Profesor del área de Factor Humano
Diversos estudios sitúan a las empresas familiares en un 85 y 95% de las unidades de negocio en México, que contribuyen entre el 50 y el 80% del producto interno bruto, además de ser entidades que generan empleo en México. Es importante fomentar el estudio de este tipo de empresas para orientarlas una continuidad a lo largo del tiempo.
Estudios como éste ayudan a entender mejor a estas empresas y a través del CIFEM BBVA, estos podrán ayudar a superar los desafíos, continuar su continuidad y así, poder seguir contribuyendo al crecimiento de las empresas y a una mayor generación de empleo que permita a más mexicanos poder lograr sus objetivos personales y familiares. Participaron 492 miembros de distintas empresas en el estudio.
El perfil lo tenemos dividido en sexo: 42% femenino y 58% masculino, la edad va de 21 a 80 años. En el estudio se observa que, personas de 21 a 40 años, es un 53%, es decir que la gente es muy joven y es representativo para nuestro país.
Generaciones a las que pertenecen quienes contestaron el cuestionario son:
Fundadores 22%
Primera generación 33%
Segunda generación 31%
Tercera generación 8%
Cuarta generación 1%
Miembros que no son de la familia 5%
Esto vuelve a confirmar que son empresas jóvenes entre primera y segunda generación. Ámbitos en la empresa familiar: el 51.4% son los que tienen todos los roles que muchas veces se dan en la empresa familiar: accionista, consejero, directivo y familiar, que son los cuatro roles de la empresa.(Propiedad, gobierno, familia y gestión)
En la parte de de sectores tenemos que en el sector primario es de un 7% , el secundario de un 24% y el terciario es de un 69%, es decir, el sector de servicios y comercio es el que destaca en este sentido.
La antigüedad de las empresas la vimos reflejada entre menos de 20 años 18.9%, de 20 a 50 años 64.2%, de 51 a 100 años, 15.5 % , más de 100 años 1.4 %.
Tamaño y número de empleados: el 18% corresponde a empresas grandes predominando las medianas con un 40% que son las que tienen de 51 a 250 empleados.
El nivel de progreso para las empresas familiares para lograr su continuidad y armonía en el tiempo: Un 5 % presenta un nivel adecuado de progreso y 46% tiene temas que resolver y un 49% presentantes presentan riesgos.
Situación que guarda las empresas familiares la dividimos en 4 dimensiones:
1.-Superar los retos propios de las empresas familiares
2.-Planear y ejecutar la sucesión es institucionalización de la empresa familiar
3.-Desarrollar una dinámica sana en la familia
4.-Tener perspectivas positivas de su futuro.
ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”