fbpx

Fondo de capital abierto, el caso “CAPX”

Julio 20 / 2023

Federico José D´Kuba Chávez de Ita

Profesor del área de Dirección Financiera

Federico José D´Kuba Chávez de Ita

Profesor del área de Dirección Financiera

Julio 20 / 2023

El caso CAPX es sumamente interesante porque reúne tres elementos;

1.- Es una forma de financiar la empresa o el fondo a través de capital privado abierto

2.- Está en el sector inmobiliario

3.- Un inversionista mexicano puede invertir comprando activos en Estados Unidos.

 

CAPX maneja un fondo de capital privado abierto en el sector inmobiliario, esta es una de sus mayores ventajas competitivas.

La estructura CAPX en el fondo IV: se compone de activos circulantes en donde tiene un fondo de recompra de acciones de los inversionistas que tienen el portafolio de multifamiliares en donde ha invertido. Esto está financiado con capital contable y con capital social, además, a diferencia del modelo tradicional, no tiene un plazo ni un tamaño definido. Existe una política de salida y de entrada de dos años, que da la capacidad al inversionista que después de dos años si se quiere salir del fondo lo puede hacer. Al no tener un tamaño definido constantemente pueden entrar inversionistas. Los inversionistas reciben acciones comunes, esta política de permanencia que es de dos años les da una mayor flexibilidad para entrar y salir. El mayor reto que tenía el fondo era cómo diferenciar el rendimiento de un inversionista que invirtió hace cuatro años, con el que invirtió recientemente. Para resolverlo, el fondo desarrolló un modelo financiero para reconocer la antigüedad de los inversionistas.

 

La estructura del fondo de inversión IV, tiene algunas disrupciones: Los limited partner son personas físicas o morales mexicanas. El fondo ha dividido al inversionista o limited partner en tres:

El retail: son personas que tienen un excedente de efectivo, no son expertos en bienes raíces, conoce muy poco del mercado inmobiliario y decidió entrar en el fondo como una manera diversificar su riesgo y que un administrador profesional realice la inversión.

El que se le denomina HNW individual: estas personas son conocedores del sector inmobiliario y han hecho cosas en el sector como: comprar una propiedad, remodelado de casas, tienen algunos terrenos o bodegas, entre otros.

El family office; es esta nueva forma de administrar patrimonialmente las herencias, es como manejar la herencia para darle continuidad a la siguiente generación y la familia tenga el mismo nivel de quién fundó la empresa. Los family office son una tendencia, al mexicano en general le gusta invertir en bienes raíces .

 

Algo creativo e innovador de CAPX es la ventaja de poder invertir en México, adquiriendo activos en este caso específico de multifamiliares en Estados Unidos.

Es un caso innovador con posibilidades para el inversionista mexicano de invertir en México pero al mismo tiempo comprar activos en Estados Unidos.

Implica retar al modelo tradicional del sistema de inversión privado que sean cerrados.

Es una es una estructura legal, fiscal y jurídica que permite que el capital mexicano se invierta en Estados Unidos.

La eficiencia operativa es un modelo de negocio manejado por cuatro personas.

Escalabilidad a través de la palanca de valor (expertise SOP). Fondo inmobiliario con mucha diversificación en un asset class de alto rendimiento.

 

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

 

Julio 20 / 2023

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Política de Empresa
Director del área de Política de Empresa