente también son muchas las razones por las cuales los ejecutivos y colaboradores deciden no denunciar. No denuncian porque hay muchos estudios que demuestran que la reacción que tienen las empresas ante las denuncias no son las adecuadas, hay muchos casos en que a la persona que denuncia se le despide, en los que a la persona que denuncia termina con mucho hostigamiento, con bullying de parte de los compañeros por haber denunciado a uno de sus amigos.

En la sesión analizamos cuáles son las mejores prácticas para en los controles tradicionales y en los sistemas de denuncia y finalmente como en todas las historias dejamos el reto a los directores de aplicar estos sistemas de control a la particularidad de su empresa para que los sistemas resulten exitosos.

 

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

 

Agosto 04 / 2023

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Dirección Financiera
Profesor del área de Dirección de Operaciones
Profesor del área de Control e Información Directiva
Profesor del área de Dirección de Personal