fbpx

¿Está la tecnología al servicio del hombre?

Agosto 02 / 2023

Nahum De la Vega Morell

Decano del área de Factor Humano

Nahum De la Vega Morell

Decano del área de Factor Humano

Agosto 02 / 2023

Cómo la tecnología incide en nuestras vidas, en nuestro trabajo, en nuestra familia, en nuestra salud, en nuestro futuro, en nuestra forma de ver las cosas.

¿Está la tecnología al servicio del hombre? Me parece que hay claroscuros en esta cuestión, la tecnología nos hecho avanzar, antes vivíamos de 40 a 75 años, actualmente es normal que se viva 90 años, sin embargo, al mismo tiempo hay una lucha en los países por la preponderancia, por las nuevas formas de mercado, de negociar, de comunicarse etc. Esto hace que nosotros veamos que la tecnología en ocasiones no está al servicio del hombre.

Necesitamos que exista una conciencia por parte del ser humano para que todos esos avances en tecnología hagan que la vida sea mejor, que la tecnología nos ayude con el big data a diagnosticar mejor, en ayudarnos a prever cosas, en poder ayudar a que la gente pueda tener un trabajo más digno.

Por otro lado, la tecnología está pugnando por la eficiencia en la productividad en los márgenes de contribución y esto hace que los mercados siempre están pugnando por los mejores precios, y los mejores precios siempre vienen acompañados por la robotización. En la robotización viene el desplazamiento de un sector de la sociedad, que es el sector informal de la sociedad. Esto nos pone en una situación muy vulnerable, en el sentido de qué es bueno para que las empresas cada vez sean más productivas, ganen más y crezca el mercado.

Qué pasa con toda la gente que va a quedando atrás, toda la gente que no se puede subir a la tecnología. Toda esta gente que se está quedando rezagada, está haciendo un estrato social que es preocupante para todos, porque la gente ya no se quiere casar, no quiere tener hijos, los índices de natalidad están bajando, estamos teniendo una sociedad donde la gente prácticamente sólo quiere saber para sí misma, cuando tendríamos que tener una visión de bien común frente a una visión de productividad, ese bien común es lo que nosotros necesitaríamos guardar y resguardar como tesoro, como individuos, como familia, como sociedad, para que nosotros pudiéramos seguir teniendo esa tranquilidad de tener una sociedad donde el que esté junto a nosotros esté bien, le podamos ayudar; es decir la gente viable es aquella que puede subirse a la tecnología no importa el nivel socioeconómico en el que esté.

Las brechas de desigualdad poco a poco se están abriendo, tú no puedes estar bien si el de al lado está mal, tú no puedes cantar victoria si eres empresario rico con empresas pobres. El empresario debe de ser corresponsable de levantar a la sociedad, tiene los recursos, es corresponsable de hacer que la gente pueda estar en la línea, en la ola de la tecnología, esto es lo que haces, una sociedad. No van a deshacerse esas brechas, por lo menos van a reducirse.

Necesitamos recuperar las clases medias, que la gente recupere la esperanza, los jóvenes necesitan recuperar la esperanza al salir de las universidades, tener una oportunidad de trabajo, abrir un hueco, depende de nosotros que a través de la tecnología y de todos estos recursos que se están generando, hacer más eficiente y más productiva nuestra empresa.

Podemos hacer algo por la gente que está alrededor de nosotros en este momento, queremos un México más igualitario, con menos brechas, donde nos podamos ver como hermanos, no estar divididos y esto lo podemos hacer desde el punto de vista empresarial tratando de ser algo para la sociedad y para las personas.

 

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

Agosto 02 / 2023

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Política de Empresa
Profesor del área de Comercialización
Decano del área de Comercialización