fbpx

Las empresas familiares su patrimonio y permanencia

Junio 30 / 2023

Ricardo Aparicio Castillo

Profesor del área de Factor Humano

Ricardo Aparicio Castillo

Profesor del área de Factor Humano | Director del CIFEM | BBVA

Junio 30 / 2023

La mitad de las empresas familiares no cuentan con un plan de sucesión.

La sucesión no es el tema de un momento, es un proceso. Si en situaciones complejas del entorno, le añades la crisis que representa el cambio de dirección general abrupta, sin tener claridad de quién va a quedar ó como se va a seleccionar al nuevo director y en qué condiciones se va a llevar a cabo, pone en riesgo la continuidad propia del negocio.

Una consecuencia de no tener un plan de sucesión, es poner en riesgo la permanencia de la empresa, ya que quien la dirigía y sabía cómo estaba todo no está; esa toma de decisiones en crisis sin experiencia, sin conocimiento profundo, puede poner en riesgo la empresa por malas decisiones. También puede poner en crisis el tema de la familia al no ponerse de acuerdo y se puede entrar en una lucha de poder.

Referente al tema patrimonial es algo que desde que inicia una empresa familiar hay que ir preocupándose. La empresa es una parte del patrimonio y puede ser una parte muy importante, pero también hay que ir creando dentro de ese patrimonio alguna diversificación que permita dar tranquilidad a los propios miembros de la familia y al propio iniciador del negocio. También hay mecanismos legales que permiten asegurar algunas de estas situaciones; Por ejemplo, el tema del usufructo y el fideicomiso.

Qué necesito hacer una familia para que las empresas funcionen bien. Cuando una familia empresaria tiene valores, tiene principios, hay armonía, sabes como resolver los conflictos, tienen criterio adecuado para la toma de decisiones y tránsitos generacionales, sabemos quién va a dirigir y lo va a hacer, existe un consenso y esa persona se gana la autoridad y trabaja por el bien de toda la familia. Es cuando vemos que están en una vía de hacer las cosas de forma adecuada.

No es que las familias conscientemente quieran perjudicar, si más bien, no están siendo conscientes o no están previendo estos cambios de situaciones que se tienen que gestionar como familia; y nada más que la familia lo puede hacer, es muy difícil que alguien de fuera venga hacerlo.

Es importante como se están gestionando los conflictos, como se están previniendo esas transiciones generacionales y si no lo estás haciendo, queda sujeto al momento que estás viviendo, puede ser que no es adecuado y eso los pone en problemas.

Anticiparse a situaciones que tenemos que enfrentar. Si se hace de manera planeada, podemos tener una mejor forma de gestionar a lo que nos enfrentemos.

 

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

Junio 30 / 2023

Newsletter

Otros autores
Profesor del área de Control e Información Directiva
Profesor del área de Dirección Financiera
Profesor del área de Dirección Financiera