fbpx

¿En México creceremos a mayor ritmo? Nearshoring, superpeso y gasto público

Julio 28 / 2023

Benjamín Alemán Castilla

Profesor del área de Entorno Económico

Benjamín Alemán Castilla

Profesor del área de Entorno Económico

Julio 28 / 2023

Nos estamos enfrentando a una gran oportunidad como país con el Nearshoring, porque estamos hablando de un fenómeno muy particular en el cual México está especialmente posesionado para sacarle provecho.

La economía global desde hace varios años está atravesando por un proceso de transformación, varios acontecimientos globales han redefinido los flujos comerciales a nivel mundial, hoy estamos en lo que lo qué a los economistas les gusta llamar la desglobalización, el alentamiento de comercio internacional acompañado de la reconfiguración de las cadenas globales de valor.

México está muy bien posicionado por diferentes aspectos, desde el punto de política comercial sabemos que México tiene una red 14 tratados de Libre Comercio, alrededor de 30 acuerdos de protección a las inversiones. El andamiaje de acuerdos comerciales le garantiza a las empresas que operan en México acceso a un mercado de 1500 millones de habitantes, potenciales consumidores, esa es una de las razones que hacen atractivo a México y obviamente la cercanía con los Estados Unidos es sin duda su sumamente relevante e importante.

El T-MEC además fortaleció las reglas de origen y hace que México sea especialmente atractivo para otras empresas que estaban obteniendo provecho de la cadena de suministro de Asia principalmente. Ahora ven México como un lugar bastante atractivo porque dado que se aumentaron los criterios regla de origen, deben de estar sobre el área del T-MEC para que produzcan bien y obtengan el beneficio del T-MEC.

Definitivamente estamos viendo un cambio de tendencia y sobre todo en los dos sectores, en los que México es más fuerte, sector automotriz, electrónicos y equipamiento, maquinaria, que es donde México se ha fortalecido y es mucho más competitivo.

Tendremos que ver cuánto puede contribuir el Nearshoring y las contribuciones de política pública pública y económica al estimular la inversión extranjera directa y por ende la inversión fija bruta. Viendo toda la película completa hablando de aproximadamente 7 u 8 años en el que la inversión se estancó y se redujo en nuestro país, existe una gran oportunidad.

Otra de las ventajas competitivas que tiene México actualmente es la mano de obra la que es relativamente más barata que la mano de obra en China, no es algo para presumir, pero en el contexto actual es algo positivo.

 

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

 

 

 

 

Julio 28 / 2023

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Análisis de Decisiones
Profesor del área de Factor Humano
Profesor del área de Dirección Financiera