Hay un riesgo de pérdida de empleos, sobre todo en las grandes compañías, esto quiere decir que tales empresas se están haciendo más eficientes. Las herramientas no sustituirán puestos de trabajo, lo que van a hacer es más eficientes los que existen y entonces lo harán con menos personal. Los puestos que se van a perder son la parte gerencial, puestos un poco más altos de nivel, mientras que los operativos, que son la base de la pirámide, todavía se van a necesitar. Pero a largo plazo también podrán sustituirse con el tema de inteligencia artificial.
Actualmente tenemos una ventana de oportunidad interesante, porque hay empresas que tienen un problema porque no pueden abastecer el 100% de sus puestos de trabajo, esto las obliga a hacerse más eficientes y optimizar con herramientas particularmente digitales, utilizar la tecnología.
Otro de los riesgos, que es uno de los principales y que muchos no hablan del tema, es que la gente se está volviendo más floja. Lo que nos está pasando con la inteligencia artificial es ya no tenemos que pensar, simplemente escribo lo que quiero, pido lo que necesito e inmediatamente me lo resuelven.
En este tema, de volverte más o menos intuitivo, puede hacer que se pierdan muchas de nuestras capacidades cognitivas. Esto también impacta en la educación que tenemos actualmente que ya son modelos de educación completamente obsoletos.
Tenemos que revaluar la educación actual, así como la de nuestras empresas, sortear todas estos cambios que llegaron para quedarse. En todos los foros debemos hablar de inteligencia artificial, en la familia es relevante porque también impacta la educación de nuestros hijos; en las empresas, en estas juntas de dirección debe de haber un plan de cómo implementaremos la inteligencia artificial; en nuestro negocio y en la educación es fundamental porque definitivamente los modelos de educación actuales no están dando respuesta a toda esta revolución.
Si no nos preparamos nosotros, que teóricamente somos los que estamos ahí, entonces ¿quién?
¡Lo más difícil es empezar y empezar es hoy!
ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”