fbpx

La robótica y la inteligencia artificial

Marzo 29 / 2023

Jorge Arturo Llaguno Sañudo

Profesor del área de Factor Humano

Jorge Arturo Llaguno Sañudo

Profesor del área de Factor Humano

Marzo 29 / 2023

El avance tecnológico tiene repercusiones en la vida de las personas. El internet precede a los teléfonos inteligentes; hablamos de que tenemos internet desde principios de los años 90 ya en su totalidad. Sin embargo, hasta que aparecieron los teléfonos inteligentes internet da un giro repentino. Hoy no nos podemos imaginar la vida sin un teléfono inteligente.

La IA se refiere a la capacidad de ciertos sistemas que permiten establecer relaciones causales aparentemente complejas. La inteligencia humana tiene que ver con la capacidad de asociar ideas y la IA más actual ya es capaz de hacer esto. Por otro lado, la robótica tiene décadas de existir y tiene que ver con la automatización.

La automatización supuso la segunda y tercera revolución industrial. Con el internet habíamos logrado acceder a la automatización de las tareas lógicas, pero realmente no fue tanto así. La IA es capaz de generar conceptos intelectuales no atados a una repetición y si a esto sumamos que en cierto momento la vamos a poder relacionar con la robótica, hablamos de una interacción física con las inteligencias artificiales.

Esto probablemente se convertiría en el inicio de una nueva revolución industrial. Se trata de elementos físicos en la realidad que pueden establecer tareas intelectualmente equiparables a las del ser humano. Sin embargo, igualar las tareas humanas parece todavía muy complejo.

Es más fácil que estas tecnologías sustituyan las actividades más prácticas que las creativas. Una IA probablemente podría dar un diagnóstico médico 99% preciso, pero al momento de estar postrado en una cama vas a esperar que alguien sea empático contigo.

Estamos en medio de cambios muy interesantes en los que se están revalorizando las oportunidades de trabajo que requieren una alta incidencia del trato humano. Hoy más que nunca se ha vuelto más importante desarrollar pensamiento crítico y capacidad dialógica, es decir, establecer contacto con otros, escuchar ideas y construir con otros, porque una vez que se lleve a cabo esta transición tecnológica, una máquina podría poner en acción nuestras estrategias.

Tenemos que estar muy atentos al momento en que se fusionen la robótica y las IA, y el impacto que va a tener en la vida de las personas. Si queremos tomar el futuro en nuestras manos, tenemos que enfrentarlo de inmediato: dialogar sobre el tema y pensar en sus alcances. Necesitamos construir comunidades que sepan aproximarse a estos recursos y manejarlos de manera humana, sin dejar de lado lo crítico y lo ético.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST “ENTORNO IPADE”

 

Marzo 29 / 2023

Newsletter

Otros autores
Decano del área de Entorno Económico
Director del área de Dirección de Personal
Profesor del área de Comercialización