Profesor del área de Factor Humano
La presentación da un comparativo de los tres últimos años de nivel de progreso de las empresas familiares. Las empresas grandes que tienen claro sus procesos sucesorios en la dirección general es mínima de un 6%, vemos un retroceso en este punto.
En el nivel de institucionalización de las empresas familiares la investigación nos muestra, que dos de cada tres empresas familiares no tienen claro cómo van a pasar a esta institucionalización y darle estabilidad a la empresa.
El consejo de administración tiene como función regular la relación entre accionistas y directivos. Las pequeñas o microempresas prácticamente no tienen consejo administrativo.
Resultados 2022
En el cuestionario se incluyeron cuatro preguntas destinadas a evaluar el estado general de la empresa en términos monetarios, patrimoniales y familiares, llama la atención que a pesar de qué el contexto económico cada vez es más complejo, un 70% de las empresas familiares participantes reportan progreso y crecimiento en sus ventas y un 67% muestra un aumento en su patrimonio en los últimos tres años, esto indica la fortaleza de estas organizaciones, pues sus propietarios las habilita para remontar mejor las crisis y las adversidades.
Nuestro mayor interés de estos estudios es que las empresas familiares crezcan, se conserven y continúen a través de las generaciones.